Cómic
Guardar
Quitar de mi lista

Julen Gabiria lleva al euskera "Maus", "un clásico con una eterna capacidad de interpelar a los lectores"

El escritor y dibujante Art Spiegelman cuenta la biografía de su padre Vladek, un judío polaco que sobrevivió a los campos de exterminio nazis, en el único cómic al que le ha sido concedido el premio Pulitzer.
Julen Gabiria, en Landako
Julen Gabiria, en Landako

Ya podemos leer en euskera, con el enternecedor orgullo que muestran ante las cosas normales para los demás los y las menos acostumbradas a ellas, el cómic "Maus" (Astiberri, 2022), escrito por Art Spiegelman y disponible en euskera gracias al esfuerzo del traductor y escritor Julen Gabiria (Galdakao, 1973), quien está seguro, según nos confiesa inmerso en el trasiego entre stands de la Feria de Durango, de que el lector y la lectora de la versión en euskera sentirá el mismo entusiasmo que despertó en él "Maus" cuando lo leyó por primera vez, en castellano, hace unos quince años.

"Es uno de los clásicos de la literatura universal, y comparte con el resto de ellos varios rasgos: el poder de mantenerse vigente en el tiempo, y la eterna capacidad de interpelar a las y los lectores. Emocionará igual al o la lectora actual, a la de hace treinta años y no me cabe duda de que también a la de dentro de treinta años: les hará las mismas preguntas", afirma Gabiria.

'Maus' 'Maus'

Según Julen Gabiria, "Maus", la potente biografía del judío polaco Vladek Spiegelman, superviviente de los campos de exterminio nazis, "hace vacilar" al lector en sus casi trescientas páginas en blanco y negro.

Gabiria reconoce que la tarea le ha traído varios dolores de cabeza, sobre todo por el hecho de que en la versión original (el cómic fue escrito en inglés) el protagonista, Vladek, no hablé bien en inglés. Se ha visto obligado a "desaprender" todo lo aprendido como traductor, "ya que estamos habituados a leer y escribir de la manera más correcta posible, y le he tenido que dar la vuelta a eso para conseguir que el protagonista hablara con una incorrección coherente".  

A pesar de que se trate de una obra de digestión lenta, Gabiria está "alucinando" con la respuesta que ha tenido "Maus" en estas primeras horas de la Durangoko Azoka, y espera que este y otros trabajos parecidos (la Azoka se presenta verdaderamente fértil en cantidad y calidad de cómics) ayuden a derribar prejuicios ante este formato. "Se trata de otra forma de literatura, en este caso gráfica, y es imposible que alguien que haya leído este libro no sienta que es literatura, a no ser que se trate de una persona totalmente insensible".

Julen Gabiria mira con tranquilidad al recorrido que espera a "Maus". "Se trata de un libro que ha funcionado en todos los idiomas, y en euskera está teniendo muy buena acogida. Es un libro que estará ahí, y que simplemente llegará a cualquier amante de la literatura".

Te puede interesar

DAPRO Durangoko Azokaren ekimena
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La séptima edición de los encuentros DA! PRO tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre

La iniciativa DA! PRO ofrece un punto de encuentro entre creadores y programadores. en el marco de la Durangoko Azoka,  Músicos y músicas y creadores y creadoras de espectáculos familiares presentarán sus propuestas ante responsables de programación cultural, dinamizadores de bibliotecas y organizadoras de fiestas, los días 25 (espectáculos familiares) y 26 (música) en la biblioteca Bizenta Mogel de Durango.  Los espectáculos familiares que se presentarán serán los siguientes:Oñatiko Algaraz ikuskizun elkartea (Potx eta Lotx Lagunekin topa!), Josan Aramayo (Kanutoren Anaia), Lanku (Txepeldunak harrentzako bertso antzerkia), Lanku (Teilatupean), Lanku (Bertso garbitzailearena), GRAMA Kolektiboa (Erresinolaren Kantua), Euskal Barrok Ensemble (Xirribit) eta Zurrunka Teatro (Pulcinella Txio-Txinela), mientras que los músicos y las músicas que participarán en el encuentro profesional serán Sueder, Sara Zozaya, Gartxot, Jonkass, Hondora, Ilargi, Maialen Ibarra, Uxue Kerejeta, Euskal Barrok Ensemble y Maider.  

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria

Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.

Cargar más
Publicidad
X