Fallece el actor egipcio Omar Sharif
El actor egipcio Omar Sharif, conocido internacionalmente por sus papeles en las películas ‘Lawrence de Arabia’ y ‘Doctor Zhivago’, ha muerto hoy en El Cairo, a los 83 años, de un ataque al corazón, ha informado su agente Steve Kenis.
Kenis ha explicado que el deceso del artista se ha producido esta tarde en un hospital de la capital egipcia, sin ofrecer más detalles. Según han adelantado varios medios egipcios, Sharif ha fallecido en un hospital del barrio de Heluán, en el sureste de la ciudad, donde llevaba ingresado casi un mes.
El arqueólogo egipcio y exministro de Antigüedades Zahi Hawas, amigo íntimo de Sharif, ha explicado al diario estatal Al Ahram que el actor sufría de pérdida total de apetito.
Alzheimer
Su negativa a ingerir alimentos llevaron a su hospitalización, debido al deterioro de su estado de salud, que se había agravado por la enfermedad de Alzheimer que sufría. Está previsto que su funeral se celebre el próximo domingo.
Nació en la ciudad mediterránea de Alejandría el 10 de abril de 1932, y estudió interpretación en Londres en la Royal Academy of Dramatic Art. Allí conoció al director egipcio Yusef Chahine, que le dio un papel en ‘Sera fil Wadi’ (1954), película con la que debutó en el cine y en el Festival de Cannes de 1955.
Historia del cine
Pasó a la historia del cine por su papel en ‘Lawrence de Arabia’ (1962) junto a Peter O'Tool, y por protagonizar en 1965 ‘Doctor Zhivago’, ambas cintas dirigidas por David Lean.
El actor fue dos veces candidato al Oscar. En 1963, al mejor actor secundario por ‘Lawrence de Arabia’ y tres años después al mejor actor principal por ‘Doctor Zhivago’. Por estas películas se hizo con el Globo de Oro.
Los sesenta fueron su mejor época como actor, con obras como ‘La caída del imperio romano’ (1964), de Anthony Mann. Estuvo casado con la actriz egipcia Faten Hamama (fallecida en enero pasado) de la que se divorció en 1965 y con quien tuvo a su hijo, Tarek.
Más noticias sobre cine
16 "perlas" en el Zinemaldia para disfrutar de producciones no vistas hasta ahora
Tras los aplausos recibidos en los festivales internacionales, los títulos de la sección "Perlas" también podrán verse próximamente en la 73º edición de Zinemaldia.
Siete estrenos mundiales entre las 23 películas de la sección Zabaltegi del Zinemaldia
El Zinemaldia ha informado este jueves, en un comunicado, del programa completo de la sección Zabaltegi-Tabakalera, que reúne 15 largometrajes, 6 cortos y 2 mediometrajes firmados por directores como Lucile Hadzihalilovic, Luis Ortega, Hlynur Palmason, Paz Encina, Luis Ortega y Harris Dickinson, entre otros.
Dominga Sotomayor abrirá Horizontes Latinos con el estreno mundial de "Limpia"
La sección "Horizontes Latinos" del Festival de San Sebastián arrancará con el estreno mundial de Limpia, de Dominga Sotomayor, y se clausurará con La misteriosa mirada del flamenco, debut de Diego Céspedes.
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.