Bartas, Kawase, Ozon y Vinterberg compiten en el Festival de Cine de San Sebastián
Cineastas como Sharunas Bartas, Naomi Kawase, François Ozon o Thomas Vinterberg competirán en la Sección Oficial de la 68 edición del Festival de San Sebastián. El concurso también mostrará las obras de nuevos realizadores como Dea Kulumbegashvili o Takuma Sato, según ha anunciado este viernes el certamen cinematográfico donostiarra.
Sharunas Bartas, autor con experiencia en los festivales de Cannes, Berlín, Venecia o Locarno, ha dirigido títulos como Frost (2017) y Eastern Drift (2010). En septiembre regresará a San Sebastián con el estreno mundial de In The Dusk, un drama de trasfondo bélico sobre la lucha del movimiento partisano contra la ocupación soviética de Lituania después de la II Guerra Mundial.
Naomi Kawase, asidua al Festival donostiarra, estrenarae Asa Ga Kuru, "una nueva exploración del microcosmos familiar que enfrenta a dos madres: una biológica y otra adoptiva". La realizadora nipona ya concursó en la Sección Oficial del Zinemaldia con 'Genpin' (Premio Fipresci, 2010) y 'Vision' (2018).
Por su parte, la joven georgiana Dea Kulumbegashvili debutará en el largometraje con Dasatskisi. El filme, que tendrá su premiere mundial en San Sebastián, narra el acoso que sufren una testigo de Jehová y su familia por parte de un grupo extremista y de la policía del remoto pueblo georgiano en el que viven.
François Ozon, ganador de la Concha de Oro por Dans la maison (2012), también regresa al festival. El realizador competirá con Été 85, "un relato de amores adolescentes impregnado de nostalgia ochentera".
El Festival también acogerá la premiere mundial del segundo largometraje del japonés Takuma Sato. Su nuevo trabajo, Nakuko wa ineega, narra el vuelco en la vida de un hombre al que la televisión graba corriendo por la calle desnudo y borracho en Nochevieja.
Finalmente, Thomas Vinterberg participará con el estreno europeo de Druk. El autor retrata a varios profesores embarcados en un excéntrico experimento: creen que si logran mantener un grado constante de intoxicación etílica durante la jornada laboral, podrán abrir sus mentes y aumentarán su creatividad.
In The Dusk, Asa Ga Kurus, Dasatskisi, Été 85 y Druk forman parte de la lista de películas que el Festival de Cannes ha seleccionado en este año en el que no ha podido celebrar su 73 edición debido a la pandemia del covid-19.
En las próximas semanas, el Festival continuará desvelando el resto de títulos que integrarán la Sección Oficial de la 68 edición, que el 18 de septiembre será inaugurada, fuera de concurso, por 'Rifkin's Festival', una comedia romántica dirigida por Woody Allen rodada en la capital guipuzcoana.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.