Horizontes Latinos presentará nuevas películas premiadas en Cannes y Sundance
La sección Horizontes Latinos ofrecerá una selección de quince producciones latinoamericanas, que incluyen filmes premiados en Cannes y Sundance, y seleccionados en Berlín y Venecia. Siete de las producciones son primeras o segundas obras de sus cineastas, que optarán también al Premio TCM de la Juventud.
La sección se inaugurará con la última película de Patricio Guzmán quien, tras rodar en el norte de su país Nostalgia de la luz y en el sur en El botón de nácar, cierra la trilogía en los Andes con La cordillera de los sueños, que se presentó en el Festival de Cannes como proyección especial y obtuvo el premio L’Oeil d’or al mejor documental.
Jayro Bustamante participará en la sección por partida doble. Su segunda película, Temblores competirá por el Premio Horizontes tras su presentación en la sección Panorama de la Berlinale. La tercera, La Llorona ganó el premio EFADs-CACI del Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival y clausurará la sección fuera de concurso.
También acogerá la sección el estreno europeo de Agosto, la ópera prima de Armando Capó, que fue seleccionada en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival y formó parte de la selección de Cine en Construcción 32.
En Araña, cuyo estreno europeo tendrá lugar en el Festival, Andrés Wood se adentra en el movimiento paramilitar Patria y Libertad, que nació como reacción al gobierno de Salvador Allende.
Asimismo, Horizontes Latinos será el marco del estreno europeo de Así habló el cambista, el quinto largometraje de Federico Veiroj, cuyas películas han formado parte de las distintas secciones y actividades de Industria del Festival
De nuevo otra vez es el debut como directora de la actriz y dramaturga Romina Paula, que se estrenó en la sección Bright Future del Festival de Rotterdam.
El Príncipe, una coproducción de Chile, Argentina y Bélgica, es el primer largometraje de Sebastián Muñoz. La película fue seleccionada en Cine en Construcción 34 y se estrenará en la Settimana della Critica del próximo Festival de Venecia.
La bronca es el tercer largometraje de los hermanos Daniel y Diego Vega, que ganaron el Premio del Jurado de Un Certain Regard con su ópera prima, Octubre, que también fue seleccionada en Horizontes Latinos.
Los sonámbulos es la cuarta película de Paula Hernández (Buenos Aires, 1969), en torno a una mujer y su hija adolescente que viven una tensa reunión familiar en la casa familiar del marido. Su participación en Horizontes Latinos supondrá el estreno europeo de la película protagonizada por Érica Rivas, en cuyo reparto también figuran Daniel Hendler, Marilú Marini y Luis Ziembrowski.
La ópera prima de Lucía Garibaldi, Los tiburones, obtuvo el Premio de la Industria de Cine en Construcción 34 y el Premio Film Factory.
Monos, la tercera película de Alejandro Landes, recibió el Premio Especial del Jurado en Sundance y se presentó también en la sección Panorama del Festival de Berlín.
Nuestras madres es el segundo largometraje de César Díaz, que se adentra en los juicios a los militares implicados en la guerra civil guatemalteca.
Por último, el actor, director y productor de cine Gael García Bernal presentará su segundo largometraje como director, Chicuarotes, que protagonizó una de las proyecciones especiales del pasado Festival de Cannes.
Fuera de concurso se proyectará La ola verde (Que sea ley), la segunda película de Juan Solanas, que también formó parte de las proyecciones especiales de Cannes.
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.