Sigourney Weaver recibirá el Premio Donostia
La actriz Sigourney Weaver (Susan Alexandra Weaver, Nueva York, 1949) pasará en septiembre a la historia del Festival Internacional de San Sebastián, pues recibirá durante su sexagésima cuarta edición, que se celebra entre los días 16 y 24 de dicho mes, el Premio Donostia, que el certamen donostiarra otorga anualmente a figuras destacadas del cine para honrar toda su carrera.
La gala de entrega del premio tendrá lugar el día 21 de septiembre durante la gala de presentación de "un monstruo viene a verme", que se proyectará en la Sección Oficial fuera de concurso en primicia europea.
La actriz, conocida principalmente por su papel de la teniente Ripley en la saga “Alien”, también ha actuado, desde su debut en el cine en 1977 con un papel de seis segundos en “Annie Hall” (Woody Allen), en películas como “Los cazafantasmas” (1984), “Gorilas en la niebla” (1988), “Working girl” (1988), “Copycat” (1995), “Avatar” (2009) y “Éxodus: Dioses y reyes” (2014). Estos trabajos le han reportado tres candidaturas a los premios Óscar, dos Globos de Oro y un premio Bafta.
Su primera visita al Zinemaldia tuvo lugar en 1979, cuando presentó "Alien", y regeresó a la capital guipuzcoana veinte años más tarde para presentar "Mi mapa del mundo".
Weaver llegará a San Sebastián presentando “Un monstruo viene a verme”, del realizador barcelonés Juan Antonio Bayona, basada en una novela del escritor Patrick Ness. La película relata las vivencias de Connor, un chico de 12 años, que ante la labor de tomar las riendas de su casa por la enfermedad de su madre, se encontrará con la ayuda de un monstruo (Liam Nesson) y la oposición de su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).
El trabajo de Weaver está acompañado, además, en la nueva historia de Bayona (“Los otros”, “Lo imposible”) de la música del compositor getxoztarra Fernando Velázquez, quien dirigió a la Orquesta Sinfónica de Euskadi en la grabación de la banda sonora.
Premio Donostia
El Zinemaldia instituyó el Premio Donostia en 1986, año en lo que lo recibió Gregory Peck, y ha honrado con él hasta la fecha a figuras del cine como Glenn Ford, Bette Davis, Anthony Perkins, Lauren Bacall, Catherine Deneuve, Anthony Hopkins, Fernando Fernán Gómez, Jessica Lange, Sean Penn, Woody Allen, Meryl Streep o Glenn Close.
o Glenn Close.Más noticias sobre cine
“Singular”, de Alberto Gastesi, se estrenará en Sitges
El largometraje, protagonizado por Patricia López Arnaiz y Javier Rey, competirá en la Sección Oficial de la 58ª edición del festival de cine fantástico de la localidad catalana.
Tráiler de la película "Karmele"
Karmele, dirigida por Asier Altuna (Amama, Aupa Etxebeste!) y con un elenco encabezado por Jone Laspiur, Eneko Sagardoy, Nagore Aranburu y Javier Barandiaran, llegará los cines dentro de un mes, el 10 de octubre.
Así es "Decorado", la nueva película del estudio bilbaíno Uniko
El largometraje de animación dirigido por Alberto Vázquez tendrá su estreno en el Fantastic Fest de EE. UU. en septiembre, y competirá en octubre en el festival de Sitges.
Jim Jarmusch conquista el León de Oro veneciano con 'Father Mother Sister Brother'
La película The voice of Hind Rajab ('La voz of Hind Rajab'), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, se ha hecho con el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.