Instituto Etxepare
Guardar
Quitar de mi lista

El programa Vlaanderen-Baskeland unirá Flandes y Euskal Herria en 2023 y 2024

El proyecto de intercambio cultural del Instituto Etxepare propone unir a ambos pueblos a través de las artes escénicas, la música, las artes plásticas y la literatura.
Lizar_Begona
La poeta vasca Lizar Begoña participará en Bruselas en el festival Transpoesie

Euskal Herria y Flandes se unirán durante 2023 y 2024 en un programa impulsado por el Instituto Vasco Etxepare que se desarrollará en el ámbito de las artes escénicas, la música, las artes plásticas y la literatura.

"Vlaanderen-Baskeland" ofrece entre las actividades previstas cuatro residencias creativas de entre una y dos semanas el próximo noviembre de compañías vascas en Flandes y en sentido inverso a lo largo de 2024.

Por otra parte, a través de una iniciativa de Tabakalera y el centro Morpho de Amberes la artista vasca Gala Knörr iniciará su residencia de tres meses para llevar a cabo su proyecto "Passion Social Club".

Además, "La Glo Zirko Dantza" y "Cirkus in Beweging" pondrán en marcha una iniciativa de colaboración pedagógica y presentarán un espectáculo que combina circo, música e ilustración.

"Crossing Voices" unirá las músicas del compositor vasco Mikel Chamizo y el flamenco Ward De Vleeschouwer y, a finales de año, el grupo "Korrontzi" fusionará su música con nuevas coreografías del elenco de bailarines del Muziekcentru Dranouter.

El festival "Transpoesie", que se celebra anualmente en Bruselas con motivo del Día Europeo de las Lenguas y la Diversidad Lingüística, contará con la participación de ls poeta vascsa Lizar Begoña.

Etxepare Institutoa lleva a cabo desde 2019 el programa "Conexiones culturales", que se ha centrado en Escocia, ese año; en Québec en 2021 y 2022; y el actual que se lleva a cabo con Flandes.

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arrantzaleen Museoa de Bermeo presenta la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”

El trabajo de las mujeres de la costa ha sido fundamental en la historia marítima y de la pesca, pero ha sido invisibilizado, pues siempre se ha contado desde la mirada de los hombres. Para reivindicar la importancia de la labor de esas mujeres, Arrantzaleen Museoa de Bermeo ofrece la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”. La muestra recoge objetos y testimonios de neskatilas, rederas, trabajadoras de las conserveras o mujeres armadoras. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas, además de charlas y una mesa redonda.

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Monzon-Olaso Etxe Museoko bilduma 
aberasteko egitasmoa aurkeztu dute
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara

La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.

Cargar más
Publicidad
X