El Zinemaldia recupera la vieja normalidad
Una vez evaporada por el momento aquella ilusión tramposa bautizada como "nueva normalidad", el Festival Internacional de Cine de San Sebastián volverá a la "vieja normalidad" -es decir, a la normalidad- desde hoy hasta el próximo sábado. Por primera vez desde 2019, veremos de nuevo cines repletos y gestos de miedo, asombro o risa en nuestros vecinos o vecinas de asiento, que, por cierto, volverán a estar junto a nosotros y nosotras.
El Zinemaldia cumplirá este año 70 ediciones, y esta redonda edición estará iluminada por dos rutilantes estrellas como son la actriz francesa Juliette Binoche y el director canadiense David Cronenberg, que recibirán sus correspondientes premios Donostia respectivamente el próximo domingo (22:00) y miércoles (22:30). Las cámaras de eitb.eus y ETB serán testigos, ya que emitirán en directo ambas galas.
Cine vasco
Este año, dos películas vascas (una rodada en catalán y otra en castellano) participarán en la carrera por las Conchas de Oro y de Plata: "Suro", primer largometraje del director Mikel Gurrea, y "La consagración de la primavera", coproducción vasca. Este último drama está protagonizado por Telmo Irureta, y ETB participa en ambas películas. Además de ellos, competirán en la sección principal nombres conocidos como los de Jaime Rosales, Pilar Palomero, Ulrich Seidl (con "Sparta", una película que llega con polémica), Sebastián Lelio, Hong Sansoo…
El cine vasco también estará presente en las secciones New Directors (el documental de Maria Elorza "A los libros y a las mujeres canto"), Zabaltegi Tabakalera (el cortometraje "Cuerdas" de Estibaliz Urresola e "Hirugarren koadernoa", de Lur Olaizola) y en las proyecciones del Velódromo donde el día 23 de septiembre se podrá ver "Black Is Beltza 2: Ainhoa), de Fermin Muguruza.
También se podrán ver hasta el próximo sábado, día 24, El vasco" (Jabi Elortegi), "Cinco lobitos" (Alauda Ruiz de Azua), "918 gau", "Bi arnas" (Jon Mikel Fernandez), "Gesto" (Xuban Intxausti), "Karpeta urdinak" (Ander Iriarte), "My way out" (Izaskun Arandia), "Contadores" (Irati Gorostidi), "Fe" (Maider Fernandez), "Hemen bizi da maitasuna" (Ainhoa Olaso y Enara Garcia), "Irrits" (Maider Oleaga), "Lanbroa" (Aitzol Saratxaga), así como en la sección de estudiantes de cine Nest, "Erro bi" (Nagore Muriel) y "Noizko basoa" (Mikele Landa).
Brillo de estrellas
Como en cada edición, durante estos días no faltarán grandes nombres en San Sebastián. Ya han confirmado su asistencia Penélope Cruz, Ricardo Darín, Diane Kruger, Noémi Merlant, Liam Neeson, Olivia Wilde, los hermanos Dardenne, Claire Denis, Carla Simón, Neil Jordan…
Además, José Luis Rebordinos ha adelantado a EITB que la película sorpresa de esta edición, que se podrá ver el último día del Zinemaldia, vendrá de la mano de una gran estrella.
Galas en directo en EITB
Un año más, EITB ofrecerá un amplio y exhaustivo seguimiento del Zinemaldia en su web, radios y televisión. Habrá una gran cantidad de reportajes, entrevistas, críticas, vídeos, y fotos y se podrán seguir en directo en la web y en televisión las galas de inauguración y clausura, las de entrega de los premios Donostia y la Gala del Cine Vasco.
Más noticias sobre cine
"Frankenstein", película sorpresa del Zinemaldia
La película dirigida por Guillermo del Toro se proyectará el viernes en el Teatro Principal y el Victoria Eugenia, y el sábado en la pantalla gigante del Velódromo. La historia del doctor está protagonizada por Oscar Isaac, el actor australiano de origen vasco Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth.
La serie "Go!azen" estrena temporada ante miles de seguidores en el Zinemaldia
La serie de EITB ha iniciado con éxito el recorrido de la temporada número 12. Dentro de los actos del Zinemaldia, ha reunido a miles de personas en el primer preestreno realizado en el velódromo de Anoeta. El próximo viernes se realizará el segundo preestreno.
Una multitud alza su voz a favor de Palestina en San Sebastián en una marcha impulsada por el mundo del cine
Miles de ciudadanos, convocados por la comunidad palestina de Euskal Herria y animados por profesionales del cine, se han manifestado en San Sebastián para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza. El equipo de "The Voice of Hind Rajab" ha acudido a la marcha.
El Teatro Victoria Eugenia recibe entre aplausos a los protagonistas de "The Voice of Hind Rajab", a las puertas de la manifestación contra el genocidio en Gaza
La proyección de "The Voice of Hind Rajab" en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián ha sido recibida con una ovación de siete minutos y fuertes muestras de apoyo a Palestina. La película narra la historia de una niña de seis años que pidió ayuda tras quedar atrapada en un vehículo atacado por el ejército israelí. Los actores Motaz Malhees y Saja Kilani, visiblemente emocionados, han salido a la calle, donde les esperaba el inicio de la manifestación contra el genocidio en Gaza, y han agradecido las muestras de apoyo.
El mundo del cine se vuelca en San Sebastián contra el genocidio de Gaza
Profesionales del cine y ciudadanía han aprovechado la proyección de “The Voice of Hind Rajab” para salir a la calle, desde el teatro Victoria Eugenia, en favor de Palestina. Los protagonistas de la película, que cuenta la historia de una niña asesinada en Gaza, han llevado la pancarta con el lema Genozidioa STOP. Cinema with Palestine.
Colin Farrell saluda brevemente a sus fans a su llegada a San Sebastián
El actor irlandés acude a la cita donostiarra con una película que compite en Sección Oficial, "Ballad of a Small Player", dirigida por Edward Berger.
Los actores de "The Voice of Hind Rajab", emocionados y agradecidos por la respuesta de la sociedad donostiarra
Motaz Malhees y Saja Kilani, protagonistas de la película sobre la niña asesinada en Gaza, participarán en la manifestación contra el genocidio palestino tras la proyección.
Rebordinos hace balance del cine vasco y el festival: "Nunca hemos tenido una cinematografía tan potente"
José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián celebra que la buena salud del cine vasco "no es flor de un día", y está garantizada la presencia vasca en el cine mundial durante los próximos años. Desavela que cada vez más público acude al festival y da alguna pista sobre la película sorpresa.
¿Cuál es el origen de "Maspalomas"?
Los directores Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga nos hablan de la película que ha dejado boquiabierto al público del Festival de Cine de San Sebastián.
Ramón Barea recibe el premio Gure Zinema
El Premio Gure Zinema reconoce en su tercera edición la trayectoria de Ramón Barea, actor, director de cine, dramaturgo y director de teatro. El bilbaíno ha recibido emocionado el galardón en el Kursaal, en pleno Zinemaldia.