Brecha de género
Guardar
Quitar de mi lista

Ocho de cada diez artistas en los conciertos de la CAV en 2022 eran hombres

El Observatorio Vasco de la Cultura ha analizado la presencia de hombres y mujeres sobre el escenario en los conciertos celebrados en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa en 2022 así como en los discos editados durante el año; el 89,1 % de los intérpretes de los discos son hombres.
orain-default-image

Los hombres son abrumadora mayoría en el ámbito musical de la Comunidad Autónoma Vasca, tanto en lo que se refiere a discos grabados como en lo que respecta a conciertos. Así lo muestra rotundamente un informe publicado por el Observatorio Vasco de la Cultura.

El Observatorio ha escudriñado, fudamentándose en la base de datos y agenda Kulturklik, los eventos musicales (486 actuaciones en 385 eventos) celebrados en la CAV a lo largo de 2022 y los discos publicados por formaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa durante ese mismo año (una muestra de 122 discos) para medir la participación de hombres y mujeres en todos ellos.

Los datos son muy significativos. Empezando por la música en vivo, el % 81,4 de las personas que durante el año 2022 participaron sobre el escenario en conciertos (los festivales se han dejado fuera de la muestra por sus características propias) en la CAV son hombres y el 18,6 % mujeres.

De cada diez grupos que actuaron, seis estaban compuestos solo por hombres, y solo uno integrado por completo por mujeres; además, en los grupos mixtos las mujeres suponen un 31 % de los integrantes.

Música grabada

El predominio de los hombres es mayor si cabe en la música grabada. El 89,1 % de los intérpretes en los discos publicados en la CAV en 2022 son hombres, y solo el 10,9 % son mujeres.

Atendiendo a la formación de los grupos, tres de cada cuatro grupos que publicaron su trabajo estaba formado únicamente por hombres, solo el 6 % de ellos estaba integrado solamente por mujeres y el 17,8 % eran mixtos. Entre estos, las mujeres suponían un 30,4 % de los y las integrantes.  

Idioma

El objeto de estudio es la brecha de género, pero también arroja datos de interés sobre la lengua. El euskera fue el idioma que más se escuchó en los conciertos de la CAV en el año 2022, seguido del castellano. Llama la atención que los grupos integrados solo por mujeres utilizaron más el euskera sobre el escenario, en proporción.

En lo que respecta a los discos, tres de cada cuatro trabajos publicados por grupos formados solo por mujeres fueron en euskera, mientras que en los grupos integrados solo por hombres la diversidad lingüística es mayor: el 43 % en euskera, el 18 % en castellano…

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arrantzaleen Museoa de Bermeo presenta la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”

El trabajo de las mujeres de la costa ha sido fundamental en la historia marítima y de la pesca, pero ha sido invisibilizado, pues siempre se ha contado desde la mirada de los hombres. Para reivindicar la importancia de la labor de esas mujeres, Arrantzaleen Museoa de Bermeo ofrece la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”. La muestra recoge objetos y testimonios de neskatilas, rederas, trabajadoras de las conserveras o mujeres armadoras. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas, además de charlas y una mesa redonda.

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Monzon-Olaso Etxe Museoko bilduma 
aberasteko egitasmoa aurkeztu dute
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara

La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.

Cargar más
Publicidad
X