Alauda Ruiz de Azúa: "Estar en la Berlinale es como ver un sueño cumplido"
La vida de Alauda Ruiz de Azúa (Barakaldo, 1978) cambió por completo hace cinco años, cuando se convirtió en madre sin que ello –no lo olvidemos– le hiciera dejar de ser, entre otras muchas cosas, hija. En "Cinco lobitos", primer largometraje que escribe y dirige, Ruiz de Azúa ha volcado sus reflexiones sobre la maternidad, pero también sobre las relaciones familiares, la conciliación y los cuidados, marcos sin épica y gloria, "casi ruido de fondo", como ella explica, "pero imprescindibles".
"Cuidamos a nuestros padres, incluso nos convertimos en sus padres durante su vejez, y, sin embargo, siempre habrá momentos donde una mirada suya nos transporte al adolescente inseguro que fuimos o haga que necesitemos su abrazo familiar, cálido e irracional. Somos hijos de ida y vuelta", explica la cineasta.
"Cinco lobitos", en la que participa EITB, cuenta la historia de Amaia (Laia Costa), quien poco después de ser madre decide volver a casa de sus padres, en un pueblo de la costa vasca, para que le ayuden a cuidar al bebé y a cuidarse. Pero su madre caerá enferma, y será Amaia quien tenga que cuidar de todos.
Hablamos con Alauda Ruiz de Azúa poco antes de que este viernes, 11 de febrero, muestre por primera vez al mundo "Cinco lobitos", participante en la sección Panorama de la Berlinale, que ofrece películas con vocación de generar debate y material para la discusión.
El festival alemán comenzó ayer, y concluirá el próximo día 20 de febrero.
Zorionak, Alauda! ¿Cómo has digerido verte en la Berlinale con tu primer largometraje? ¿Cómo recibiste la noticia?
Eskerrik asko! Recibí la noticia en la sala de mezclas y saltaba de alegría. Aún estoy digiriéndolo. Es como ver un sueño cumplido.
Ya has pasado por muchísimos festivales con tus cortometrajes. ¿Cómo se vive un festival de cine como cineasta?
Se vive con mucha ilusión. Berlinale es un festival que sigo desde que tengo uso de razón cinéfila. He crecido con sus premios, sus elecciones…
Para mí es un referente, y, de repente, ver tu película seleccionada en un lugar así genera mucha emoción.
¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de una experiencia como esta?
Todo el viaje está siendo precioso: la alegría, vivirlo en equipo, los reencuentros, el calor que transmite la gente del festival…
Quizás lo peor son las prisas por entregar todo el material, teasers… Como directora, siempre quieres cuidarlo todo al detalle y siempre le pides al día una hora más.
¿Cuál será tu agenda en Berlín?
El día 11 de febrero estrenamos la película con público en sala. Luego, asistiremos a la rueda de prensa y entrevistas varias.
¿Qué crees que le puede aportar a la película un escaparate como el que ofrece el festival de Berlín?
Le está aportando mucho. Ha puesto "Cinco Lobitos" (Lullaby) en el mapa. Le ha abierto la puerta para llegar a mucha más gente y medios.
La sección Panorama, en la que se encuadra "Cinco lobitos", ofrece películas "que presentan debates y material para la discusión". Supongo que esa es la vocación de tu película. ¿Qué pulsión puso en marcha todos los años de trabajo detrás de "Cinco lobitos"?
"Cinco Lobitos" puede sugerir un debate interesante sobre la conciliación hoy en día, sobre el modelo de familia que queremos construir y cómo nos afecta social y emocionalmente.
La pulsión fue ser una madre primeriza en busca de relato sobre lo que supone la llegada de un bebé. Y el hecho de no encontrar mucho relato al respecto fue lo que me motivó para escribir la película.
¿Cuándo podremos ver "Cinco lobitos"?
El estreno de "Cinco Lobitos" está previsto para el 20 de mayo de 2022 en salas. ¡Deseando que podáis ir a verla!
¿Cómo se vive el proceso de entregar al público un material en el que se ha puesto tanto trabajo?
Está resultando una etapa muy bonita del viaje. Sin presiones de tiempo ni de otro tipo. Solo disfrutar de las emociones que genera la película. Constatar que esas primeras intuiciones que tuviste han cobrado forma y llegan a otros.
¿Qué futuro le deseas a la película?
Le deseo un futuro lleno de espectadores, de sonrisas y emociones. Ojalá alguna madre primeriza la vea, y se sienta un poco menos sola por un momento.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.