Iruña-Veleia
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia de Álava ratifica las condenas por el yacimiento de Iruña Veleia

El Tribunal rechaza los recursos de los dos condenados y estima parcialmente el de la acusación; ha incrementado la multa impuesta en primera instancia a Eliseo Gil.
La Audiencia ha desestimado los recursos de Eliseo Gil y Rubén Cerdán. Foto: Efe.

La Audiencia Provincial de Álava ha desestimado los recursos de Eliseo Gil y de Rubén Cerdán contra la sentencia que les condena por la estafa de los falsos hallazgos en el yacimiento de Iruña-Veleia (Álava), la cual incluso se ha visto agravada con un incremento de la multa impuesta en primera instancia a Gil, al haber sido estimado parcialmente el recurso de la Fiscalía y de la acusación ejercida por la Diputación alavesa.

El Juzgado de lo Penal número 1 de Vitoria-Gasteiz condenó el 10 de enero del año pasado a dos años y tres meses de prisión a Eliseo Gil por un delito continuado de estafa y un delito continuado de falsedad documental por el caso de los falsos hallazgos en el yacimiento de Iruña-Veleia.

En aquella sentencia también se condenaba a Rubén Cerdán, el supuesto físico nuclear que elaboró los informes que avalaban la presunta autenticidad de los hallazgos, a un año y tres meses de cárcel por un delito continuado de estafa.

Aquella sentencia fue recurrida por los dos acusados, que solicitaban su absolución y, entre otras cuestiones, reclamaban la nulidad de toda la instrucción y alegaban que se había roto la cadena de custodia de las pruebas.

La Audiencia Provincial de Álava ha desestimado esos recursos. Entre otros argumentos, la Audiencia señala que la sentencia de la magistrada estuvo basada en "contenidos y bases científicas" y que todas las diligencias practicadas por la Policía durante la fase de investigación "entran dentro de las funciones que tiene encomendadas".

El único cambio afecta a uno de los delitos por los que se condenó en primera instancia a Gil, en concreto al delito continuado de falsedad documental en concurso con una falta continuada contra el patrimonio histórico-cultural. La Audiencia Provincial acepta en parte la petición de la acusación, y eleva de falta a delito la actuación contra el patrimonio histórico-cultural que se atribuye a Gil. Esta modificación implica la imposición de una multa adicional de seis meses con una cuota diaria de seis euros.

Más noticias sobre cultura

teaser Karmele nueva película de Asier Altuna
con Jone Laspiur y Eneko Sagardoy
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva

El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy  protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal

El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".

Cargar más