Pastoral
Guardar
Quitar de mi lista

La pastoral "Simone Veil" se estrena este domingo

Treinta años después, Muskildi vuelve a acoger una pastoral, en esta ocasión escrita por Batitte Berrogain, dirigida por Maite Davant y musicada por Sophie Larrandaburu.
Ensayos de la pastoral "Simone Veil"
Ensayos de la pastoral "Simone Veil"

Todo está listo en Muskildi para la representación por primera vez este domingo, 24 de julio, a las 16:30 (han retrasado el comienzo una hora por la previsión de tiempo muy caluroso) de la pastoral "Simone Veil", escrita por Batitte Berrogain, dirigida por Maite Davant y musicada por Sophie Larrandaburu.

Veil (Niza, 1927 – París, 2017) fue una conocida política de origen judío que sobrevivió a los campos de exterminio nazis, y simboliza, entre otras, la lucha por los derechos de la mujer, la despenalización del aborto en el Estado francés en 1975 y la hermandad entre los territorios europeos (fue la primera presidenta mujer del Parlamento Europeo).

En las últimas ediciones de la pastoral, se está convirtiendo en habitual la presencia de personajes contemporáneos, como fueron los casos de Telesforo Monzon en Larraine y Jean Pitrau en Atharratze.  

En total, habrá tres representaciones de "Simone Veil": este domingo; el próximo domingo, 31 de julio; y el sábado, 6 de agosto.

La historia de esta comprometida mujer ha sido escrita por el pagolarra Battitte Berrogain, y la dirige Maite Davant, que acomete por primera vez en esta responsabilidad. La composición musical es obra de Sophie Larrandaburu.

Sobre el escenario habrá casi 100 actores, y en las gradas hay espacio para 1500 personas. Aunque las entradas para este domingo estén agotadas, aún hay entradas para las siguientes representaciones en Internet y en Maule (Euskalduna jatetxea), Atharratze (M'Aud saltegia), Donapaleu (La Ferme Souletine), Donibane Garazi (Paris epizeria) y Baiona (Elkar).

Siguiendo la tradición, antes de la pastoral habrá misa (10:00 horas), desfile y comida. Los hijos de Veil tenían intención de asistir al homenaje a su madre, pero finalmente les será imposible.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arrantzaleen Museoa de Bermeo presenta la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”

El trabajo de las mujeres de la costa ha sido fundamental en la historia marítima y de la pesca, pero ha sido invisibilizado, pues siempre se ha contado desde la mirada de los hombres. Para reivindicar la importancia de la labor de esas mujeres, Arrantzaleen Museoa de Bermeo ofrece la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”. La muestra recoge objetos y testimonios de neskatilas, rederas, trabajadoras de las conserveras o mujeres armadoras. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas, además de charlas y una mesa redonda.

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Monzon-Olaso Etxe Museoko bilduma 
aberasteko egitasmoa aurkeztu dute
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara

La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.

Cargar más
Publicidad
X