Palmarés
Guardar
Quitar de mi lista

"Nuestra libertad", mejor largometraje del Festival de San Sebastián de Cine y Derechos Humanos

Así lo han decidido los espectadores y las espectadoras con sus votos. "Fadia's Tree" se ha llevado el premio Amnistia Internacional, y "Prescindibles" el de mejor cortometraje.
"Nuestra libertad"
"Nuestra libertad"

La 19ª edición del Festival de San Sebastián de Cine y Derechos Humanos finalizará esta noche, y la organización ya ha desvelado su palmarés.

La película Nuestra libertad (Suecia-El Salvador, 2021), de Celina Escher, ha obtenido el Premio del Público al Mejor Largometraje. Por su parte, Fadia's Tree (Reino Unido, 2021), de Sarah Beddington, ha sido galardonada con el Premio Amnistía Internacional al Mejor Largometraje, y Prescindibles (España, 2021), de Joel Ramírez, con el Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje.

Nuestra libertad habla sobre el aborto. Se trata de una práctica absolutamente prohibida en El Salvador, y las mujeres que se ven obligadas a hacerlo reciben duras penas de cárcel, incluso con acusaciones de homicidio por abortos espontáneos.

La entrega de premios tendrá lugar a las 20:00 horas en el teatro Victoria Eugenia, tras lo que se cerrará el festival con la proyección de Mali Twist (Robert Guédiguian, 2021).

Más noticias sobre cine

Jose Ramon Soroiz Zilarrezko Maskorra
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong

El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.

"Aro berria" IRati Gorostidi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors

"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.

Cargar más