Fallece Agustín Ibarrola a los 93 años de edad
El arte vasco está de luto. Este viernes ha fallecido Agustín Ibarrola, pintor, escultor y artista con mayúsculas. El autor ha fallecido a los 93 años en el Hospital de Galdakao (Bizkaia), tras permanecer ingresado desde el pasado miércoles tras sufrir una caída.
Entre sus creaciones destaca el bosque de Oma, una intervención pictórica sobre los pinos de un bosque cercano a su caserío, que ha sido reabierta hace menos de un mes tras una restauración liderada por su hijo José, la Universidad del País Vasco y la Diputación de Bizkaia.
Dedicado en cuerpo y alma al arte en muchas facetas, familiares han contado que trabajó hasta el última día dando rienda suelta a su inspiración.
Precisamente, hoy se iba a inaugurar en el Museo de Durango una exposición con lo que se consideran los últimos trabajos del artista. 'A base de papel. Papera ardatz' muestra una serie de obras de pequeño y medio formato realizadas como ensayo que datan desde 1997 a 2022, pero el museo ha comunicado que la inauguración ha quedado suspendida "por respeto a su memoria y a su familia". La exposición se abrirá el 18 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 28 de einero. "Este es el mejor homenaje que podemos hacer a Agustín Ibarrola" expresan desde el Museo.
Desde el Gobierno Vasco, el portavoz, Bingen Zupiria, ha destacado en los micrófonos de Radio Euskadi que "hemos perdido a una referencia de la cultura vasca", aunque "él quedará en sus obras". Además, ha recordado que fue un "hombre comprometido ideológicamente": "Lo demostró posicionándose ante las cosas que iban sucediendo en esta sociedad, primero ante la dictadura y luego en la época de la violencia terrorista".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Militó el PCE durante el franquismo y después fue uno de los fundadores del Foro de Ermua y Basta Ya y apoyó a Rosa Díez cuando fundó UPyD.
Ese activismo en contra de ETA hizo que sufriera persecución y que sus obras fueran atacadas en numerosas ocasiones.
Recorrido artístico
Desde muy joven, en los 50 abrazó el arte contemporáneo, y fue entonces cuando recibió la invitación para participar en los trabajos de la basílica de Arantzazu, aunque el mural ideado por él no llegó a ejecutarse.
Fundador de Equipo 57, recibió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 1993 junto a los demás participantes del grupo.
En los años 60 fue uno de los impulsores de la Escuela Vasca de Arte, y también participó en los movimientos Gaur, Emen, Orain y Danok.
Sin embargo, fue la obra pictórica plasmada en los troncos del bosque de Oma lo que le dio mayor trascendencia, ya que el trabajo realizado entre 1982 y 1991 ha atraído a miles de personas al bosque situado en Kortezubi (Bizkaia).
Pero su catálogo es amplio, y son conocidos los Cubos de la Memoria del puerto de Llanes (Asturias), las traviesas del Ruhr en Bottrop (Alemania) y numerosas obras en homenaje a víctimas de ETA, entre otras muchas.
Reacciones al fallecimiento
El Gobierno Vasco, a través de su portavoz y consejero de Cultura, Bingen Zupiria, ha expresado su pesar por la muerte del artista Agustín Ibarrola, de quien ha destacado su "compromiso social" tanto en la época de la dictadura como en los años de violencia de ETA.
Zupiria ha afirmado, en declaraciones a Radio Euskadi, que las obras públicas del artista instaladas en diferentes lugares del País Vasco "nos recordarán al Ibarrola más comprometido". "Lo demostró posicionándose ante las cosas que iban sucediendo en esta sociedad, primero ante la dictadura y luego en la época de la violencia terrorista", ha resaltado el consejero.
El portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Oskar Matute, ha destacado la "presencia" a "muchos niveles" en la sociedad vasca de Agustín Ibarrola, una persona "poliédrica. El representante de la coalición soberanista ha reconocido además que Ibarrola tuvo una "significada presencia en la lucha contra ETA" y ha incidido en que "también la tuvo en el surgimiento del movimiento obrero en la década de los 60 y en su destacada militancia antifranquista". "Era una persona poliédrica, probablemente como sean todos los artistas", ha añadido.
CCOO de Euskadi ha lamentado el fallecimiento del pintor y escultor Agustín Ibarrola y ha destacado que contribuyó "desde su compromiso a la resistencia obrera contra el franquismo, a la consolidación de la democracia y la lucha contra el terrorismo".
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha destacado el "gran vacío" que Agustín Ibarrola deja en el mundo del arte y en lo que respecta a "valores cívicos y compromiso democrático".
Distintas asociaciones de víctimas han mostrado, también, su pesar por el fallecimiento del artista.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (Covite) ha recordado a Ibarrola en las redes sociales como "referente" de la lucha contra ETA. El artista vasco estaba ligado a Covite desde su fundación. Diseñó su logo, la 'chiribita', y creó el monumento a las víctimas del terrorismo de Vitoria. "Descansa en paz, querido amigo y referente. Gracias por tanto. Nunca te olvidaremos", ha publicado Covite en las redes sociales.
La Fundación Fernando Buesa también se ha despedido del artista fallecido rememorando "su inmensa y valiosa trayectoria artística" y también ha destacado su condición de "demócrata que siempre habló alto y claro contra ETA", ya que "fue un verdadero resistente".
También la Fundación Víctimas del Terrorismo ha hecho hincapié en las redes sociales en el "compromiso permanente" de Ibarrola con la libertad y con la víctimas.
La Fundación Miguel Angel Blanco ha recordado asimismo al artista, destacando que "siempre estuvo con las víctimas del terrorismo y siempre luchó por la Libertad"
Más noticias sobre cultura
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).