La novela "Amek ez dute" de Katixa Agirre, camino de la pantalla de cine
La novela de la escritora Katixa Agirre (Vitoria-Gasteiz, 1981) "Amek ez dute" ("Las madres no", en su traducción al castellano) ha hecho un largo y fructífero camino desde que se publicara en 2018. Se trata de la segunda novela en la carrera de Agirre tras "Atertu arte itxaron" (2015, traducida como "Los turistas desganados") y los libros de relatos "Sua falta zaigu" (2007) y "Habitat" (2009).
El libro, por ejemplo, ya se puede leer en castellano, catalán, francés, inglés y neerlandés, y la cineasta Mar Coll (Barcelona, 1981) trabaja en una adaptación para el cine.
"Identificada con la mirada sobre la maternidad"
El proyecto arrancó hace dos años, cuando Coll y su coguionista, Valentina Viso, recibieron a través de una amiga común la novela de Agirre. Coll nos ha explicado por teléfono que "entonces tenía un niño de un año, y me sentí muy identificada con la mirada sobre la maternidad recogida en el libro".
"Mi amiga Valentina y yo estábamos buscado en ese momento algo que nos motivara para trabajar, y nos pareció interesante hacer una adaptación ya que todo nuestro anterior trabajo (los largometrajes "Tres dies amb la família" y "Tots volem el millor per a ella", por ejemplo) es original", explica.
Coll y Viso ya trabajan en una versión sólida del guion, que la propia Katixa Agirre ha leído y del que nos ha dicho que tiene buena pinta. "Tengo confianza plena en la directora, ya que he visto sus anteriores trabajos", ha añadido.
Según Coll, en 2022 trabajarán en la financiación del proyecto, que les gustaría comenzar a rodar en 2023.
Todavía no está claro en qué idioma filmarán la película, ya que depende de la estructura de producción resultante del proceso de búsqueda de financiación.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.