Las ayudas del Gobierno Vasco para artistas serán de entre 950 y 1.200 euros al mes
Las ayudas económicas extraordinarias habilitadas por el Gobierno Vasco para los profesionales del mundo de la cultura cuya actividad se vio cancelada o suspendida por la declaración del estado de alarma irán de 950 a un máximo de 1.200 euros al mes. Las ayudas se percibirán hasta el último día del mes en que se declare la finalización del estado de alarma o se autorice la vuelta a la actividad cultural.
Así se establece en el decreto sobre estas ayudas, dotadas con una partida de 2,5 millones de euros, hecho público este lunes en el Boletín Oficial del País Vasco por la dirección general del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide, que establece un plazo de diez días hábiles, a contar desde este martes, 12 de mayo, para la presentación de las solicitudes.
Podrán pedirlas las personas físicas, profesionales de la cultura, que ejerzan su actividad por cuenta propia, sin perjuicio de que puedan ser contratados por cuenta ajena y que desarrollen su profesión en locales destinados a actuaciones artísticas o de exhibición o participando en espectáculos públicos o eventos colectivos.
Para ser beneficiarios de las ayudas extraordinarias, los solicitantes deberán ejercer su actividad de forma individual o como socios de comunidades de bienes o sociedades civiles, si bien la subvención se solicitará, en cualquier caso, a título personal.
El límite, 1.200 euros al mes
El importe mensual de la ayuda será del 70 %, con un límite de 1.200 euros al mes, para aquellos profesionales de la cultura que iniciaron su actividad en el ámbito cultural o artístico en el año 2019 o anteriores, y de 950 euros (el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional), si el solicitante inició su actividad entre 1 de enero de 2020 y el 13 de marzo de 2020, ambos inclusive.
La cuantía final de la subvención, precisa el decreto, será el resultado de aplicar la cuantía mensual que le corresponda al periodo de duración de la ayuda. Será, como máximo, el comprendido entre el día 14 de marzo de 2020 y el último día del mes en que se declare la finalización del estado de alarma o se autorice la vuelta a la actividad en espectáculos y eventos colectivos presenciales de carácter cultural y artístico o a la concreta actividad profesional que desempeñe la persona beneficiaria, con el límite máximo de 6 meses.
El pago de la subvención se realizará en un único abono tras la concesión de la misma, del que se habrán detraído las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que pudieran corresponder en aplicación de la normativa reguladora de dicho impuesto.
Las solicitudes de subvenciones deberán presentarse a través de la sede electrónica del Gobierno Vasco, a la que se accederá desde la web euskadi.eus o del Servicio Vasco de Empleo, Lanbide.
El cobro de estas ayudas será incompatible con el de una prestación por cese ordinario o extraordinario de la actividad, el cobro de un subsidio por desempleo o con cualquier otro tipo de prestación, ayuda o subvención sustitutiva de los ingresos, otorgadas por Lanbide-Servicio Vasco de Empleo o por otras administraciones o entidades públicas o privadas.
Más noticias sobre cine
Los cineastas premian a los Moriarti por “Maspalomas”
La asociación de directores de cine Acción, formada en 2018 para representar al colectivo de directores dentro de la industria cinematográfica, ha celebrado el acto de entrega de premios este sábado en la Academia de Cine.
“Los domingos” y “Decorado” llegan a los cines
La ganadora de la Concha de Oro y el largometraje de animación se podrán ver desde hoy en las salas comerciales de cine.
La ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia llega a los cines
Bilbao se ha vestido de gala para el preestreno de Los domingos. Tras su éxito en el Festival de San Sebastián, la última obra de Alauda Ruiz de Azua se estrena mañana en los cines.
"Los domingos" abre el festival Santurtzine, el jueves
La película de Alauda Ruiz de Azua se podrá ver en el festival de la localidad marinera la víspera de su estreno en cines. EITB patrocinará la sección Euskal Pantailak, en la que concursan ocho cortometrajes vascos.
La película "Primate" cerrará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre, y el encargado de inaugurarla será "Gaua", el tercer largometraje de Paul Urkijo. En total, se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortometrajes y 4 series, entre ellos la producción vasca "Decorado" y obras de David Lynch y Luc Besson.
Bilbao acoge de la mano del festival Fant el preestreno de "Decorado"
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao presenta este lunes, 20 de octubre, en Azkuna Zentroa la película de animación producida por la bilbaína Uniko y dirigida por el gallego Alberto Vázquez.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.