Julen Gabiria lleva al euskera "Maus", "un clásico con una eterna capacidad de interpelar a los lectores"
Ya podemos leer en euskera, con el enternecedor orgullo que muestran ante las cosas normales para los demás los y las menos acostumbradas a ellas, el cómic "Maus" (Astiberri, 2022), escrito por Art Spiegelman y disponible en euskera gracias al esfuerzo del traductor y escritor Julen Gabiria (Galdakao, 1973), quien está seguro, según nos confiesa inmerso en el trasiego entre stands de la Feria de Durango, de que el lector y la lectora de la versión en euskera sentirá el mismo entusiasmo que despertó en él "Maus" cuando lo leyó por primera vez, en castellano, hace unos quince años.
"Es uno de los clásicos de la literatura universal, y comparte con el resto de ellos varios rasgos: el poder de mantenerse vigente en el tiempo, y la eterna capacidad de interpelar a las y los lectores. Emocionará igual al o la lectora actual, a la de hace treinta años y no me cabe duda de que también a la de dentro de treinta años: les hará las mismas preguntas", afirma Gabiria.
Según Julen Gabiria, "Maus", la potente biografía del judío polaco Vladek Spiegelman, superviviente de los campos de exterminio nazis, "hace vacilar" al lector en sus casi trescientas páginas en blanco y negro.
Gabiria reconoce que la tarea le ha traído varios dolores de cabeza, sobre todo por el hecho de que en la versión original (el cómic fue escrito en inglés) el protagonista, Vladek, no hablé bien en inglés. Se ha visto obligado a "desaprender" todo lo aprendido como traductor, "ya que estamos habituados a leer y escribir de la manera más correcta posible, y le he tenido que dar la vuelta a eso para conseguir que el protagonista hablara con una incorrección coherente".
A pesar de que se trate de una obra de digestión lenta, Gabiria está "alucinando" con la respuesta que ha tenido "Maus" en estas primeras horas de la Durangoko Azoka, y espera que este y otros trabajos parecidos (la Azoka se presenta verdaderamente fértil en cantidad y calidad de cómics) ayuden a derribar prejuicios ante este formato. "Se trata de otra forma de literatura, en este caso gráfica, y es imposible que alguien que haya leído este libro no sienta que es literatura, a no ser que se trate de una persona totalmente insensible".
Julen Gabiria mira con tranquilidad al recorrido que espera a "Maus". "Se trata de un libro que ha funcionado en todos los idiomas, y en euskera está teniendo muy buena acogida. Es un libro que estará ahí, y que simplemente llegará a cualquier amante de la literatura".
Más noticias sobre cultura
Fallece Joseba Etxebarria Uriarte, la voz en euskera de Son Goku
El actor de doblaje, bertsolari y músico larrabetzuarra ha fallecido a los 69 años, víctima de una larga enfermedad.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.
Será noticia: Inauguración del Zinemaldia, reunión entre el lehendakari e Illa, y aviso amarillo por calor
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Fallece Robert Redford, ícono de Hollywood y activista ambiental, a los 89 años
El legendario actor, director y activista estadounidense ha fallecido en su hogar en Utah, según ha informado The New York Times.
'The Studio', 'Adolescencia' y 'The Pitt' dominan los premios Emmy
The Studio', con un total de 13 galardones, ha sido la gran triunfadora en la 77.ª edición de los premios Emmy, en una ceremonia celebrada en Los Ángeles en la que también han brillado otros títulos como "The Pitt" y la miniserie de "Adolescencia".
"The Studio", "Adolescencia" y "The Pitt" triunfan en los premios Emmy 2025
La comedia 'The Studio' ha dominado la 77 edición de los Premios Emmy con 13 galardones, incluidos los de mejor serie de comedia y mejor actor, en una gala celebrada en el teatro Peacock de Los Ángeles.
Largas filas de gente desde primera hora para adquirir entradas para el Zinemaldia
La compra de localidades avanza de forma fluida en el Kursaal, con multitud de personas que se han acercado desde primera hora para conseguir sus entradas para la 73.ª edición del Festival de San Sebastián.
Protesta del Instituto Cultural Vasco por la reducción de presupuesto
El Estado francés reducirá su presupuesto a la organización que promueve los proyectos de los agentes culturales de Iparralde. Para denunciar la situación han realizado una protesta artística al comienzo del consejo de administración.
Saioa Alkaiza rechaza el Premio Igartza "para denunciar la implicación de CAF en el genocidio contra el pueblo palestino"
La empresa fabricante de trenes es la principal donante del premio, y la escritora y bertsolari navarra ha querido aprovechar para "mostrar su solidaridad con el pueblo palestino".
Regresa a Bilbao la escultura "Elogio del Hierro III" de Eduardo Chillida
La escultura monumental de Eduardo Chillida "Elogio del Hierro III" se encuentra ya instalada en la entrada del Museo Bellas Artes de Bilbao tras haber permanecido desde 2018 en Chillida Leku por razones de conservación. La obra, de cuatro metros de altura y 18 toneladas de peso, fue creada por encargo del BBVA en 1991 y había permanecido previamente ubicada durante cerca de dos décadas en la Gran Vía de la capital vizcaína.