Jose Mari Goenaga y Jon Garaño firman uno de los cortos de Kimuak 2016
El catálogo Kimuak 2016 lo conformarán siete cortometrajes, entre ellos "Renovable", el primer trabajo que los realizadores Jose Mari Goenaga y Jon Garaño han firmado tras la aplaudida y multipremiada "Loreak".
El director Mikel Rueda, autor de los largometrajes "Izarren argia" y "A escondidas", ha sido también seleccionado para este edición entre las 63 propuestas presentadas.
María Elorza y Maider Fernández, que forman el colectivo Las Chicas de Pasaik, se encuentran asimismo entre las autoras de esta edición de Kimuak junto a Kepa Sojo, Asier Urbieta, Alejandro Díaz Castaño y Ageda Kopla Taldea.
Jon Garaño, que está al frente del proyecto sobre el gigante de Altzo "Aundiya" junto a Aitor Arregi, se unió de nuevo a Goenaga para unir a los personajes del corto "Sintonía", que este último rodó en 2005 y que, dentro de Kimuak 2006, ganó premios en varios festivales.
Para esta película, Josean Bengoetxea y Tanya de Roberto vuelven a interpretar a los mismos personajes que entonces, esta vez en un reencuentro en un congreso de energías renovables que tiene como escenario la torre Iberdrola de Bilbao.
Mikel Rueda, que ya participó en Kimuak 2012 con "Agua!", presenta ahora "Caminan", un drama sobre dos personajes solitarios que se encuentran en mitad de la nada encarnados por Maribel Verdú y Germán Alcarazu.
El director alavés Kepa Sojo, autor de "100 maneras de hacer pollo al txilindron" y nominado a los Goya por el corto "Loco con ballesta", accede por primera vez a este catálogo con "Hileta", una historia que se desarrolla en un funeral, basada en una secuencia de "Ordet", de Carl Theodor Dreyer.
María Elorza y Maider Fernández han sido elegidas por "Gure hormek", reflexión sobre algunos aspectos del mundo femenino para la que toman como punto de partida las paredes de sus propias casas.
Las Chicas de Pasaik son autoras del guión -también dirigirán el filme- de "La vendedora ambulante", uno de las tres propuestas de autores noveles seleccionados para el proyecto "Kalebegiak" de Donostia 2016, una película que será la suma de 12 cortometrajes sobre San Sebastián en la que participan también nombres consagrados como Julio Médem, Imanol Uribe y Borja Cobeaga.
Este Kimuak 2016 incluye también "False Flag", un "thriller" político del donostiarra Asier Urbieta, que interpretan Eneko Sagardoy y Maarten Dannenberg, además de "Ihesa", primer cortometraje del asturiano Alejandro Díaz Castaño, afincado en San Sebastián, en el que a su protagonista se le plantean varias cuestiones existenciales cuando sube a casa de los vecinos tras la aparición de una gotera.
Completa el catálogo "Beti bezperako koplak", un trabajo del grupo Ageda Kopla, coordinado por Begoña Vicario, que interpreta un bertso de Maialen Lujanbio a partir de las coplas de la víspera de Santa Águeda, en el que se utiliza el ritmo y la métrica de esa música para denunciar la violencia de género "de una forma seca y dura", explican los responsables de Kimuak en un comunicado.
El nuevo catálogo de este programa de difusión de cortos de producción vasca, que viajará a festivales cinematográficos de todo el mundo, se presentará oficialmente en septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián.
Más noticias sobre cine
La última película de Richard Linklater abre el festival Nouvelles Vagues de Biarritz
La localidad costera acogerá durante seis días un festival al que asistirán el propio Linklater, Keira Knightley y Sofia Coppola, invitada de honor de esta tercera edición.
Zero Chou: "Si dejamos de luchar, es posible que vuelvan a sumirnos en la oscuridad"
La directora de fotografía taiwanesa Hoho Liu ha recibido, en nombre de la cineasta Zero Chou, el premio de honor del Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, esta noche en la capital vizcaína.
El Gran Wyoming protagoniza el cartel de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El presentador, actor y músico español se ha convertido para el póster en el protagonista de "Eraserhead", la primera película del fallecido David Lynch.
Tabakalera celebra este fin de semana la "Generación Tabakalera" de cineastas
En el décimo aniversario del centro cultural, se homenajeará a la generación de cineastas educados al abrigo del ecosistema formado por el Zinemaldia, Elías Querejeta Zine Eskola, la Filmoteca Vasca y la propia Tabakalera.
15 largometrajes participarán en la Sección Oficial del festival Zinegoak
La cineasta taiwanesa Zero Chou recibirá el Premio Honorífico de la 22ª edición del festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao. El festival también ha programado el estreno en Euskal Herria de la película “Jone, batzuetan”.
"Karmele", de Asier Altuna, llegará a los cines el 10 de octubre
El "drama histórico con tintes musicales", basado en la novela "Elkarrekin esnatzeko ordua", está protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy.
“Ehun metro”, “Zergatik panpox”, “Hamaseigarrenean aidanez” y “Oraingoz izen gabe” serán restauradas
El Gobierno Vasco, a través de la Filmoteca Vasca y EITB, impulsa la digitalización y depuración de los cuatro mediometrajes estrenados a mediados de la década de 1980. Las películas se programarán en la sección Klasikoak del Zinemaldia.
Entradas a 3,5 euros en los cines de Hegoalde hasta el 5 de junio
Desde el lunes, 2 de junio, se podrá comprar entradas a precio reducido para ver, entre otras películas, "Misión imposible", "Lilo y Stitch" y "La trama fenicia". En Iparralde, la Fête du Cinema se celebrará entre el 29 de junio y el 2 de julio.
Iñaki Alforja rescata la infausta historia del Circo Anastasini
El documentalista se encuentra en la preproducción de "El espectáculo inacabado del Circo Anastasini", que recuerda el asesinato de una compañía circense en Lodosa en los albores del golpe de estado militar de Franco en 1936.