Qué ver en el cine: los estrenos de este fin de semana
Estrenos notables en la cartelera de este viernes, con películas como 'Vortex', una diferente y emotiva reflexión de Gaspar Noé sobre la vejez; 'Héroes de barrio', una comedia que apuesta por los valores dirigida por la gaditana Ángeles Reiné, o 'Los perdonados', con Jessica Chastain y Ralph Fiennes.
Los perdonados
Basada en la inolvidable novela de Lawrence Osborne, 'Los perdonados' sigue a una pareja adinerada al borde del divorcio, David y Jo Henninger (Ralph Fiennes y Jessica Chastain), que viaja desde Londres a Marruecos para asistir a un fin de semana de lujo en el suntuoso hogar sahariano de unos amigos. Tras una comida acompañada de demasiado alcohol, sucede una tragedia.
Escrita y dirigida por el aclamado cineasta John Michael McDonagh, la película combina sensualidad, destreza cinematográfica y giros inesperados en un encuentro entre Oriente y Occidente en el que la responsabilidad de otros tiempos choca drásticamente con la indiferencia moderna.
Héroes de barrio
La segunda película de la directora gaditana Ángeles Reiné es una comedia de valores en la que, con el fútbol femenino como telón de fondo, se tratan temas universales como la superación, la amistad, la familia y el amor paternal como motor para derribar barreras.
Además de ver en su primer papel como actor al futbolista del Betis Joaquín, cuenta con las interpretaciones de Antonio Pagudo, un padre al que no le van bien los negocios y, tras su separación, trata de recuperar la estima de su hija, interpretada por Luna Fulgencio, una entusiasta jugadora de un equipo infantil de fútbol femenino.
Vortex
Gaspar Noé, cineasta atípico que no ha dejado a nadie indiferente con sus anteriores creaciones, ya sean sus cortos, o mediometrajes, como 'Lux Aeterna', estrena 'Vortex' en las salas españolas de la mano de Filmin, que recogerá después su producción.
El director francoargentino abandona la provocación y la explicitud de películas como "Love", "Climax" o "Irreversible" para dar paso a un doloroso drama sobre el ocaso de una pareja de ancianos, ella con demencia y él con una enfermedad coronaria, que el argentino cuenta desde varios puntos de vista a la vez, que se visualizan simultáneamente en la pantalla y con formatos cuadrados.
La fractura
Con más de veinte películas en su haber, la francesa Catherine Corsini se adentra en 'La Fractura' en el caos del servicio de urgencias de un hospital público para denunciar la saturación del sistema sanitario francés.
La película, proyectada en la Sección Oficial a Competición del Festival de Cannes, y ganadora de su Premio Queer Palm, cuenta con la poderosa pareja protagonista formada por Valeria Bruni-Tedeschi y Marina Foïs, que acaban en urgencias aplastadas por una manifestación de los "chalecos amarillos". El hospital, desbordado, decide cerrar sus puertas.
La traición de Huda
El director palestino Hany Abu-Assad, que firma también el guión de 'La traición de Huda', se vale de la historia de Reem, una joven madre palestina casada con un hombre celoso, para provocar un drama con el conflicto árabe-israelí como base.
Reem acude a la peluquería de su amiga Huda, en Belén y lo que debía ser una visita rutinaria se convierte en una desagradable experiencia cuando Reem empieza a desvanecerse en su silla: Huda le ha tendido una trampa y, con la ayuda de un cómplice, le sacan fotos comprometedoras para chantajearla y conseguir que colabore con el servicio secreto israelí.
DC, Liga de Supermascotas
Cinta de dibujos animados realizada por Jared Stern y Sam Levine con guión de John Whittington y el propio Stern en la que las mascotas de los superhéroes comparten poderes con sus amos; pero cuando Superman es secuestrado, su perro acaba pidiendo ayuda a las otras mascotas para impedir el crimen y recuperar a su amo.
Buscando la película (verano 2020)
Enrique García-Vázquez escribe y dirige este documental en el que Sofía Corral, Karu Borge, Lucía Lobato y él mismo cogen una cámara, un micrófono, una furgoneta y una tienda de campaña.
Es verano de 2020, no tienen trabajo, y una pandemia global representa una crisis más para sus sueños frustrados. No obstante, deciden salir a buscar la película, su película, un viaje a lo largo de toda la península que les llevará a descubrir como la generación Z vivió la crisis financiera y sanitaria provocada por el coronavirus.
La furia de la montaña
Cuando está a punto de completarse la construcción de un túnel, se suceden una serie desastres geológicos causados por el cambio climático que provocan terremotos, desprendimientos y aludes de tierra, amenazando a toda la región. Lao y su hijo hacen frente a la desesperada situación, pero no parece probable que consigan sobrevivir y mucho menos, salvar la vida de 160 000 personas.
La película está dirigida por el realizador chino Jun Li y protagonizada en sus principales papeles por Yilong Zhu y Huang Zhizhong.
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.