Montxo Armendariz recibe el premio Eusko Ikaskuntza - Laboral Kutxa 2017
El cineasta Montxo Armendariz se ha mostrado este martes "muy honrado" tras recibir el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales en un acto en el que ha asegurado que "hacer lo que te gusta, que puedas vivir de ello y que encima te den premios es el trabajo más gratificante que uno podría imaginar". Montxo Armendariz es el séptimo navarro y el primer cineasta en recibir el premio que se instituyo en 1995 .
Armendariz ha recibido el galardón este martes en el Palacio del Condestable de Pamplona de manos del presidente de Caja Laboral, Txomin García, y del presidente de Eusko Ikaskuntza, Iñaki Dorronsoro. Al acto también han acudido la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y el lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, además de la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, y el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron.
El cineasta ha explicado en la entrega del premio, dotado con 20.000 euros, que este premio "más allá del reconocimiento que pueda suponer hacia mi labor profesional entiendo que reconoce la importancia del medio cinematográfico como vehículo de comunicación y de expresión humana". Por ello, el director navarro ha expresado su "más sincero agradecimiento".
Ha destacado que con su obra ha intentado "compartir con los espectadores una mirada cómplice y solidaria hacia personas y hechos de nuestro entorno social". Armendariz ha recordado las palabras del director francés Jean Renoir: "Para mí lo único que cuenta no es hacer películas perfectas, sino tender puentes para el contacto humano".
Armendariz (Oleta, Navarra, 1949) es el autor de una decena de largometrajes, entre los que destacan Tasio (1984), Historias del Kronen (1994), con la que ganó el premio Goya, y Secretos del Corazón (1997), que llegó a ser nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.