Ester Martin y Pilar Monsell ganan los premios principales en Zinegoak
Por primera vez, dos mujeres han sido las ganadoras de los premios principales del festival Zinegoak: Mejor Largometraje de Ficción para Ester Martin con Nånting måste gå sönder y Mejor Largometraje Documental para Pilar Monsell con África 815, han informado los organizadores.
Durante gala de clausura del Festival Internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans de Bilbao Zinegoak 2015, por la tarde, se entregará el Premio Honorífico Especial a Fernando Díez.
El palmarés de este año, según ha difundido la organización, es el siguiente: Mejor Largometraje de Ficción, para Nånting måste gå sönder (Something Must Break) de Ester Martin Bergsmark "por su propuesta radical llena de contrapuntos".
El premio al Mejor Largometraje Documental ha sido para África 815 de Pilar Monsell con mención especial para DETI 404 (Children 404) de Pavel Loparev y Askold Kurov.
Mejor Película Experimental para One Deep Breath de Antony Hickling. El premio al mejor cortometraje documental es para Il segreto del serpente de Mathieu Volpe y sendas menciones para Metube: August sings Carmen Habanera de Daniel Moshel y Kuhani dirigido por Ntare Guma Mbaho Mwine.
Mejor Cortometraje de Ficción o Documental ha sido para Die Schwulenheiler (Gay Healers) de Christian Deker y Oda Lambercht.
El premio Lesbianismo y Género se lo ha llevado Ang Huling Cha-Cha Ni Anita (Anita's Last Cha Cha), de la directora Sigrid Andrea Bernardo, por ser una película contada "desde la alegría, la naturalidad y el desprejuiciamiento" y que muestra "un aspecto raramente abordado en la infancia de las lesbianas: la representación del deseo lésbico en una niña con toda su dimensión sexual, sin tabúes".
También hay una mención especial para Fuoristrada de Elisa Amorouso.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.