Seidl explica por qué no estará en San Sebastián: "Mi presencia podría ensombrecer la recepción de 'Sparta'"
Ulrich Seidl, después de que el Festival de Cine de San Sebastián anunciara la cancelación de sus actos, ha explicado por qué no acudirá a la capital gipuzkoana: "Me he dado cuenta de que mi presencia en la première podría ensombrecer la recepción de la película".
El director austríaco iba a presentar su última obra, Sparta, que participa en la Sección Oficial del Zinemaldia, pero una polémica desatada tras las acusaciones del periódico Der Spiegel lo ha alejado de San Sebastián. El medio acusó a Seidl de someter a los actores menores de edad a prácticas abusivas durante el rodaje y de no informar a sus familias sobre la temática del filme.
Seidl sostiene que su "impulso inicial" fue acudir a San Sebastián a presentar el filme, una historia sobre pedofilia rodada en Rumanía en la que él y su equipo llevan años trabajando, pero finalmente ha decidido que esta "hable por sí sola".
"Estoy muy agradecido a José Luis Rebordinos por apoyar Sparta desde el principio, a pesar de la presión mediática y de la repentina e inesperada polémica que ha suscitado", ha declarado el cineasta.
El director del Zinemaldia defendió que solo dejaría de programar la obra si un juzgado lo exige, pero actualmente no existe ninguna investigación sobre el rodaje. La película debía estrenarse en el Festival de Toronto, pero los organizadores decidieron retirarla tras la publicación del reportaje.
"Tengo el más grande de los respetos por mis actores y nunca tomaría ninguna decisión que pudiera de alguna manera poner en peligro su bienestar físico y mental", ha explicado Seidl.
El director sostiene que el reportaje de Der Spiegel está repleto de "descripciones incorrectas, rumores y acontecimientos en el rodaje de 'Sparta' sacados de contexto" y que "han sido transformadas en un retrato manipulado que no corresponde con los hechos".
"En contradicción con el espíritu de la época"
"En mi trabajo siempre he intentado ahondar en las contradicciones de nuestros pensamientos y acciones, que, al fin y al cabo, son la esencia del ser humano", declara el director, que aborda en su obra temas sobre la personalidad humana y suele trabajar con actores no profesionales.
"Soy consciente de que mi visión del mundo como artista y mi forma de contarlo en mis últimas películas está en clara contradicción con el espíritu de la época en la que vivimos", considera. "La actualidad se rige por la simplificación y el fuera de contexto del 'esto o lo otro', en lugar de un 'ambos-también', que expresaría mucho mejor lo que realmente es la experiencia humana".
Seidl ha explicado que el rodaje de Sparta se extendió más de un año y que la relación de "confianza" con los actores se trabajó durante meses. "Si, como asegura Spiegel, los padres hubieran tenido objeciones sobre el rodaje o sobre cómo tratamos a sus hijos, o si los niños se hubieran sentido incómodos con nosotros, no habrían seguido colaborando con nosotros tanto tiempo".
"Ni falta hace decir que nunca obligué a ningún niño (o a cualquiera de los actores) a hacer algo ante la cámara que no quisiera", subraya, e insiste en que los más jóvenes estuvieron "bajo constante supervisión" y en que los padres fueron informados adecuadamente. Seidl finaliza diciendo que en el verano de 2019, tras finalizar el rodaje, visitó a todos los chicos y a sus padres y "ninguno de ellos se quejó ni mostró incomodidad".
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.