Donostia
Guardar
Quitar de mi lista

'Land of Mine' inaugurará el Festival de Cine y Derechos Humanos

La película danesa abrirá la decimocuarta edición del festival donostiarra, que se celebrará entre el 15 y el 17 de abril.
"Land of mine" será proyectada el 15 de abril

La película danesa 'Land of Mine' (2015), dirigida por Martin Zandvliet, será la encargada de inaugurar el próximo 15 de abril, en el teatro Victoria Eugenia, el XIV Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, organizado por el Área de Derechos Humanos del Ayuntamiento de la ciudad y Donostia Kultura.

Basada en uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de Dinamarca, en el que murieron centenares de prisioneros de guerra, la película "habla de lo que sucede cuando acaba una guerra pero sobre todo de humanidad: ¿es posible sentir compasión por aquellos que representan el terror nazi?", han señalado desde el Festival.

Otras de las películas que podrán verse en este certamen son 'El caso Fritz Bauer (Der Staat Gegen Fritz Bauer, 2015)', de Lars Kraume, que aborda el proceso para juzgar al nazi Adolf Eichmann, responsable de las deportaciones masivas de judíos a los campos de concentración; 'The crossing' (2015), de George Kurian, que aborda el viaje a Europa de un grupo de sirios que escapan de la guerra y la persecución en su país; o 'Gente dei bagni' (2015), de Stefania Bona y Francesca Scalisi, que refleja a través de unos baños públicos de la ciudad italiana de Turín el encuentro de gentes de diversas procedencias sociales con las mismas necesidades.

'A haunting history' (2015), de Ilse van Velzen y Femke van Velzen, se acerca a la guerra civil de Sudán del Sur a través de la historia de un joven abogado, mientras que la cultura saharaui estará representada con el filme 'Leyuad, un viaje al pozo de los versos' (2015), de Gonzalo Moure, Brahim Chagaf, e Inés G. Aparicio.

Asimismo, se proyectará 'Mallory' (2015), de Helena Tretíková, documental que hace un retrato de 13 años de la vida de una mujer para salir adelante en la República Checa; 'La prenda', de Jean-Cosme Delaloye, un documental sobre dos mujeres que luchan para acabar con la impunidad del crimen en Guatemala; y 'Tititá' (2015), de Tamás Almási, sobre la oportunidad de un joven gitano apasionado por la guitarra que vive en una remota localidad húngara para aprender a leer música.

Más noticias sobre cine

"Tetsu, Txispa, Hoshi" filmaren fotograma: Tetsuro Maeda ”Tetsu”
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Dos ficciones y sendos retratos de los cocineros Tetsuro Maeda, Jota Urondo y Joan Roca, platos principales de Culinary Zinema

La sección Culinary Zinema del Zinemaldia ha presentado esta mañana su menú para la 73ª edición del festival. El documental de Jon Arregui sobre Testuro Maeda, chef del restaurante Txispa de Atxondo, cuenta con la participación de EITB, mientras que la bilbaína Virginia Jönas Urigüen es una de las codirectoras de “El legado de Can Roca”. 

Cargar más