Fallece Agustín Ibarrola a los 93 años de edad
El arte vasco está de luto. Este viernes ha fallecido Agustín Ibarrola, pintor, escultor y artista con mayúsculas. El autor ha fallecido a los 93 años en el Hospital de Galdakao (Bizkaia), tras permanecer ingresado desde el pasado miércoles tras sufrir una caída.
Entre sus creaciones destaca el bosque de Oma, una intervención pictórica sobre los pinos de un bosque cercano a su caserío, que ha sido reabierta hace menos de un mes tras una restauración liderada por su hijo José, la Universidad del País Vasco y la Diputación de Bizkaia.
Dedicado en cuerpo y alma al arte en muchas facetas, familiares han contado que trabajó hasta el última día dando rienda suelta a su inspiración.
Precisamente, hoy se iba a inaugurar en el Museo de Durango una exposición con lo que se consideran los últimos trabajos del artista. 'A base de papel. Papera ardatz' muestra una serie de obras de pequeño y medio formato realizadas como ensayo que datan desde 1997 a 2022, pero el museo ha comunicado que la inauguración ha quedado suspendida "por respeto a su memoria y a su familia". La exposición se abrirá el 18 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 28 de einero. "Este es el mejor homenaje que podemos hacer a Agustín Ibarrola" expresan desde el Museo.
Desde el Gobierno Vasco, el portavoz, Bingen Zupiria, ha destacado en los micrófonos de Radio Euskadi que "hemos perdido a una referencia de la cultura vasca", aunque "él quedará en sus obras". Además, ha recordado que fue un "hombre comprometido ideológicamente": "Lo demostró posicionándose ante las cosas que iban sucediendo en esta sociedad, primero ante la dictadura y luego en la época de la violencia terrorista".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Militó el PCE durante el franquismo y después fue uno de los fundadores del Foro de Ermua y Basta Ya y apoyó a Rosa Díez cuando fundó UPyD.
Ese activismo en contra de ETA hizo que sufriera persecución y que sus obras fueran atacadas en numerosas ocasiones.
Recorrido artístico
Desde muy joven, en los 50 abrazó el arte contemporáneo, y fue entonces cuando recibió la invitación para participar en los trabajos de la basílica de Arantzazu, aunque el mural ideado por él no llegó a ejecutarse.
Fundador de Equipo 57, recibió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 1993 junto a los demás participantes del grupo.
En los años 60 fue uno de los impulsores de la Escuela Vasca de Arte, y también participó en los movimientos Gaur, Emen, Orain y Danok.
Sin embargo, fue la obra pictórica plasmada en los troncos del bosque de Oma lo que le dio mayor trascendencia, ya que el trabajo realizado entre 1982 y 1991 ha atraído a miles de personas al bosque situado en Kortezubi (Bizkaia).
Pero su catálogo es amplio, y son conocidos los Cubos de la Memoria del puerto de Llanes (Asturias), las traviesas del Ruhr en Bottrop (Alemania) y numerosas obras en homenaje a víctimas de ETA, entre otras muchas.
Reacciones al fallecimiento
El Gobierno Vasco, a través de su portavoz y consejero de Cultura, Bingen Zupiria, ha expresado su pesar por la muerte del artista Agustín Ibarrola, de quien ha destacado su "compromiso social" tanto en la época de la dictadura como en los años de violencia de ETA.
Zupiria ha afirmado, en declaraciones a Radio Euskadi, que las obras públicas del artista instaladas en diferentes lugares del País Vasco "nos recordarán al Ibarrola más comprometido". "Lo demostró posicionándose ante las cosas que iban sucediendo en esta sociedad, primero ante la dictadura y luego en la época de la violencia terrorista", ha resaltado el consejero.
El portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Oskar Matute, ha destacado la "presencia" a "muchos niveles" en la sociedad vasca de Agustín Ibarrola, una persona "poliédrica. El representante de la coalición soberanista ha reconocido además que Ibarrola tuvo una "significada presencia en la lucha contra ETA" y ha incidido en que "también la tuvo en el surgimiento del movimiento obrero en la década de los 60 y en su destacada militancia antifranquista". "Era una persona poliédrica, probablemente como sean todos los artistas", ha añadido.
CCOO de Euskadi ha lamentado el fallecimiento del pintor y escultor Agustín Ibarrola y ha destacado que contribuyó "desde su compromiso a la resistencia obrera contra el franquismo, a la consolidación de la democracia y la lucha contra el terrorismo".
