Festival
Guardar
Quitar de mi lista

56 películas, en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia

En esta edición habrá dos eventos especiales, debido a la capitalidad cultural de la ciudad: el Fórum Europeo Human Rights Film Network y el Encuentro Juvenil Internacional de Cine y Derechos Humanos
La película suiza "La prenda" será proyectada el martes, 19 de abril

La película danesa "Land of Mine / Under Sandet" (2015), dirigida por Martin Zandvliet, será la encargada de inaugurar este viernes, 15 de abril, en el Teatro Victoria Eugenia el XIV Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. La francesa "Fatima" (2015), de Philippe Faucon, lo clausurará.

En la decimocuarta edición del festival se proyectarán en total 56 películas (33 largometrajes y 23 cortos) de 29 nacionalidades y tendrán lugar 5 exposiciones. Como siempre, esta programación se completará con diversas actividades paralelas: coloquios con protagonistas, cineastas y personalidades expertas en las temáticas de calado social tratadas, matinales de cine para los centros educativos, la ya tradicional sesión de Musika Parkean & Picnic…

Entradas

Existe un abono a la venta por 22  euros que da derecho a asistir a todas las sesiones del Teatro Victoria Eugenia. Si no, las entradas para proyecciones individuales tienen un precio de 4,20 euros.

Premio especial del festival

El actor, guionista, músico y director argelino Tony Gatlif recibirá en la jornada inaugural el premio del festival. Nacido en 1948 en Argelia, Tony Gatlif, siempre militante en su cine y voz de los olvidados, se ha convertido a lo largo de su extensa carrera en el cronista oficial del pueblo gitano.

Fórum europeo y encuentro juvenil

El Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián pertenece desde hace años a la Human Rights Film Network (HRFN), una red internacional de festivales de cine y derechos humanos compuesta por 38 miembros activos de todos los continentes.

Este año, esta federación celebrará una reunión en el Museo San Telmo entre el 15 y el 17 de abril.Tendrá dos jornadas matinales abiertas a la asistencia de cineastas, activistas sociales y cualquier persona interesada en las que se tratarán los siguientes temas: Fronteras, Refugio y Migración (15 de abril) e Impacto del Cine de Derechos Humanos (16 de abril). La tercera jornada matinal, 17 de abril, se dedicará a una reunión interna de los miembros europeos de la HRFN.

El Encuentro Juvenil Internacional de Cine y Derechos Humanos, por su parte, tendrá lugar del 15 al 22 de abril.

El grupo de trabajo que participará en el encuentro lo compondrán 30 jóvenes, 7 procedentes de Donostia y alrededores, 19 procedentes de Europa y 4 del Sahara Occidental, que se están formando en el ámbito de los derechos humanos o el cine.

Más noticias sobre cine

"Tetsu, Txispa, Hoshi" filmaren fotograma: Tetsuro Maeda ”Tetsu”
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Dos ficciones y sendos retratos de los cocineros Tetsuro Maeda, Jota Urondo y Joan Roca, platos principales de Culinary Zinema

La sección Culinary Zinema del Zinemaldia ha presentado esta mañana su menú para la 73ª edición del festival. El documental de Jon Arregui sobre Testuro Maeda, chef del restaurante Txispa de Atxondo, cuenta con la participación de EITB, mientras que la bilbaína Virginia Jönas Urigüen es una de las codirectoras de “El legado de Can Roca”. 

Cargar más