Diecisiete producciones vascas participarán en la 70ª edición del Festival de San Sebastián
Diecisiete películas –trece largometrajes y cuatro cortos– conforman la participación vasca de la 70ª edición del Festival de San Sebastián, repartida entre Sección Oficial, New Directors, Zabaltegi-Tabakalera, Nest, Zinemira y las galas de Cine Vasco y EITB. De estas 17 producciones, en total serán diez las producciones que competirán por el Premio Irizar al Cine Vasco, premio de 20 000 euros que se otorga a la productora o productoras de la película premiada.
La sección Zinemira acogera este año siete películas, de las cuales cuatro optarán al Premio Irizar: de El vasco / Dear Grandma, de Jabi Elortegi (Bermeo, 1969), que se proyectará en la gala de inauguración; My Way Out, de Izaskun Arandia (Tolosa, 1972); Gesto de Xuban Intxautsi (Donostia, 1980); y Karpeta Urdinak / Blue Files (Carpetas azules), de Ander Iriarte (Oiartzun, 1986).
Otras tres películas completarán la programación de Zinemira, fuera de concurso por haberse estrenado antes de sus pases en San Sebastián: Cinco lobitos / Lullaby, de Alauda Ruiz de Azúa (Barakaldo, 1978), película que se ofrecerá ; 918 gau / 918 Nights (918 noches), de Arantza Santesteban (Pamplona, 1979); y Bi arnas, de Jon Mikel Fernández Elorza (San Sebastián, 1983).
Además, competirán también por el Premio Irizar al Cine Vasco dos películas ya anunciadas en la Sección Oficial -Suro, de Mikel Gurrea (San Sebastián, 1985), y La consagración de la primavera / The Rite of Spring, de Fernando Franco (Sevilla, 1976)-, una de New Directors -A los libros y a las mujeres canto / To Books and Women I Sing, de Maria Elorza (Vitoria-Gasteiz, 1988)- y Black is Beltza II: Ainhoa, de Fermin Muguruza, que se estrenará en el Velódromo.
El martes día 20 de septiembre el Teatro Victoria Eugenia acogerá la Gala del Cine Vasco que será emitida en ETB1, en la que se estrenará Gelditasuna ekaitzean / Stillness in the Storm (La quietud en la tormenta), la ópera prima de Alberto Gastesi (San Sebastián, 1985).
Un día después se celebrará en el mismo lugar la Gala EITB, donde se presentará Kepa Junkera berpiztu / Kepa Junkera Come to Life Again (Kepa Junkera renacer) de Fermin Aio (Algorta, 1973). Ambas producciones optarán al premio Irizar.
Otras dos producciones competirán en la sección Zabaltegi-Tabakalera, se trata de dos cortometrajes del programa Kimuak: Hirugarren koadernoa / The Third Notebook (El tercer cuaderno), de Lur Olaizola y Cuerdas / Chords, de Estibaliz Urresola.
Por primera vez en Nest, la competición de cortometrajes de estudiantes de cine, dos producciones vascas en euskera se disputarán el Premio Nest: Erro bi, de Nagore Muriel Letamendia (Villabona, 2000), de UPV/EHU; y Noizko basoa / When Does a Forest Begin (Cuando el bosque), de Mikele Landa Eiguren (Bilbao, 1995), de Elías Querejeta Zine Eskola.
Aunque no se proyecten en una sala de cine, habrá otras producciones vascas en el Festival, en fase de proyecto, las películas que serán. Así, conviven el proyecto de Helena Taberna Nosotros, en el Foro de Coproducción Europa-América Latina; Karmele, de Asier Altuna, Una ballena / A Whale, de Pablo Hernando Esquisabel, y Baleazaleak / Whalemen (At the Ends of the Earth) (Balleneros, en los confines de la tierra), de Baltasar Kormákur, que participarán en el primer encuentro entre inversores e inversoras y representantes de talento internacionales y productoras locales en el marco de la iniciativa Spanish Screenings; e Irati Gorostidi presentará su proyecto Anekumen, desarrollado en las residencias de Ikusmira Berriak, ante representantes de la industria cinematográfica.
Participación de EITB
Eitb participa en esta edición del Zinemaldia con la participación en una decena de películas: El vasco, Gesto, Cinco Lobitos, 918 Gau, Kepa Junkera Berpiztu, Suro, La consagración de la primavera, A los libros y a las mujeres canto, Hirugarren Koadernoa, Cuerdas y Black is Beltza II: Ainhoa.
Además, EITB ofrecerá la Gala del Cine Vasco, que se emitirá en ETB1 y eitb,eus, presentada esta vez por Aitziber Garmendia y Jon Plazaola. En esta gala, que contará con la actuación de la cantante Izaro, se hará entrega de dos de los premios del festival: el Premio Zinemira y el Premio Euskal Gidoigileen Elkartea.
Te puede interesar
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
Xanti Rodríguez y Amancay Gaztañaga ruedan la serie "Piztiak"
El trabajo, que cuenta con la participación de EITB, se podrá ver en la plataforma Primeran en 2026. Yune Nogueiras es la protagonista del trabajo que dirigen Gaztañaga y Rodríguez.
El documental "Llámame Sinsorga" se estrenará en cines el 28 de noviembre
Dirigida por Marta Gómez y Paula Iglesias, el largometraje se centra en la creación de La Sinsorga, espacio feminista de Bilbao.
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.
Zinemakumeak Gara reconoce a Alauda Ruiz de Azua, María Ripoll y la productora Al Borde Films
La Muestra de Cine Dirigido por Mujeres desarrollará el programa de su 30ª edición entre los días 27 y 31 de octubre. Ruiz de Azua y Ripoll recibirán el premio Simone de Beauvoir, y Al Borde Flims el premio Bihargi EITB Saria.