Lingüística
Guardar
Quitar de mi lista

La UPV publica en la Red la gramática de Patxi Goenaga

La obra del miembro de número de Euskaltzaindia está accesible en la web de la universidad pública. Se trata de una gramática descriptiva que, a pesar de ello, no renuncia a proponer reflexiones teóricas.
Patxi Goenaga, autor de la obra, y Beatriz Fernandez, editora.
Patxi Goenaga, autor de la obra, y Beatriz Fernandez, editora.

La Universidad del País Vasco ha presentado hoy en Bilbao la obra "Euskal Gramatika: Egiturak eta Osagaiak", del miembro de número de Euskaltzaindia Patxi Goenaga (Azpeitia, 1948), un trabajo que, si bien está dedicada principalmente a la descripción del idioma, no renuncia a los problemas teóricos.

La gramática, "en cierta forma el resumen de toda una carrera académica", está ya disponible en la web de la universidad pública de la CAV.

Se trata de una gramática que describe los elementos del lenguaje, que dan nombre a las partes de la obra y consta de diez capítulos dedicados a la oración independiente y simple.

Patxi Goenaga, autor de la gramática EGEO, ha sido un referente imprescindible en los estudios de gramática vasca moderna. Azpeitiarra, nacido en 1948, fue catedrático de Filología Vasca de la UPV/EHU hasta su jubilación, y es académico de número de Euskaltzaindia.

Publicó "Gramatika bideetan" a finales de los setenta (Erein, 1978) y trajo al análisis del euskera el entonces nuevo modelo teórico de Noam Chomsky, la gramática generativa. Firmó también la serie "Euskal Gramatika: Lehen Urratsak (EGLU)" y "Euskararen Gramatika" (2021), y fue editor de Sareko Euskal Gramatika (SEG), junto con Pello Salaburu e Ibon Sarasola.

La editora de "Euskal Gramatika: Egiturak eta Osagaiak" ha sido Beatriz Fernández.

Más noticias sobre cultura

Escultura de Chillida en el Bellas Artes de Bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Regresa a Bilbao la escultura "Elogio del Hierro III" de Eduardo Chillida

La escultura monumental de Eduardo Chillida "Elogio del Hierro III" se encuentra ya instalada en la entrada del Museo Bellas Artes de Bilbao tras haber permanecido desde 2018 en Chillida Leku por razones de conservación. La obra, de cuatro metros de altura y 18 toneladas de peso, fue creada por encargo del BBVA en 1991 y había permanecido previamente ubicada durante cerca de dos décadas en la Gran Vía de la capital vizcaína.

Cargar más