Descubren en Iruña-Veleia un circo romano y elementos propios de un urbanismo organizado
Representantes del Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y la empresa Arkikus han presentado hoy en el yacimiento alavés de Iruña-Veleia "los interesantísimos resultados" arrojados por un trabajo de investigación realizado por Arkikus en el yacimiento.
El trabajo de revisión, dirigido por los hermanos Javier e Iker Ordoño sobre una superficie de 251 hectáreas, ha dado como resultado la detección de "centenares de evidencias de la presencia de edificios y/o infraestructuras de cronología romana en el subsuelo del yacimiento, aún por sacar a la luz por la ciencia arqueológica", han destacado desde Arkikus.
Entre ellas destaca, por su presencia e implicaciones, "un imponente recinto de 280 m de longitud por 72 de anchura; se trata del descubrimiento del que, por las imágenes, parece ser un circo romano, un edificio de espectáculos en el que se celebraban carreras de carros tirados por caballos que, por sus dimensiones y según las primeras estimaciones, pudo albergar en torno a 5000 espectadores".
Se trataría, según han puntualizado en la comparecencia, del tercer circo romano conocido en la mitad norte de la península ibérica tras los de las importantes Tarraco (capital provincial de la Hispania citerior, actual Tarragona) y Calagurris (ciudad con rango de municipium, actual Calahorra) y, de ellos, el que único que conserva su trazado original al no estar oculto por el urbanismo actual.
Además, se han identificado en el yacimiento alavés elementos propios de un urbanismo organizado tanto al interior como, sobre todo, al exterior del recinto conocido como oppidum o ciudad amurallada tardía de Veleia. Así, "se definen con claridad calles (a veces porticadas), espacios públicos, barrios de viviendas, posibles edificios de culto colectivo e infraestructuras relacionadas con el abastecimiento de agua o el saneamiento del entramado urbano, entre otros".
"Todo ello denota la relevancia que esta ciudad tuvo en el pasado, no solo como parada obligatoria de los viajeros que recorrían la Iter XXXIV, la calzada romana que iba de Astorga a Burdeos, sino como núcleo urbano vertebrador, en tiempos romanos, del actual territorio vasco y sus inmediaciones" han indicado.
Trabajo para varios años
El circo será ahora investigado por un equipo multidisciplinar, en una tarea que será realizada "con cautela y que llevará años". El hallazgo realizado por teledetección debe confirmarse ahora sobre el terreno, por lo que la investigación va a seguir con georadar, y más adelante, con prospección del terreno, sondeos y catas.
El Gobierno Vasco y la Diputación de Álava, que financian las investigaciones, han garantizado que habrá dinero para seguir los trabajos, pero han insistido en que todo se hará lentamente y con prudencia.
Los primeros indicios fueron encontrados en 2020, y el hallazgo ha sido posible gracias a la teledetección de la superficie del yacimiento a través de fotografías aéreas históricas y modernas, cartografía de escáner láser LiDAR e imágenes obtenidas mediante vuelos de dron.
Más noticias sobre cultura
En el primer semestre del año ha habido cerca de 11.000 actos culturales en Euskadi, más que el año pasado
Bizkaia tuvo la mayor actividad cultural (45,5%), seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).
Guía para asistir al concierto que Fermin Muguruza ofrecerá esta noche en Irun
El polifacético artista volverá a tocar en su barrio, en la plaza Urdanibia, tras más de una década, y conocedores del gentío que se prevé para el concierto, el Ayuntamiento ha elaborado un mapa con información práctica para quienes acudan al gran evento.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.