22-30 de septiembre
Guardar
Quitar de mi lista

El Zinemaldia dedicará su retrospectiva clásica a Joseph Losey

El festival donostiarra, que se celebrará entre en 22 y el 30 de septiembre, mostrará la obra de el cineasta expulsado de su EE. UU. natal por el macartismo.
Joseph Losey

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián dedicará en su sexagésima quinta edición una retrospectiva al cineasta estadounidense establecido en Inglaterra Joseph Losey, quien representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de arte y ensayo con obras como The Servant (El sirviente, 1963), King and Country (Rey y patria, 1964), Accident (Accidente, 1967) y The Go-Between (El mensajero, 1971).

No obstante, antes de convertirse en una figura preeminente del cine de autor europeo, vivió la compleja situación que afectó a tantos represaliados en la caza de brujas emprendida en Hollywood a partir de 1947.

Su obra se divide en tres periodos, el inicial en el cine estadounidense hasta principios de los años cincuenta, el prestigio alcanzado en Inglaterra en los sesenta y setenta y una última etapa más itinerante que le llevó a trabajar bajo producción italiana, francesa y española.

Cineasta comprometido

Nacido en La Crosse, Wisconsin, en 1909, Losey orientó sus pasos hacia el periodismo escrito y radiofónico, para pasar después al medio teatral. Su abierta orientación de izquierdas le llevó a poner en pie montajes de obras de Bertold Brecht y a residir una temporada en la antigua Unión Soviética para estudiar nuevos conceptos teatrales.

A finales de los treinta empezó a dirigir cortometrajes en Metro Goldwyn Mayer y debutó en formato largo en 1948 con The Boy with Green Hair (El niño de los cabellos verdes), una alegoría contra las guerras, los totalitarismos y la intransigencia ante la diferencia.

Aunque pudo realizar varias películas de cine negro de bajo coste y con un indisimulado componente social –The Lawless (El forajido, 1950), The Prowler (El merodeador, 1951) y The Big Night (1951), las tres escritas por guionistas represaliados por el Comité de Actividades Antiamericanas, Daniel Mainwaring, Dalton Trumbo y Ring Lardner Jr.–, su nombre apareció en las listas negras debido a la orientación de sus primeros filmes y fue acusado de pertenecer al Partido Comunista norteamericano.

Decide instalarse en Inglaterra, y se asienta en el cine británico en un momento de transformación.

Trabajó también para la productora Hammer, pero su obra alcanzó un notable interés a partir de "La clave del enigma" y el drama carcelario "El criminal", su primer trabajo con Baker.

Hasta mediados de los setenta, Losey combinó películas muy personales, reflexiones sobre las relaciones de poder, con títulos de apariencia más comercial, con estrellas como Elizabeth Taylor, Richard Burton, Robert Mitchum, Mia Farrow y Jane Fonda.

Al primer grupo pertenecen sus colaboraciones con Harold Pinter, mientras que en el segundo integran cintas como Eve (Eva, 1962), Boom (La mujer maldita, 1968), Secret Ceremony (Ceremonia secreta, 1968), A Doll’s House (Chantaje contra una esposa, 1973) y A Romantic Englishwoman (Una inglesa romántica, 1975).

En los años 70 rodó también obras "muy abstractas" como Figures in a Landscape (Caza humana, 1970), Mr. Klein (El otro señor Klein, 1976), y otras de claro "acento político", como L’assassinio di Trotsky / The Assassination of Trotsky (El asesinato de Trotsky, 1972) y Les Routes du sud (Las rutas del sur, 1978), continuación de "La guerra ha terminado", de Alain Resnais, escrita de nuevo por Jorge Semprún y protagonizada igualmente por Yves Montand.

De la década de los 80 son La Truite, con Isabelle Huppert, y su última película, Steaming. Losey no pudo ver su montaje definitivo, ya que falleció en junio de 1984, casi un año antes de que se presentara en Cannes.

Antifranquista

La relación de Losey con el Festival de San Sebastián resultó siempre complicada a causa del régimen franquista. Además de Figures in a Landscape, se presentaron en el certamen The Sleeping Tiger y Boom. The Romantic Englishwoman también estuvo seleccionada, pero el director y Glenda Jackson no acudieron al festival en señal de protesta por las últimas sentencias de muerte firmadas por Franco.

Más noticias sobre cine

Nagore Aranburu eta Jose Ramon Soroiz, "Maspalomas"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti

Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre. 

Louis Garrel Zinemaldia Efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti

Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.

Korterraza 2024, Artium
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria

El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital. 

Cargar más