Guardar
Quitar de mi lista

Lanartea plantea seis propuestas para combatir la precariedad de los creadores euskaldunes

La asociación, con vocación sindical, ha realizado una encuesta a 245 personas, de la que ha inferido seis propuestas para "trabajar con diferentes agentes".
Lanartea ha llamado a la ciudadanía a apoyar a las y los creadores
Lanartea ha llamado a la ciudadanía a apoyar a las y los creadores

La asociación Lanartea ha presentado en San Sebastián la primera encuesta cuantitativa sobre el trabajo y las condiciones laborales de las y los artistas vascos. Han respondido al sondeo de la asociación "con vocación sindical" 245 personas que trabajan tanto de forma profesional como de forma no profesional en el ámbito artístico.  

Entre esas personas, quienes tienen su labor artística como principal profesión o único oficio (un 40 % de los encuestados) ganan de media 24 286 euros y 12 330 euros (1027 euros al mes) respectivamente. Además, el 30 % de esas personas que tiene su desempeño artístico como principal oficio tienen unos ingresos menores de 15 000 euros, por debajo, por tanto, del salario mínimo interprofesional de Hegoalde y "muy por debajo" del de Iparralde.

Ante eso, Amagoia Gurrutxaga, coordinadora de la asociación Lanartea, ha manifestado que "existen herramientas para mejorar el panorama que refleja la encuesta": "No se puede eternizar, normalizar, que un sector viva condiciones tan malas. No podemos desear esto a las creadoras y creadores culturales que son el futuro".

Por eso, han planteado seis propuestas: crear una ley enfocada a la creación cultural en euskera: poner en el centro las condiciones laborales de los creadores e intérpretes y utilizar la lengua como línea transversal a la hora de diseñar políticas que atañen al sistema cultural; y emprender un debate en torno a las medidas que EITB ponga en marcha para apoyar la cultura vasca, como establecer un sistema de cuotas u ofrecer todos los contenidos de EITB subtitulados o doblados en euskera.

La cuarta propuesta es establecer cuotas mínimas a favor del euskera en medios de comunicación, programación cultural de instituciones públicas y líneas de promoción y patrocinio; la quinta crear el instituto Etxebarru Institutua, encargado de diseñar planes y circuitos que visibilicen la cultura euskaldun en Euskal Herria: y la sexta aplicar un manual de buenas prácticas sobre la relación con artistas.

Lanartea llama a artistas "a activarse a favor de sus derechos", ciudadanía a "apoyar a las y los creadores" e instituciones públicas "a diseñar y aplicar políticas a favor del sector".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arrantzaleen Museoa de Bermeo presenta la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”

El trabajo de las mujeres de la costa ha sido fundamental en la historia marítima y de la pesca, pero ha sido invisibilizado, pues siempre se ha contado desde la mirada de los hombres. Para reivindicar la importancia de la labor de esas mujeres, Arrantzaleen Museoa de Bermeo ofrece la exposición “En el embate de la ola. Mujeres y mar en el siglo XX”. La muestra recoge objetos y testimonios de neskatilas, rederas, trabajadoras de las conserveras o mujeres armadoras. Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas, además de charlas y una mesa redonda.

"Hasiera bat" diskoaren birako azken kontzertua eman du Gorka Urbizuk Victoria Eugenia Antzokian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia

Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.

Monzon-Olaso Etxe Museoko bilduma 
aberasteko egitasmoa aurkeztu dute
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Valiosas donaciones amplían los fondos de la Fundación Olaso Dorrea de Bergara

La Fundación Olaso Dorrea está trabajando en la ampliación y enriquecimiento tanto de sus archivos como de la casa museo Monzon-Olaso (Bergara), para seguir divulgando y profundizando en la historia desde el siglo XX hasta hoy. En esa labor, ha recogido una copia de la obra microfilmada de Sabino Arana guardada por Telesforo Monzón, la gabardina y una cruz de Lauaxeta, la documentación entregada por el Gobierno del lehendakari Agirre a Karmele Urresti y Txomin Letamendi (protagonistas de la película Karmele), la pancarta de apoyo a Otaegi y Garmendia, la camisa de Txomin Iturbe perforada por disparos de bala y el documento original del primer acuerdo firmado en el caserío Txillarre.

Cargar más
Publicidad
X