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha destacado el "gran vacío" que Agustín Ibarrola deja en el mundo del arte y en lo que respecta a "valores cívicos y compromiso democrático".
Distintas asociaciones de víctimas han mostrado, también, su pesar por el fallecimiento del artista.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (Covite) ha recordado a Ibarrola en las redes sociales como "referente" de la lucha contra ETA. El artista vasco estaba ligado a Covite desde su fundación. Diseñó su logo, la 'chiribita', y creó el monumento a las víctimas del terrorismo de Vitoria. "Descansa en paz, querido amigo y referente. Gracias por tanto. Nunca te olvidaremos", ha publicado Covite en las redes sociales.
La Fundación Fernando Buesa también se ha despedido del artista fallecido rememorando "su inmensa y valiosa trayectoria artística" y también ha destacado su condición de "demócrata que siempre habló alto y claro contra ETA", ya que "fue un verdadero resistente".
También la Fundación Víctimas del Terrorismo ha hecho hincapié en las redes sociales en el "compromiso permanente" de Ibarrola con la libertad y con la víctimas.
La Fundación Miguel Angel Blanco ha recordado asimismo al artista, destacando que "siempre estuvo con las víctimas del terrorismo y siempre luchó por la Libertad"
Te puede interesar
Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara
La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.
Tabakalera ofrece dos pases del documental "Gipúzcoa", de Pío Caro Baroja
La doble proyección se enmarca dentro de las celebraciones del milésimo aniversario del uso, por primera vez, del nombre "Ipuscua". Se trata de una película rodada entre 1976 y 1979, "un documento etnográfico que recoge la realidad social y cultural guipuzcoana de la época".
Etxepare organiza en París un congreso sobre los desafíos de las lenguas minorizadas en el universo de habla francesa
El encuentro que se celerbará el 19 y 20 de noviembre se enmarca en el 15 aniversario de Etxepare Euskal Institutua y en la iniciativa 'Ça colle au basque', puesta en marcha para "fortalecer la proyección del euskera y de la creación vasca en el universo francófono".
Ya disponible la 12ª temporada de la serie "GO!AZEN", en la plataforma Makusi
Desde esta mañana se emite en la plataforma MAKUSI el primer capítulo de la 12ª Temporada de GOAZEN. En cambio, a ETB1 llegará el próximo viernes. Los chavales de Basakabi vivirán también en esta ocasión numerosas aventuras. Veremos el campamento totalmente cambiado, con las nuevas ideas de la directora Maitane y los jóvenes llegados del centro de menores. Con las historias de este año quieren llamar la atención de los jóvenes telespectadores sobre la importancia de entenderse y trabajar en equipo.
EITB, premiada en el Seriesland Bilbao International Digital Festival
En la entrega de premios que ha tenido lugar en el Museo Guggenheim Bilbao han sido galardonados "Desagertuta", Marina Ostolaza ("Power Up"), "Irabazi Arte", "Intimitatean", "Itsatsita Berriz", "Voces de la Tierra" y "Ardi Beltzak".
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
La séptima edición de los encuentros DA! PRO tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre
La iniciativa DA! PRO ofrece un punto de encuentro entre creadores y programadores. en el marco de la Durangoko Azoka, Músicos y músicas y creadores y creadoras de espectáculos familiares presentarán sus propuestas ante responsables de programación cultural, dinamizadores de bibliotecas y organizadoras de fiestas, los días 25 (espectáculos familiares) y 26 (música) en la biblioteca Bizenta Mogel de Durango. Los espectáculos familiares que se presentarán serán los siguientes:Oñatiko Algaraz ikuskizun elkartea (Potx eta Lotx Lagunekin topa!), Josan Aramayo (Kanutoren Anaia), Lanku (Txepeldunak harrentzako bertso antzerkia), Lanku (Teilatupean), Lanku (Bertso garbitzailearena), GRAMA Kolektiboa (Erresinolaren Kantua), Euskal Barrok Ensemble (Xirribit) eta Zurrunka Teatro (Pulcinella Txio-Txinela), mientras que los músicos y las músicas que participarán en el encuentro profesional serán Sueder, Sara Zozaya, Gartxot, Jonkass, Hondora, Ilargi, Maialen Ibarra, Uxue Kerejeta, Euskal Barrok Ensemble y Maider.
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria
Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.