"Suro" y "La consagración de la primavera" estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
"Suro", primer largometraje del director donostiarra Mikel Gurrea ("Heltzear", "Txoria"…), y "La consagración de la primavera", dirigida por Fernando Franco, protagonizada por el actor zumaiarra Telmo Irureta y coproducida por la empresa donostiarra Kowalski Films, estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia, según han anunciado hoy en Madrid en el acto de presentación del cine del Estado español que se verá en San Sebastián entre el 16 y el 24 de septiembre. EITB participa en ambos trabajos.
Además, también se verán en otras secciones "A los libros y a las mujeres canto", primer largometraje de Maria Elorza (New Directors), "Hirugarren koadernoa" de Lur Olaizola (Zabaltegi-Tabakalera), "Cuerdas" de Estibaliz Urresola (Zabaltegi-Tabakalera) y "Black Is Beltza 2: Ainhoa", que se proyectará en el Velódromo.
"Suro", escrita por Mikel Gurrea y Fran Kosterlitz y rodada en catalán, cuenta la historia de Iván y Elena (Pol López y Vicky Luengo), una pareja que decide reactivar la antigua explotación de corcho que acaba de heredar, para salir a flote. Su condición de propietarios forasteros y la creciente tensión entre peladores locales e inmigrantes les obligará a decidir entre cambiar su nuevo entorno o adaptarse a él.
"La consagración de la primavera", por su parte, nos presenta a Laura (Valeria Sorolla), que acaba de llegar a Madrid para instalarse en un Colegio Mayor. Una noche, por casualidad, conoce a David (Telmo Irureta), un chico con parálisis cerebral que vive con su madre, Isabel (Emma Suárez). Laura inicia con ellos una relación de confianza mutua que le ayuda a superar sus complejos y afrontar una nueva etapa hacia la madurez.
En "A los libros y a las mujeres canto", Maria Elorza homenajea a un ejercito de mujeres que cuida "sin épica y sin armas" la literatura de "fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo".
En el cortometraje "Hirugarren koadernoa", que no estará a concurso en Zabaltegi-Tabakalera, una actriz y una cineasta ensayan un guion cinematográfico que recoge fragmentos del diario que María Dolores González Katarain, Yoyes, escribió durante su exilio en México entre 1980 y 1985, tras haber abandonado ETA.
"Cuerdas" fue estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes, y que cuenta la historia de una coral de mujeres que, cuando está apunto de disolverse, tiene que decidir si acepta o no el patrocinio de una de las empresas que más contamina en el valle.
Finalmente,"Black is Beltza 2: Ainhoa" es la segunda parte del anterior trabajo de animación de Fermin Muguruza y cuenta con la participación de EITB. Ainhoa y Josune parten en un viaje iniciático que las llevará por el Líbano, Afganistán y la ciudad de Marsella. Son los últimos años de la Guerra Fría y ambas se adentrarán en el oscuro mundo de las redes de narcotráfico y sus estrechos vínculos con las tramas políticas.
Pilar Palomero y Jaime Rosales, a por la Concha de Oro
Más allá de las películas vascas, "La maternal", de Pilar Palomero, y "Girasoles silvestres", de Jaime Rosales, también competirán por la Concha de Oro en la 70ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.
"La maternal" es la segunda película de Pilar Palomero (Zaragoza, 1980) tras obtener el Goya a mejor película, dirección novel y guion original por su largometraje de debut, "Las niñas", en esta ocasión, con la historia de una adolescente de 14 años (Carla Quílez) y su proceso para aprender a ser madre.
Jaime Rosales (Barcelona, 1970) también regresa a la competición oficial de San Sebastián después de que "Tiro en la cabeza" (2008) fuera galardonada con el Premio Fipresci. En "Girasoles silvestres", Anna Castillo encarna a una madre en busca de una vida mejor.
Además, Alberto Rodríguez presentará también en San Sebastián la película de inauguración, la ya anunciada "Modelo 77".
Asimismo, "El sostre groc (El techo amarillo)", de Isabel Coixet, supondrá una proyección especial en la Sección Oficial, y fuera de concurso participará la serie de Movistar Plus+ "Apagón", compuesta por cinco capítulos dirigidos por Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta.
En Perlak, este año mostrarán las últimas películas de Isaki Lacuesta, "Un año, una noche", y "As Bestas", de Rodrigo Sorogoyen. Además, clausurará la sección fuera de concurso "Los renglones torcidos de Dios", la adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena, firmada por Oriol Paulo y protagonizada por Bárbara Lennie y Eduard Fernández con Loreto Mauleon en el reparto.
En el Velódromo, además de "Black Is Beltza 2: Ainhoa", se estrenarán "Rainbow", la mirada de Paco León sobre el clásico "El mago de Oz", y "Sintiéndolo mucho", el documental de Fernando León de Aranoa sobre Joaquín Sabina.
Te puede interesar
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
Xanti Rodríguez y Amancay Gaztañaga ruedan la serie "Piztiak"
El trabajo, que cuenta con la participación de EITB, se podrá ver en la plataforma Primeran en 2026. Yune Nogueiras es la protagonista del trabajo que dirigen Gaztañaga y Rodríguez.
El documental "Llámame Sinsorga" se estrenará en cines el 28 de noviembre
Dirigida por Marta Gómez y Paula Iglesias, el largometraje se centra en la creación de La Sinsorga, espacio feminista de Bilbao.
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.
Zinemakumeak Gara reconoce a Alauda Ruiz de Azua, María Ripoll y la productora Al Borde Films
La Muestra de Cine Dirigido por Mujeres desarrollará el programa de su 30ª edición entre los días 27 y 31 de octubre. Ruiz de Azua y Ripoll recibirán el premio Simone de Beauvoir, y Al Borde Flims el premio Bihargi EITB Saria.
Los cineastas premian a los Moriarti por “Maspalomas”
La asociación de directores de cine Acción, formada en 2018 para representar al colectivo de directores dentro de la industria cinematográfica, ha celebrado el acto de entrega de premios este sábado en la Academia de Cine.
“Los domingos” y “Decorado” llegan a los cines
La ganadora de la Concha de Oro y el largometraje de animación se podrán ver desde hoy en las salas comerciales de cine.