La colombiana "Los reyes del mundo" gana la Concha de Oro del Zinemaldia
La película colombiana "Los reyes del mundo", el segundo largometraje dirigido por Laura Mora (Medellín, 1981), ha recibido esta noche la Concha de Oro a la mejor película en la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
El film, premiado por un jurado que ha presidido el productor argentino Matias Mosteirín, ha elegido la historia de cinco chicos de la calle de Medellín, Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano, que emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida, "un viaje hacia la nada, donde pasa todo".
"Espero que esto sirva para entablar un diálogo y pensar en un mundo más justo. El margen es donde está toda la belleza y estos chicos me han enseñado que la desobediencia es necesaria y que en un mundo tan difícil, siempre hay que celebrar la vida", ha señalado Mora al recibir el premio.
El jurado ha otorgado, asimismo, un premio especial a la película "Runner", de la estadounidense Marian Mathias, la historia de dos jóvenes desconocidos que se encuentran a través del vasto paisaje de Estados Unidos.
Interpretación
En el apartado interpretativo, el Zinemaldia continúa, como decidió en la pasada edición, sin hacer distinción de género entre los premiados, aunque esta vez la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista ha sido ex aequo para un hombre y una mujer, los jóvenes Carla Quílez ("La maternal") y Paul Kricher ("Le lycéen").
En el apartado a la mejor interpretación de reparto, el premio ha sido para otra jovencísima actriz, Renata Lerman, por "El suplente", película dirigida por su padre, el cineasta Diego Lerman.
Cine asiático
En el apartado de dirección y guion, los premios han ido a parar a dos representantes del cine asiático: la Concha de Plata al mejor director al cineasta Genki Kawamura por "A hundred flowers", y el premio al mejor guion a los chinos Wang Chao y Dong Yun Zhou por la película "A woman", dirigida por el propio Chao.
Para terminar con los premios otorgados por el jurado oficial, el premio a la mejor fotografía ha sido para Manuel Abramovich por la película "Pornomelancolía".
Premio Irizar del Cine Vasco
A pesar de presentar dos películas en la Sección Oficial, "La consagración de la primavera" y "Suro", el cine vasco se ha ido de vació de su paso por el apartado principal del Zinemaldia.
No obstante, "Suro", vibrante primer largometraje del donostiarra Mikel Gurrea que cuenta con la participación de EITB, se ha hecho con el premio Irizar al Cine Vasco, cuyo jurado también ha otorgado una mención especial a "A los libros y a las mujeres canto", de Maria Elorza.
"Suro", se ha hecho además con el premio Fipresci, que otorga la crítica internacional, y el de la Asociación Vasca de Guionistas, por el guion que Gurrea firma con Francisco Kosterlitz.
La película documental de Elorza, por su parte, ha logrado también el premio TCM de la Juventud.
Otras categorías
En la sección Zabaltegi Tabakalera, que apuesta por nuevas tendencias audiovisuales, la ganadora ha sido la película "Godland", de Hlynur Pálmason. "Tengo sueños eléctricos", de Valentina Maruel, se ha llevado el premio en la categoría Horizontes Latinos, y en New Directors el premio ha sido para "Fifi", dirigida por Jeanne Aslan y Paul Saintillan.
Tras la gala de clausura, los asistentes han disfrutado de la proyección "Marlowe", dirigida por Neil Jordan, que ha presentado la película en San Sebastián junto a sus protagonistas, Liam Neeson y Diane Kruger.
Te puede interesar
El documental "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako" pasará por los cines
La película se estrena hoy, 14 de novembre, en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Madrid , y a continuación se proyectará pueblo a pueblo: Tolosa, Lasarte, Basauri, Aramaio...
Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”
Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas… Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.
Mapa de coordenadas para no perderse en “Gaua”: material en primicia sobre la película
El tercer largometraje de Paul Urkijo llega a los cines este viernes, 14 de noviembre. Antes del estreno, Paul Urkijo nos expone en primicia algunas claves para no perdernos en nuestra incursión en la noche.
Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”
El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.
"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre
Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak). Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.