David Cronenberg: "Necesitamos el crimen del arte más que nunca"
David Cronenberg ha sido galardonado con el Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián. El director canadiense ha prometido que seguirá haciendo películas y ha comparado el cine con un crimen "más necesario que nunca", donde es importante que las artes sean subversivas.
En la gala, celebrada en el teatro Victoria Eugenia, Cronenberg ha confesado que en algún momento de su vida había llegado a pensar que los premios honoríficos como el de hoy eran más bien una invitación a la retirada, que era una manera de decir "basta", pero con el tiempo ha entendido que no es así y ha aceptado gustoso el galardón como "un aliento" para seguir haciendo cine.
Además, ha agradecido recibirlo en San Sebastián, ciudad "tan vinculada" a la cultura y al cine. Y ha añadido que le parece muy importante que las artes sean subversivas en este mundo actual si con ello la sociedad puede vivir en armonía.
Un gran admirador suyo, el director argentino Gaspar Noé, ha sido el encargado de hacerle entrega del premio, tras una lluvia de elogios. Según Noé, Cronenberg es de los directores que han logrado construir una obra, y lo ha hecho con "un prisma inusual, inquietante y adulto".
El actor argentino Viggo Mortensen ha sido protagonista de varias películas del canadiense, entre ellas, Eastern promises, A history of violence y Crimes of the future, que se ha estrenado tras la entrega del premio. Mortensen no ha perdido la oportunidad de dedicar unas palabras de felicitación a su amigo.
David Cronenberg (Toronto, 1943), también guionista y actor ocasional, es uno de los cineastas más singulares del último medio siglo, considerado un maestro del horror biológico, de las atmósferas turbadoras y de un universo tan personal como intransferible, según la definición del propio festival.
Ha dirigido una veintena de películas y es autor de numerosos trabajos para televisión. En 2004, estuvo en el Zinemaldia con Crash (1996), dentro de una retrospectiva, y en 2008 volvió con Promesas del Este, aquella vez en Sección Oficial.
Los títulos que forjaron su prestigio como autor dentro del cine de género más radical fueron Scanners (1981) y Videodrome (1983), una de las cimas de la estética de la Nueva Carne. Después filmó La mosca (1986), Inseparables (1988) y M. Butterfly (1993), las dos últimas con Jeremy Irons.
Ahora, con Crimes of the Future, ha hecho una revisión o compendio de sus antiguas obsesiones y ha contado por cuarta vez con Mortensen.
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.