Cortometrajes
Guardar
Quitar de mi lista

El catálogo Kimuak presenta su selección para 2022

El jurado ha elegido cortometrajes de Irati Gorostidi, Estibaliz Urresola, Maider Fernández, Ainhoa Olaso y Enara García, Lur Olaizola, Maider Oleaga y Aitzol Saratxaga.
"Cuerdas"
"Cuerdas", de Estibaliz Urresola, es uno de los cortometrajes seleccionados

El jurado ya ha elegido los cortometrajes que formarán el catálogo Kimuak de 2022: "Contadores", de Irati Gorostidi; "Cuerdas", de Estibaliz Urresola; "Fe", de Maider Fernández; "Hemen bizi da maitasuna", de Ainhoa Olaso y Enara García; "Hirugarren koadernoa", de Lur Olaizola; "Irrits", de Maider Oleaga; y "Lanbroa", de Aitzol Saratxaga.

Han formado parte del jurado, que ha elegido siete cortometrajes: la productora, guionista y profesora María del Puy Alvarado, creadora de la productora Malvalanda; Alejandro Díaz Castaño, director del festival internacional de cine de Gijón FICX; Vanesa Fernandez, directora del festival internacional de cortometrajes y cine documental de Bilbao Zinebi; Iñaki Lazkano, profesor e investigador de la Universidad del País Vasco; y Javier Ocaña, crítico cinematográfico y escritor.

Estas siete películas han salido de entre 75 propuestas enviadas para participar en esta iniciativa del Gobierno Vasca, organizada a través del Instituto Vasco Etxepare y gestionado por Zineuskadi. Su objetivo es promocionar y distribuir los cortometrajes seleccionados.

El nuevo catálogo combina ficción y documental. Tres de las películas están rodadas en euskera y cuatro en castellano, y seis de los siete trabajos han sido dirigidos y producidos por mujeres.

Te puede interesar

"Aro berria" Irati Gorostidiren filma
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tráiler de la película "Aro berria"

El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián.  La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.

Cargar más
Publicidad
X