Sebastián Lelio clama contra el fundamentalismo en "The Wonder"
Sebastián Lelio ha presentado hoy en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebatián The Wonder, un thriller dramático ambientado en la Irlanda de la segunda mitad del siglo XIX en el que presenta la historia de Anna O' Donnell, una niña de once años que luce reluciente a pesar de que se dice que lleva cuatro meses sin probar bocado.
La enfermera londinense Lib Wright, una Florence Pugh sobre la que descansa toda la película, será enviada hasta el pueblo irlandés para, pese a las dificultades con las que se topará, tratar de arrojar luz sobre este "milagro", combatir la fe con ciencia y someter la (frecuentemente falsa) certeza a la duda. ¿Os suena?
Partiendo de esa historia, recogida en la novela El prodigio de la escritora irlandesa Emma Donoghue, Lelio articula una reivindicación de la ciencia frente al fundamentalismo, en este caso católico, y una invitación a buscar la verdad, a intervenir y no escudarnos en una falsa concepción de tolerancia que deriva, finalmente, en desafección e indiferencia. Apuesta por estar dentro, y no fuera.
Pugh, actriz con una carrera lanzada, da vida con sobrada solvencia a su personaje, y su interpretación refuerza esta denuncia de la religión como simplificadora tapadera, como barniz que siempre oculta algo más. The Wonder reivindica, además, las segundas oportunidades, y su escenografía, tan simple como efectiva y honesta, queda quizás manchada por un uso de la música con demasiado afán de dirigismo.
La apuesta de Lelio, además, queda reforzada por un guiño al espectador, con el que se muestra franco y al que le muestra desde el principio el armazón sobre el que se apoya la historia, los mecanismos de una ficción que nos acerca el mundo en el que vivimos.
The Wonder contrapone las historias por opción, como la que ella misma nos acerca, contra las historias por imposición, caso de las religiones como norma forzosa de vida.
Más noticias sobre cine
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.