Ben Sharrock '‘Pikadero’ no es puro entretenimiento, da que pensar'
Las consecuencias de la deriva de esta usura continuada bautizada intencionada y eufemísticamente como crisis se han extendido a todos los ámbitos de la vida como si de un monstruo de tentáculos infinitos se tratará; tanto a aquellos vinculados directamente con el consumo, (alimentación, salud?) como a nuestra forma de vivir y de comunicarnos.
?Pikadero?, film dirigido en euskera por el director escocés Ben Sharrock y que se estrena este viernes en los cines de Hego Euskal Herria, ahonda en esa idea, ya que cuenta una historia cercana, de aquí y de ahora, rodada en Arratia: una joven pareja incapaz de abandonar la casa de sus padres por a la falta de recursos económicos tiene serios obstáculos para consumar su relación. Cada vez más desesperados por gozar de intimidad y sin dinero para costearse un hotel, se ven obligados a buscar puntos de encuentro públicos, los "picaderos". Pero las cosas nunca son tan fáciles como parecen, y su relación se pone a prueba cuando tratan de librarse de los grilletes de una economía que se derrumba.
El día en que ?Pikadero?, que pasó por la sección de Nuevos Directores del pasado Zinemaldia, llega a los cines, hemos hablado con Sharrock sobre la película, las penurias económicas, nuestras formas de comunicación y otras muchas cosas.
?Pikadero? parte de la situación de dos jóvenes con problemas para poder desarrollar plenamente su relación, y explica, a su vez, las consecuencias más tangibles del expolio al que hemos asistido. ¿Ha cambiado la crisis nuestra forma de comunicarnos?
¡Vaya! Pregunta difícil. La verdad es que la tecnología ha cambiado tanto la forma en la que nos comunicamos que no sé si la crisis económica ha tenido algo que ver en ello. Pero si las cosas se ponen mucho peor, ¡quizás tengamos que volver a utilizar los vasos de plástico y el hilo!
Poniéndonos serios, imagino que la cantidad de gente que se está marchando ha creado muchas más relaciones a larga distancia, y, aun no siendo relaciones de pareja, la comunicación con amigos y familiares acaba siendo a larga distancia.
Esto puede ser difícil, pero menos mal que tenemos Whatsapp y Skype.
¿En qué condiciona nuestra situación socioeconómica nuestra manera de relacionarnos con los demás?
Uno de los aspectos principales de la crisis económica es el éxodo del País Vasco y España. Esto puede fracturar relaciones y dificultar el progreso de las mismas. En general, complica las cosas.
Claro que ?Pikadero? lleva esta situación al extremo, pero el sentimiento es muy real: no todo aquel que se va quiere irse.
La gente joven a veces lucha más por una carrera que por una relación, por lo que estas no tienen ni siquiera oportunidad de comenzar. Una vez que la relación comienza, los jóvenes viven en casa de sus padres por más tiempo, y esto puede añadir presión a la pareja, que tiene dificultades para encontrar intimidad y progresar a un estado de independencia.
Construir una vida juntos es importante para una pareja, y la crisis está afectando a la posibilidad de conseguirlo.
Tú eres escocés pero conoces la situación de Euskal Herria. ¿Qué particularidades has visto en las consecuencias que la falta de recursos ha generado para los vascos en comparación con otros lugares?
Creo que la crisis se nota más en el País Vasco: Escocia no fue y no está siendo afectada de la misma forma; de hecho, se podría decir que la crisis de España afectó a Escocia más que la propia crisis de Escocia: solo a Edimburgo, han llegado unos 30 000 españoles en los últimos años.
Pude comprobar en nuestro círculo de gente vasca que aquí costaba más encontrar trabajo, y la gente se marchaba al extranjero o estudiaba por más tiempo. Incluso los que encontraban trabajo no tenían buenas condiciones o estaban en trabajos que en realidad no disfrutaban.
En Escocia y Reino Unido, la situación es distinta: la economía está creciendo, lo que causa que los precios de las viviendas se disparen. La gente tiene trabajo pero la idea de poder comprar una vivienda se está evaporando para muchos, y otros están teniendo que mudarse a sitios más baratos.
