Premio Donostia
Guardar
Quitar de mi lista

David Cronenberg: "Necesitamos el crimen del arte más que nunca"

El cineasta canadiense ha reivindicado que el cine ha de ser subversivo, y ha recibido el Premio Donostia como un aliento para seguir haciendo cine.
Cronenberg, Premio Donostia. Imagen de un vídeo de EITB Media

David Cronenberg ha sido galardonado con el Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián. El director canadiense ha prometido que seguirá haciendo películas y ha comparado el cine con un crimen "más necesario que nunca", donde es importante que las artes sean subversivas.

En la gala, celebrada en el teatro Victoria Eugenia, Cronenberg ha confesado que en algún momento de su vida había llegado a pensar que los premios honoríficos como el de hoy eran más bien una invitación a la retirada, que era una manera de decir "basta", pero con el tiempo ha entendido que no es así y ha aceptado gustoso el galardón como "un aliento" para seguir haciendo cine.

Además, ha agradecido recibirlo en San Sebastián, ciudad "tan vinculada" a la cultura y al cine. Y ha añadido que le parece muy importante que las artes sean subversivas en este mundo actual si con ello la sociedad puede vivir en armonía.

Un gran admirador suyo, el director argentino Gaspar Noé, ha sido el encargado de hacerle entrega del premio, tras una lluvia de elogios. Según Noé, Cronenberg es de los directores que han logrado construir una obra, y lo ha hecho con "un prisma inusual, inquietante y adulto".

Gaspar Noé y David Cronenberg. Foto: EFE

El actor argentino Viggo Mortensen ha sido protagonista de varias películas del canadiense, entre ellas, Eastern promises, A history of violence y Crimes of the future, que se ha estrenado tras la entrega del premio. Mortensen no ha perdido la oportunidad de dedicar unas palabras de felicitación a su amigo.

18:00 - 20:00

David Cronenberg (Toronto, 1943), también guionista y actor ocasional, es uno de los cineastas más singulares del último medio siglo, considerado un maestro del horror biológico, de las atmósferas turbadoras y de un universo tan personal como intransferible, según la definición del propio festival.

Ha dirigido una veintena de películas y es autor de numerosos trabajos para televisión. En 2004, estuvo en el Zinemaldia con Crash (1996), dentro de una retrospectiva, y en 2008 volvió con Promesas del Este, aquella vez en Sección Oficial.

Los títulos que forjaron su prestigio como autor dentro del cine de género más radical fueron Scanners (1981) y Videodrome (1983), una de las cimas de la estética de la Nueva Carne. Después filmó La mosca (1986), Inseparables (1988) y M. Butterfly (1993), las dos últimas con Jeremy Irons.

Ahora, con Crimes of the Future, ha hecho una revisión o compendio de sus antiguas obsesiones y ha contado por cuarta vez con Mortensen.

Te puede interesar

Paul Urkijo: “Euskal izaki mitologikoak modu eder eta epikoenena erakutsi nahi nituen”
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”

Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas…  Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.  

Paul Urkijo Yune Nogueiras eta Erika Olaizolarekin "Gaua" filmatzen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”

El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.  

Patricia López Arnaiz "Singular"
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak).  Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Cargar más
Publicidad
X