La escuela de cine del Sahara Occidental recibe el premio del Festival de Cine y Derechos Humanos
La Escuela de Formación Audiovisual E.F.A. Abidin Kaid Saleh del Sahara Occidental ha recibido este jueves el Premio del 19º Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián por sus diez años de trayectoria formando a cineastas que llevan a las pantallas historias del pueblo saharaui, su cultura y el conflicto que les llevó al exilio desde 1975.
El director de la escuela, Brahim Chagaf, ha recogido el galardón de manos del alcalde donostiarra, Eneko Goia, en un acto en el teatro Victoria Eugenia de la capital guipuzcoana.
Chagaf ha mostrado su "profundo agradecimiento" por este reconocimiento a una escuela que cuando se creó fue "vista como una auténtica locura", ya que en un campo de refugiados donde faltaban hasta medicamentos algunos pretendían dedicarse al cine y el audiovisual.
Además, Chagaf ha señalado que este centro es la "voz de unos refugiados que no están de moda" y ha reconocido que cuenta con una "inevitable intencionalidad política" porque trata de mostrar la realidad de una situación derivada de un conflicto político.
"Quien habla del Sáhara inevitablemente habla de política porque se trata de un conflicto político que requiere de una solución política", ha indicado Chagraf quien ha subrayado que la cotidianidad de los campos de refugiados que los alumnos de la escuela retratan también es política porque esas personas siguen acampadas en el desierto "por un conflicto político".
La entrega oficial del galardón a la escuela tendrá lugar este viernes a las 20.00 horas en la gala de clausura del 19 Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.
Ese mismo viernes, con invitación, podrán verse a partir de las cinco en el teatro Victoria Eugenia de la capital guipuzcoana los cortometrajes 'El precio de la belleza' y 'Buscando a Tirfas', de Ahmed Moh Lamin y Lafdal Mohamed Salem, respectivamente, que se han formado en la escuela premiada.
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.