Elegidos los siete cortometrajes que completarán el catálogo Kimuak
El jurado del catálogo de cortometrajes vascos Kimuak ha elegido, según ha anunciado hoy, qué películas formarán la selección de 2019: Artiko (Josu Venero eta Jesus Mari Lazkano), El Infierno (Raúl de la Fuente), Labo (Jesus Maria Palacios), Leyenda Dorada (Ion de Sosa eta Chema García Ibarra), Lursaguak (Izibene Oñederra), Mateoren ama (Aitor Arregi eta Jose Mari Goenaga) eta Medvedek (Ainhoa Gutiérrez del Pozo).
La 22ª edición del programa Kimuak está impulsado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco a través del Instituto Vasco Etxepare y gestionada por la Filmoteca Vasca.
El jurado de este año ha estado compuesto por Carlos Plaza, técnico de la Unidad de Cine de Donostia Kultura; Carmen Serrano, coordinadora del catálogo de promoción ‘Cortometrajes Andaluces’ de la Junta de Andalucía; Garbiñe Ortega, directora artística del Festival Punto de Vista y directora del proyecto de formación, producción y exhibición audiovisual Zineleku; Roberto Barrueco, director del Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona MECAL; y Ruth Pérez de Anucita, responsable de Comunicación y Miembro del Comité de Dirección del Festival de San Sebastián.
El nuevo catálogo recoge obras de ficción, ciencia-ficción, animación y varias formas de documental. Dos de los cortometrajes están realizados íntegramente en euskera, otro en euskera y castellano, dos en castellano y uno en inglés. Un último, el corto de animación Lursaguak de Izibene Oñederra, no tiene diálogos.
El documental Artiko nos muestra el viaje realizado por el pintor Jesus Mari Lazkano al archipiélago Svalbard. Lazkano une sus fuerzas con el director y productor de Bilbao Josu Venero para realizar este audiovisual a cuyos paisajes han sumado las palabras de Xabi Paya.
En El Infierno, el realizador pamplonés Raúl de la Fuente no lleva a Sierra Leona, donde Chennu cometió con 15 años su primer delito: ser un niño de la calle. Aquello lo llevó al infierno de Pademba Road, la cárcel de adultos de Freetown. Consiguió salir tras 4 años, pero ahora quiere volver.
Jesús María Palacios, por su parte, dibuja en Labo un retrato arquitectónico, cinematográfico y político de la antigua Universidad Laboral Francisco Franco de Tarragona, que invoca la memoria histórica a través de un cuidado minimalismo formal.
Ion de Sosa y Chema García Ibarra, autores conocidos en el circuito de festivales, son los creadores del cortometraje de ciencia-ficción Leyenda dorada. Grabado en 16 mm, recoge conversaciones y sucesos que ocurren un día de verano en la piscina municipal de Montánchez (Cáceres), aunando el costumbrismo con el humor.
Como decía Hélène Cixous, vivimos precisamente esta época en que la base conceptual de una cultura milenaria está siendo minada por millones de topos de una especie nunca conocida. Apoyándose en este concepto, Izibene Oñederra ha creado Lursaguak (Escenas de vida) una animación "de gran potencia".
Mateoren ama es el último cortometraje de Moriarti Produkzioak, dirigido por Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga. Angel Mari, que no ha visto a su madre en mucho tiempo, se arma de valor y va a visitarla a la residencia en la que vive. Le resulta duro ver a su madre en ese estado: como una abuela que no reconoce a sus hijos.
Medvedek es el tercer cortometraje de Ainhoa Gutiérrez del Pozo (Donostia / San Sebastián, 1994). Este documental narra la llegada al Pirineo navarro de dos osas de origen esloveno y observa de qué manera influyen en el paisaje.
Más noticias sobre cine
El Gran Wyoming protagoniza el cartel de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El presentador, actor y músico español se ha convertido para el póster en el protagonista de "Eraserhead", la primera película del fallecido David Lynch.
Tabakalera celebra este fin de semana la "Generación Tabakalera" de cineastas
En el décimo aniversario del centro cultural, se homenajeará a la generación de cineastas educados al abrigo del ecosistema formado por el Zinemaldia, Elías Querejeta Zine Eskola, la Filmoteca Vasca y la propia Tabakalera.
15 largometrajes participarán en la Sección Oficial del festival Zinegoak
La cineasta taiwanesa Zero Chou recibirá el Premio Honorífico de la 22ª edición del festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao. El festival también ha programado el estreno en Euskal Herria de la película “Jone, batzuetan”.
"Karmele", de Asier Altuna, llegará a los cines el 10 de octubre
El "drama histórico con tintes musicales", basado en la novela "Elkarrekin esnatzeko ordua", está protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy.
“Ehun metro”, “Zergatik panpox”, “Hamaseigarrenean aidanez” y “Oraingoz izen gabe” serán restauradas
El Gobierno Vasco, a través de la Filmoteca Vasca y EITB, impulsa la digitalización y depuración de los cuatro mediometrajes estrenados a mediados de la década de 1980. Las películas se programarán en la sección Klasikoak del Zinemaldia.
Entradas a 3,5 euros en los cines de Hegoalde hasta el 5 de junio
Desde el lunes, 2 de junio, se podrá comprar entradas a precio reducido para ver, entre otras películas, "Misión imposible", "Lilo y Stitch" y "La trama fenicia". En Iparralde, la Fête du Cinema se celebrará entre el 29 de junio y el 2 de julio.
Iñaki Alforja rescata la infausta historia del Circo Anastasini
El documentalista se encuentra en la preproducción de "El espectáculo inacabado del Circo Anastasini", que recuerda el asesinato de una compañía circense en Lodosa en los albores del golpe de estado militar de Franco en 1936.
Zinegoak entregará su premio honorífico a Zero Chou, pionera del cine queer taiwanés
La 22ª edición del festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ se celebrará entre el 23 y el 30 de junio.
La Caravana De Cine Realizado Por Mujeres pone en el centro la mirada de las cineastas
El festival de cine de Bilbao ofrecerá seis películas para dar visibilidad a las mujeres detrás de la cámara.