'Sublime', del director argentino Mariano Biasin, recibirá en el Zinemaldia el décimo Premio Sebastiane Latino
La película Sublime, dirigida por el cineasta argentino Mariano Biasin, recibirá el décimo Premio Sebastiane Latino, que otorga un jurado compuesto por integrantes de Gehitu, la Asociación de Gais, Lesbianas, Trans, Bisexuales e Intersexuales del País Vasco. La entrega del galardón, organizada por el colectivo para distinguir a la película latinoamericana de 2022 que mejor representa la diversidad sexual y de género, tendrá lugar durante la 70 edición del Festival de San Sebastián, que se llevará a cabo entre los próximos 16 y 24 de septiembre.
Según informa el Zinemaldia, Sublime, producción argentina que participó en la sección Generation 14plus del Festival de Berlín, es el debut en el largometraje del director Mariano Biasin (Buenos Aires, 1980). El filme, que este año formará parte de la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, está protagonizado por un chico de 16 años, Manuel, que es bajista en un grupo en el que también toca Felipe, un amigo de la infancia. Manuel sale con Azul, una chica con la que mantiene una intensa relación, pero un día sucede algo que le hace ver a Felipe con otros ojos.
El jurado de Gehitu ha decidido otorgar el galardón a Sublime porque considera que es "una película que refleja los cambios que la lucha del colectivo ha conseguido en la vida cotidiana", y un filme "donde romanticismo, adolescencia, música, miedo y deseo se dan la mano para contarnos una historia positiva, entrañable y visualmente atractiva que, además, no hubiese tenido el mismo final en épocas pasadas". En tiempos en los que series como Élite están en boca de todas y todos, explica el jurado, la película "nos recuerda que crecer es tener miedo, afrontar la vida y atreverse"; además, destaca que el filme "consigue hacer darnos cuenta, vía su naturalidad, de los avances del colectivo en los últimos diez años".
Encuentro de Festivales LGTBIQA+ iberoamericanos
Además, desde 2015, Gehitu y el Zinemaldia colaboran en la organización del Encuentro de Festivales LGTBIQA+ iberoamericanos, que tiene lugar durante las fechas en las que se celebran las actividades de industria. Con una clara vocación de constituir un marco de reflexión y trabajo en red, el encuentro, detalla el Zinemaldia, tiene un doble objetivo: "Por un lado, reflexionar sobre las tendencias y los retos del sector audiovisual en materia de derechos LGTBIQA+ a través de mesas redondas y el estudio de casos prácticos; por otro, abrir el encuentro a la industria acreditada durante el Festival".
Así, en el marco de dichas actividades, el martes 20 de septiembre se realizarán, además, varias mesas redondas, en torno a los desafíos en el cine latinoamericano, tanto a nivel de producción como de distribución, de películas que están haciendo hincapié en la diversidad más allá del género o de la orientación sexual, y están poniendo el foco en colectivos más específicos, ya sea por el territorio en el que habitan, por la clase social a la que pertenecen "o por sus orígenes y/o la lengua que hablan". Asimismo, varias películas seleccionadas en esta edición del Festival de San Sebastián pueden facilitar la exploración de la masculinidad desde la narrativa audiovisual.
Más noticias sobre cine
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.