Esto genera una crisis para mucha gente, ya que terminan viviendo de alquiler de por vida y no son capaces de ahorrar para comprar.
Para muchas generaciones anteriores a la nuestra, comprar una vivienda era posible, la mayoría lo podía hacer. Esto ya no es así, y puede que nunca lo vuelva a ser.
¿Cómo habéis gestionado el choque lingüístico a la hora de rodar la película en euskera?
Entiendo euskera bastante bien? Al menos, el euskera de Arratia. Pero, como no lo hablo muy bien, tuvimos una curiosa mezcla de idiomas durante el rodaje.
Memoricé el guion completo en euskera para poder seguir el diálogo como lo haría si fuese en ingles. Irune (Gurtubai, productora de la película) también estaba siempre a mi lado, y me ayudó con las traducciones, lo que definitivamente ayudó.
¡Andaba de un lado a otro, haciendo mil trabajos en uno!
Cuentas una historia dramática originada por una injusticia, pero, aún así, la dotas de un toque de humor. Siempre nos queda ese recurso, ¿verdad? ¿Qué mecanismos puede activar el humor?
Exactamente. Creo que a veces el humor nos permite tratar temas difíciles de una forma más interesante. Permite que la audiencia baje la guardia, de manera que puede afectarles más si cambias de tono.
Creo que una buena película debería evocar diferentes emociones en la audiencia en vez de simplemente tristeza, diversión o miedo de principio a fin. Si consigues que la audiencia se ría y llore durante la misma película, has conseguido algo muy especial.
¿En qué momento aparecieron los nombres de Barbara Goenaga y Joseba Usabiaga para interpretar los papeles protagonistas? ¿Qué buscabas en ellos?
Al principio del todo. Irune leyó el guion e inmediatamente dijo que Ane y Gorka serían Barbara Goenaga y Joseba Usabiaga. Me enseñó quiénes eran, y no tuve ninguna duda. Los dos empezaron a conectar durante los ensayos, y entonces supimos que teníamos algo diferente y especial.
Habéis efectuado un largo y exitoso periplo por festivales. Imagino que estaríais deseando de estrenar la película. ¿Cómo os enfrentáis al veredicto del público? ¿Qué os gustaría que le rondara por la cabeza a un espectador que acaba de ver la película?
La película ha sido muy bien recibida en festivales de diferentes países, tanto por la audiencia como por la crítica. Creo que eso te da un pequeño escudo para cuando a alguien no le gusta, ya que significa que no es la audiencia ideal de la película.
Es imposible que algo guste a todo el mundo. Creo que es más interesante cuando hay gente a la que le encanta tu trabajo y gente a la que no le gusta, en vez de tener a todo el mundo pensando que simplemente ?está bien?.
Supongo que quiero que la película dé que pensar. No es una película que lo presenta todo en un plato para la audiencia. Espero que la gente salga del cine pensando que han visto algo diferente pero habiendo disfrutado.
?Pikadero? no es puro entretenimiento, da que pensar, pero en el centro de la película hay un corazón que espero que conecte con la audiencia fuera de festivales.
¿Cómo se podrá ver ?Pikadero? en nuestros cines y fuera de Euskal Herria? (versión original, doblada?)
?Pikadero? se proyectará en versión original, en euskera, con subtítulos en español en todas las salas de Euskal Herria, y también en España. En el extranjero, siempre se ha enseñado también en euskera, pero normalmente con subtítulos en inglés, aunque algunos países, como Alemania y Francia, prefieren subtítulos en su propio idioma.
Una vez estrenada ?Pikadero?, ¿ya estás pensando en algún otro proyecto? ¿En qué estás trabajando?
Hemos viajado mucho con la película a diferentes festivales, sobre todo a finales de 2015, por lo que ha sido difícil centrarme en otro proyecto.
Últimamente Joseba (Usabiaga) ha viajado más y yo he dirigido anuncios en Londres. Ahora tengo un poco más de tiempo para trabajar en una nueva película.
Tengo un par de ideas en fase de desarrollo, incluyendo una en euskera, pero en lo que más me estoy centrando es una película que tendría lugar en el Reino Unido. Aunque la verdad es que voy a pasar mucho tiempo en Euskadi?
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.