El euskera y el discurso feminista, en el centro de los focos de los Goya
Handia ha sido la gran triunfadora de los Premios Goya 2018, llevándose 10 de 13 estatuillas a las que optaba, y gracias a ello se ha oído más euskera que nunca en la gran gala del cine. Y es que el equipo del film ha agradecido en nuestro idioma cada reconocimiento que iba recibiendo, con lo que las palabras "eskerrik asko" han resonado más de diez veces en el escenario.
Aitor Arregi, Eneko Sagardoy, Javier Agirre, Ander Sistiaga, Mikel Serrano, Ainhoa Eskisabel... gran parte del equipo de la película sobre el gigante de Altzo se ha acercado en algún momento al atril de la gala de los Goya a recoger su galardón, y tras un pequeño discurso en euskera y castelano, o antes de ello, todos han agradecido el premio con un sonoro "eskerrik asko", un hecho que también ha sido celebrado en las redes sociales y ha provocado más de un tweet jocoso:
Otra de las anécdotas protagonizadas por el elenco vasco y que sólo unos cuantos se han dado cuenta, ha ocurrido cuanto Aitor Arregi ha ido a recoger el Goya al mejor guión original y ha incluido la palabra "Patata" en su discurso. Ha sido guiño al programa Gure Kasa de ETB1, donde se comprometieron a mencionar expresamente esta palabra en su discurso si ganaban algún Goya, y la verdad es que ocasión no les ha faltado, por todas las veces que han subido al tablado.
Así fue la promesa:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Discurso feminista
La reivindicación de la presencia de la mujer en la industria del cine ha sido otra de las protagonistas de la noche. Los presentes han reclamado #masmujeres como protagonistas, directoras, guionistas luciendo abanicos rojos con este lema tanto en la alfombra roja como al recoger algún premio.
Ya en el inicio de la gala los presentadores Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes han usado su particular humor para dejar claro quienes eran los protagonistas de la noche: "Esta noche queremos reivindicar el papel de la mujer, es muy importante para nosotros hacerlo y por eso la presento yo", ha bromeado Sevilla.
La actriz Leticia Dolera, activa en la lucha feminista, ha denunciado la escasa presencia en premios o en puestos de responsabilidad de las mujeres, y ha pronunciado uno de los comentarios que más repercusión han tenido en la redes sociales al decir que a los presentadores les está "quedando un campo de nabos feminista precioso". También Cristina Castaño fue TT mundial por decir que "Este año los Goya los presentan dos hombres. Eso está muy bien porque hasta ahora solo lo había presentado uno".
Y en la misma línea, la actriz Pepa Charro ha pronunciado el discurso más reivindicativo de la noche: "Soy Pepa Charro y soy una mujer. Entrego el premio a la mejor dirección de fotografía femenina. Es que como no había ninguna nominada, he pensado que los premios estaban separados por sexo. De 135 nominados, solo 30 son mujeres; de esas 30, la mitad como actrices. No hay mujeres en música, en animación, en arte, en sonido... Es normal que no haya chicas, porque muchas tiran la toalla porque cobramos el 40% menos".
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.