San Sebastián
Guardar
Quitar de mi lista

La escuela de cine del Sahara Occidental recibe el premio del Festival de Cine y Derechos Humanos

La escuela Abidin Kaid Saleh del Sahara Occidental se puso en marcha hace diez años para que los y las saharuis contarán sus propias historias.
Lafdal Mohamed Salem, Eneko Goia, Brahim Chagaf, Ahmed Moh Lamin y María Carrión. Foto: Iñigo Royo.
Lafdal Mohamed Salem, Eneko Goia, Brahim Chagaf, Ahmed Moh Lamin y María Carrión. Foto: Iñigo Royo.

La Escuela de Formación Audiovisual E.F.A. Abidin Kaid Saleh del Sahara Occidental ha recibido este jueves el Premio del 19º Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián por sus diez años de trayectoria formando a cineastas que llevan a las pantallas historias del pueblo saharaui, su cultura y el conflicto que les llevó al exilio desde 1975.

El director de la escuela, Brahim Chagaf, ha recogido el galardón de manos del alcalde donostiarra, Eneko Goia, en un acto en el teatro Victoria Eugenia de la capital guipuzcoana.

Chagaf ha mostrado su "profundo agradecimiento" por este reconocimiento a una escuela que cuando se creó fue "vista como una auténtica locura", ya que en un campo de refugiados donde faltaban hasta medicamentos algunos pretendían dedicarse al cine y el audiovisual.

Además, Chagaf ha señalado que este centro es la "voz de unos refugiados que no están de moda" y ha reconocido que cuenta con una "inevitable intencionalidad política" porque trata de mostrar la realidad de una situación derivada de un conflicto político.

"Quien habla del Sáhara inevitablemente habla de política porque se trata de un conflicto político que requiere de una solución política", ha indicado Chagraf quien ha subrayado que la cotidianidad de los campos de refugiados que los alumnos de la escuela retratan también es política porque esas personas siguen acampadas en el desierto "por un conflicto político".

La entrega oficial del galardón a la escuela tendrá lugar este viernes a las 20.00 horas en la gala de clausura del 19 Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

Ese mismo viernes, con invitación, podrán verse a partir de las cinco en el teatro Victoria Eugenia de la capital guipuzcoana los cortometrajes 'El precio de la belleza' y 'Buscando a Tirfas', de Ahmed Moh Lamin y Lafdal Mohamed Salem, respectivamente, que se han formado en la escuela premiada.

Más noticias sobre cine

teaser Karmele nueva película de Asier Altuna
con Jone Laspiur y Eneko Sagardoy
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva

El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy  protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

Cargar más