Los retos de Miren Arzalluz
El próximo 1 de abril, Miren Arzalluz asumirá oficialmente la dirección del Museo Guggenheim Bilbao. A su llegada, hereda un museo consolidado que se ha convertido en un ícono cultural y económico de Bilbao y de toda la CAV. Sin embargo, Arzalluz enfrentará retos importantes, desde la polémica sobre el Guggenheim en Urdaibai hasta la posibilidad de traer el emblemático Guernica de Picasso a las salas del museo. Su mandato estará marcado por la evolución de la institución hacia una mayor inclusión, tanto de artistas locales y mujeres como del propio público vasco en la vida cultural del museo.
Uno de los desafíos inmediatos que tendrá la nueva directora será el controvertido proyecto de expansión del Guggenheim en la reserva de la biosfera de Urdaibai. Este plan ha despertado una fuerte oposición entre sectores ecologistas y parte de la sociedad vasca, que consideran que la construcción del museo amenaza el equilibrio ambiental de la zona. La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, que ya ha organizado movilizaciones esta semana, ha instado a Arzalluz a que una de sus primeras decisiones sea descartar este proyecto.
Su predecesor, Juan Ignacio Vidarte, tenía como propósito exhibir en el Guggenheim Bilbao el Guernica de Pablo Picasso. Vidarte deja el cargo sin haber conseguido este ambicioso sueño, que chocó con la negativa del Museo Reina Sofía en Madrid, actual custodio de la obra. Queda por ver si Arzalluz mantendrá esta aspiración.
Arzalluz también hereda una institución sólida, con unos números que a Vidarte le han sido muy favorables. Al arrancar su andadura, el museo se conformaba con medio millón de visitantes al año; sin embargo, hoy son más de un millón al año, y el techo de visitas parece no haberse alcanzado aún. Habrá que ver si la nueva dirección consigue superar estas cifras para no quedarse a la sombra.
Además de estos desafíos, la nueva directora ha dejado entrever que podría trabajar en un enfoque más inclusivo, con el objetivo de fortalecer la presencia de artistas vascos y mujeres en las colecciones y exposiciones del museo.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.