Guardar
Quitar de mi lista

Lanartea plantea seis propuestas para combatir la precariedad de los creadores euskaldunes

La asociación, con vocación sindical, ha realizado una encuesta a 245 personas, de la que ha inferido seis propuestas para "trabajar con diferentes agentes".
Eneko Abasolo eta Aitor Etxebarriazarraga
Lanartea ha llamado a la ciudadanía a apoyar a las y los creadores

La asociación Lanartea ha presentado en San Sebastián la primera encuesta cuantitativa sobre el trabajo y las condiciones laborales de las y los artistas vascos. Han respondido al sondeo de la asociación "con vocación sindical" 245 personas que trabajan tanto de forma profesional como de forma no profesional en el ámbito artístico.  

Entre esas personas, quienes tienen su labor artística como principal profesión o único oficio (un 40 % de los encuestados) ganan de media 24 286 euros y 12 330 euros (1027 euros al mes) respectivamente. Además, el 30 % de esas personas que tiene su desempeño artístico como principal oficio tienen unos ingresos menores de 15 000 euros, por debajo, por tanto, del salario mínimo interprofesional de Hegoalde y "muy por debajo" del de Iparralde.

Ante eso, Amagoia Gurrutxaga, coordinadora de la asociación Lanartea, ha manifestado que "existen herramientas para mejorar el panorama que refleja la encuesta": "No se puede eternizar, normalizar, que un sector viva condiciones tan malas. No podemos desear esto a las creadoras y creadores culturales que son el futuro".

Por eso, han planteado seis propuestas: crear una ley enfocada a la creación cultural en euskera: poner en el centro las condiciones laborales de los creadores e intérpretes y utilizar la lengua como línea transversal a la hora de diseñar políticas que atañen al sistema cultural; y emprender un debate en torno a las medidas que EITB ponga en marcha para apoyar la cultura vasca, como establecer un sistema de cuotas u ofrecer todos los contenidos de EITB subtitulados o doblados en euskera.

La cuarta propuesta es establecer cuotas mínimas a favor del euskera en medios de comunicación, programación cultural de instituciones públicas y líneas de promoción y patrocinio; la quinta crear el instituto Etxebarru Institutua, encargado de diseñar planes y circuitos que visibilicen la cultura euskaldun en Euskal Herria: y la sexta aplicar un manual de buenas prácticas sobre la relación con artistas.

Lanartea llama a artistas "a activarse a favor de sus derechos", ciudadanía a "apoyar a las y los creadores" e instituciones públicas "a diseñar y aplicar políticas a favor del sector".

Más noticias sobre cultura

teaser Karmele nueva película de Asier Altuna
con Jone Laspiur y Eneko Sagardoy
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva

El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy  protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal

El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".

Cargar más