Así es la película "Ilargi guztiak"
Dentro de un mes, el día 19 de febrero, llegará a los cines de Hegoalde si nada lo impide (que ya es decir en estos tiempos) “Ilargi guztiak. Todas las lunas”, segundo largometraje del director Igor Legarreta (Leioa, 1973), una fábula fantástica sobre una niña (Haizea Carneros) condenada a vivir para siempre protagonizada por Itziar Ituño y Josean Bengoetxea.
“Mi personaje es una mujer misteriosa de la que nunca se dice su nombre”, explica Ituño. “Es un ser que viene de la oscuridad, vive eternamente. Un día verá a una niña que le despierta el espíritu materno. Yo creo que es una mujer buena que vive en las sombras, un poco triste, con mucho miedo a la muerte”.
Itziar Ituño ("Ilargi guztiak")
“El ambiente durante el rodaje ha sido muy bueno”, explica Ituño, “sobre todo por el equipo humano”. “Trabajar con Igor es muy fácil. Siempre es muy claro diciendo lo que quiere y en qué dosis lo quiere”, afirma.
La satisfacción tras el trabajo en la película, en la que participa EITB, ha sido mutua, ya que Igor Legarreta nos explica que trabajar con Ituño (“Goenkale”, “Alardea”, “La casa de papel”, “Hil kanpaiak”, “Loreak”…) ha sido “muy fácil”: “Tiene los pies en el suelo. Y he sentido que Josean estaba ahí para lo que yo quisiese. Cuando hay ese tipo de confianza puedes compartir con ellos tus dudas y se genera un debate que enriquece el resultado. Me gusta que la gente esté a gusto y disfrute dentro de lo posible en el rodaje de una película”.
Igor Legarreta (izquierda), durante el rodaje de "Ilargi guztiak"
“Ilargi guztiak”, rodada en euskera, no es, según Legarreta, una película de terror, sino “un relato romántico, un drama fantástico que reflexiona sobre nuestro deseo de perdurar, de trascender, ese preciado botín que ofrecen la mayor parte de las religiones a cambio de una vida entregada a la fe”. Es la segunda película del cineasta vizcaíno afincado en Pamplona, tras “Cuando dejes de quererme” (2018).
El actor Josean Bengoetxea (“Ander”, “Loreak”, “Errementari”, “Hil kanpaiak”…) explica sobre su personaje Candido: “Yo lo veo como una buena persona, y así lo he trabajado. Es una persona que vive en una sociedad muy cerrada; está solo, ha perdido a su mujer y su niña. Cuando se terminó la película, sentí que me había vaciado. Y como actor, lo mejor que te puede pasar es sentir que te has quedado agotado”.
Haizea Carneros y Josean Bengoetxea, en "Ilargi guztiak"
“Me gustan mucho las directrices que da Igor”, continúa Bengoetxea, “porque tienen que ver con qué imagen estás dando. Intenta mantener el control, pero también deja un espacio a lo emocional, que es al final lo que te atrapa como espectador”.
“Ilargi guztiak”, una historia que reflexiona sobre el miedo al dolor y la inmortalidad, tiene previsto su estreno el 19 de febrero.
Más noticias sobre cine
El cine vasco, sin miedo en Sitges
Cuatro películas vascas competirán en la Sección Oficial de la 58ª edición del festival de cine fantástico de Cataluña: "Gaua", "Singular", "Balearic" y "Decorado".
Nos sumergimos en el rodaje de la película "Hermanas", de Ione Hernández
El primer largometraje de Ione Hernández está protagonizada por Emma Suárez y Elena Anaya. Aprovechando el rodaje en Laga, hablamos con la cineasta, con Suárez y Anaya y con los actores Josean Bengoetxea y Artiz Kortabarria.
Entradas de cine a 3,5 euros en Hegoalde, del 3 al 6 de noviembre
Durante cuatro días, se podrán adquirir entradas a precio rebajado tanto a través de Internet como en las taquillas.
Presentamos una escena inédita de "Karmele": "¿Somos o no somos?"
"Karmele", largometraje dirigido por Asier Altuna, llega a los cines este viernes, 10 de octubre, tras su estreno en la Sección Oficial Zinemaldia de San Sebastián. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan esta película, en la que participa EITB, basada en una novela de Kirmen Uribe.
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.