Chillida Leku abrirá 'adaptado al siglo XXI y manteniendo su esencia'
El museo Chillida Leku, ubicado en el caserío Zabalaga, a las afueras de Hernani, reabrirá sus puertas al público el próximo miércoles 17 de abril "adaptado al siglo XXI" y manteniendo su "esencia" para respetar el legado del artista vasco.
La exposición inaugural, titulada 'Eduardo Chillida. Ecos', incluye obras del artista que abarcan desde finales de la década de los años cuarenta hasta el año 2000.
La nueva directora de Chillida Leku, Mireia Massagué, ha presentado junto a Ignacio y Luis Chillida este martes los detalles de la reapertura del museo que, previamente a su apertura oficial al público general el día 17 de abril, contará con un acto institucional previo este miércoles en el que participarán, entre otros, el ministro español de Cultura, José Guirao, y el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Compuesto por un paraje de esculturas al aire libre y un espacio expositivo ubicados en el entorno del caserío Zabalaga, construcción del siglo XVI, Chillida Leku fue fundado en vida del artista por Eduardo Chillida en el año 2000 junto a su mujer Pilar Belzunce, también fallecida. Desde enero del año 2011 solo podía visitarse bajo cita previa.
Ignacio Chillida, hijo del escultor, ha explicado que se ha tratado de "respetar lo que era Chillida Leku, pero adaptándolo a las nuevas tecnologías". La primera exposición de la nueva etapa del espacio museístico reúne más de 90 piezas con obra en hierro, granito, yeso y papel, "sin dejar de lado series significativas" como las 'Gravitaciones' (esculturas en papel donde el relieve y el vacío cobran especial importancia) y las 'Lurras' (piezas elaboradas con tierra chamota).
La exposición en el exterior cuenta con 43 esculturas, algunas de ellas ubicadas por primera vez en este espacio de la finca Zabalaga, y que han "regresado por una temporada".
Ignacio Chillida ha dado la bienvenida a los nuevos visitantes de Chillida Leku que, según ha remarcado, en estos 8 años "no ha estado cerrado del todo porque ha sido visitado por cerca de 50.000 personas, aunque siempre hemos querido que la gente venga a la puerta y entre".
Te puede interesar
El Archivo Histórico de Euskadi acoge la exposición "Crónica de una transformación (1900-1957)"
Es la segunda muestra artística organizada por BBVA con fondos de su Archivo Histórico y de su Colección de arte, en colaboración con el Departamento Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, y se podrá ver hasta el 6 de abril.
Azkuna Zentroa presenta la exposición de Marisa González "Un modo de hacer generativo"
Esta exposición antológica del artista bilbaíno ha estado expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía y ahora llega a Bilbao
Nace la comunidad Danok Oteiza, cumpliendo uno de los deseos de Jorge Oteiza
Han pasado ya 117 años desde que el artista vasco Jorge Oteiza nació en Orio (Gipuzkoa). Coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, han presentado la comunidad Danok Oteiza con el objetivo de difundir su obra.
La comunidad Danok Oteiza promocionará la figura del creador
A través de esta nueva comunidad, la Fundación Museo Oteiza difundirá la obra y el pensamiento de Oteiza, generará una comunidad y fortalecerá una estructura permanente de colaboración. En el acto de arranque de la comunidad, han presentado el audiovisual de Oskar Alegria “Oteiza 14 apostulu”.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La entrada al Guggenheim será gratuita este fin de semana
Con motivo del 28º aniversario del museo bilbaíno, la entrada será libre el sábado y el domingo. La reserva previa de entradas está agotada, pero habrá tiques en taquilla hasta completar el aforo.
Jon Mikel Euba, Zuhar Iruretagoiena y Garikoitz Fraga reciben los premios Gure Artea
En un acto realizado en el museo Artium, Euba ha recibido el premio a la trayectoria artística, Iruretagoiena el correspondiente a la actividad creativa y Fraga el dedicado a la actividad realizada por diferentes agentes en las artes plásticas y visuales.
Marlene McCarty expone "Sasi guztien gainetik" en Tabakalera
Las obras de la artista estadounidense son una invitación a reflexionar sobre el cuerpo femenino y su relación con otras especies. Dibujos de gran tamaño, algunos de ellos creados con extractos vegetales, y una instalación de plantas vivas forman parte de la primera exposición que nunca se le ha ofrecido a la artista en Euskal Herria. La muestra se podrá visitar hasta el 1 de febrero en el centro artístico donostiarra. Música: "Animalia" (Habia)
La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge
La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia. La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.
El Guggenheim abre sus puertas a las complejas abstracciones de María Helena Vieira da Silva
La exposición "María Helena Vieira da Silva. Anatomía del espacio" recoge las obras de la pintora portuguesa del siglo XX que vivió en Francia (Lisboa, 1908 - París, 1992). "Un cuadro no se acaba nunca", dijo Vieira da Silva. Música: "Nao es tu, faculdade de sentir", Mikel Laboa