17 películas competirán por la Concha de Oro en San Sebastián
Un total de 17 películas competirán por la Concha de Oro en la 67ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, entre las que figuran trabajos de la directora británica Sarah Gavron, la polaca Malgorzata Szumowska y la francesa Alice Winocour, así como del realizador tibetano Sonthar Gyal.
En el listado de filmes que ha anunciado el Zinemaldia en un comunicado, se encuentra Rocks, de Sarah Gavron (Reino Unido, 1970). Escrita por las guionistas Theresa Ikoko y Claire Wilson, narra la historia sobre una adolescente que teme ser separada de su hermano pequeño si las autoridades descubren que viven solos.
Malgorzata Szumowska (Cracovia, 1973), quien en 2015 recibió el Oso de Plata en Berlín por Cialo (Cuerpo) y en 2018 el Gran Premio del Jurado de ese festival por Mug, presentará en San Sebastián The Other Lamb, sobre una joven practicante de una religión alternativa.
El trío de cineastas europeas que se incluye en la Sección Oficial lo completa Alice Winocour (París, 1976), que presentó sus dos primeras películas en Cannes (Augustine en la Semaine de la Critique, en 2012, y Maryland en Un Certain Regard, en 2015). Presentará Proxima, un filme en el trabajan el actor estadounidense Matt Dillon (Premio Donostia 2006) y Eva Green, que encarna a una astronauta que vive sola con su hija de siete años.
Tras competir en Locarno en 2011 con su primera película (The Sun Beaten Path) y en 2015 en Berlín con la segunda, (River), Sonthar Gyal (Tíbet, 1974) realizó el año pasado Ala Changso, con la que obtuvo el Gran Premio del Jurado y el premio al mejor guion en Shangai. En esta ocasión, acude a San Sebastián con Lhamo and skalbe, sobre una pareja que no puede casarse debido a su pasado.
También competirá por la Concha de Oro Gonçalo Waddington (Lisboa 1977), que cuenta con una dilatada carrera de dramaturgo y actor en Portugal, donde ha trabajado con cineastas como Tiago Guedes o Ivo Ferreira. En su primer largometraje, Patrick, cuenta la historia de un joven portugués de 20 años que vive en París.
Pacificado, del brasileño Paxton Winters, que debutó con Crude (premiada en Seattle y Los Angeles), narra la amistad entre una adolescente y un traficante recién salido de la cárcel, con el control policial de las favelas durante los Juegos Olímpicos celebrados en Brasil como telón de fondo.
Estos seis títulos forman parte de una Sección Oficial en la que estarán las últimas películas de Alejandro Amenábar (Mientras dure la guerra), Louise Archambault (Il pleuvait des oiseaux), Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (La trinchera infinita), James Franco (Zeroville), Belén Funes (La hija de un ladrón), Roger Michell (Blackbird), Guillaume Nicloux (Thalasso), José Luis Torres Leiva (Vendrá la muerte y tendrá tus ojos).
También optarán a la Cocha de Oro Ina Weisse (Das Vorspiel), Adilkhan Yerzhanov (A Dark Dark Man) y David Zonana (Mano de obra).
Además, participarán, fuera de concurso The Song of Names, de François Girard, y Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo y habrá una proyección especial de La odisea de los giles de Sebastián Borensztein.
Más noticias sobre cine
La película "Primate" cerrará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre, y el encargado de inaugurarla será "Gaua", el tercer largometraje de Paul Urkijo. En total, se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortometrajes y 4 series, entre ellos la producción vasca "Decorado" y obras de David Lynch y Luc Besson.
Bilbao acoge de la mano del festival Fant el preestreno de "Decorado"
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao presenta este lunes, 20 de octubre, en Azkuna Zentroa la película de animación producida por la bilbaína Uniko y dirigida por el gallego Alberto Vázquez.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Muere Diane Keaton, estrella de comedias como 'Annie Hall' y 'Something's Gotta Give'
La ganadora de un Óscar por la comedia de Woody Allen 'Annie Hall' cuenta con unas cien apariciones en cine y televisión.