Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
La organización de la Durangoko Azoka ha comenzado a desgranar esta mañana, en una rueda de prensa celebrada en Landako, su 60ª edición, que tendrá lugar entre los días 5 y 8 de diciembre.
En el acto, el coordinador de la asociación Gerediaga, Beñat Gaztelumendi, ha subrayado dos aspectos: por un lado, que cambiarán la dinámica a tenor de la que se elegía un lema por edición y se fijará un único lema (“Kulturaren Jaialdia” – el Festival de la Cultura), y, por otro, que esta 60ª edición vendrá apoyada por muchos carteles en lugar de una única imagen.
La creadora de la imagen gráfica de esta edición, la directora de arte Iratxe Reparaz, ha resumido así su trabajo: “La Durangoko Azoka no se puede resumir en una sola imagen”. Cada cartel representa una manera de vivir la cultura vasca, según Reparaz: “Colores vivos, diversas disciplinas y formas irregulares, que representan la libre energía y el ambiente festivalero de esta feria”.
“Como la propia lengua, la feria también está en movimiento, y toma nuevas formas. Por eso celebramos su infinidad: infinitos carteles para una cultura que no cesa de reinventarse”, ha argumentado Reparaz.
En el acto de esta mañana, Beñat Gaztelurrutia ha recordado a Izaskun Ellakuriaga Bustinza, miembro de la asociación Gerediaga fallecida el pasado mes de julio que ha colaborado en la organización de la Durangoko Azoka a lo largo de varios años: “En esta edición, recordaremos y le reconoceremos su trabajo por apoyar la cultura vasca durante tantos años”.
Además, Gaztelurrutia ha añadido que el pueblo de Palestina estará “muy presente” en la feria: “Tanto en los preparativos como todos los días de Azoka, hacemos un llamamiento a que cese de una vez por todas el genocidio. En tanto en cuanto, la cultura también es abrir puertas al espíritu crítico y la imaginación, que nuestra iniciativa sirva para unirnos en busca de un mundo más justo y más humano”.
Más noticias cultura
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.
El "último akelarre antifascista" de Fermin Muguruza
Muguruza despidió el sábado en el Navarra Arena, ante 11.000 seguidores, su gira internacional, con un repaso a su trayectoria musical y un recuerdo para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta, así como para el pueblo palestino.
Muguruza: "La gira ha sido importante para ver dónde estaba, dónde he estado y dónde estoy ahora"
Fermin Muguruza ofrecerá mañana en Pamplona su último concierto de la gira. Según ha explicado el músico, este será especial, ya que contará con la presencia de su familia y conocidos. Además, Muguruza ha hecho un repaso al también especial concierto en Madrid y a lo que esta última gira le ha dado.
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
EITB entrevista a Jennifer Lawrence, premio Donostia en el Festival de San Sebastián
La joven actriz presenta en San Sebastián la película Die, my love; sobre una madre que sufre un estrés posparto. Destaca que su directora, Lynne Ramsay, "es una de las más grandes de nuestro tiempo. Su poesía y su cinematografía merecen ser vistas". No ha podido salir por el centro de la ciudad, pero se ha mostrado con ganas.
Fallece Joseba Etxebarria Uriarte, la voz en euskera de Son Goku
El actor de doblaje, bertsolari y músico larrabetzuarra ha fallecido a los 69 años, víctima de una larga enfermedad.