La colombiana "Los reyes del mundo" gana la Concha de Oro del Zinemaldia
La película colombiana "Los reyes del mundo", el segundo largometraje dirigido por Laura Mora (Medellín, 1981), ha recibido esta noche la Concha de Oro a la mejor película en la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
El film, premiado por un jurado que ha presidido el productor argentino Matias Mosteirín, ha elegido la historia de cinco chicos de la calle de Medellín, Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano, que emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida, "un viaje hacia la nada, donde pasa todo".
"Espero que esto sirva para entablar un diálogo y pensar en un mundo más justo. El margen es donde está toda la belleza y estos chicos me han enseñado que la desobediencia es necesaria y que en un mundo tan difícil, siempre hay que celebrar la vida", ha señalado Mora al recibir el premio.
El jurado ha otorgado, asimismo, un premio especial a la película "Runner", de la estadounidense Marian Mathias, la historia de dos jóvenes desconocidos que se encuentran a través del vasto paisaje de Estados Unidos.
Interpretación
En el apartado interpretativo, el Zinemaldia continúa, como decidió en la pasada edición, sin hacer distinción de género entre los premiados, aunque esta vez la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista ha sido ex aequo para un hombre y una mujer, los jóvenes Carla Quílez ("La maternal") y Paul Kricher ("Le lycéen").

En el apartado a la mejor interpretación de reparto, el premio ha sido para otra jovencísima actriz, Renata Lerman, por "El suplente", película dirigida por su padre, el cineasta Diego Lerman.
Cine asiático
En el apartado de dirección y guion, los premios han ido a parar a dos representantes del cine asiático: la Concha de Plata al mejor director al cineasta Genki Kawamura por "A hundred flowers", y el premio al mejor guion a los chinos Wang Chao y Dong Yun Zhou por la película "A woman", dirigida por el propio Chao.
Para terminar con los premios otorgados por el jurado oficial, el premio a la mejor fotografía ha sido para Manuel Abramovich por la película "Pornomelancolía".
Premio Irizar del Cine Vasco
A pesar de presentar dos películas en la Sección Oficial, "La consagración de la primavera" y "Suro", el cine vasco se ha ido de vació de su paso por el apartado principal del Zinemaldia.
No obstante, "Suro", vibrante primer largometraje del donostiarra Mikel Gurrea que cuenta con la participación de EITB, se ha hecho con el premio Irizar al Cine Vasco, cuyo jurado también ha otorgado una mención especial a "A los libros y a las mujeres canto", de Maria Elorza.

"Suro", se ha hecho además con el premio Fipresci, que otorga la crítica internacional, y el de la Asociación Vasca de Guionistas, por el guion que Gurrea firma con Francisco Kosterlitz.
La película documental de Elorza, por su parte, ha logrado también el premio TCM de la Juventud.
Otras categorías
En la sección Zabaltegi Tabakalera, que apuesta por nuevas tendencias audiovisuales, la ganadora ha sido la película "Godland", de Hlynur Pálmason. "Tengo sueños eléctricos", de Valentina Maruel, se ha llevado el premio en la categoría Horizontes Latinos, y en New Directors el premio ha sido para "Fifi", dirigida por Jeanne Aslan y Paul Saintillan.
Tras la gala de clausura, los asistentes han disfrutado de la proyección "Marlowe", dirigida por Neil Jordan, que ha presentado la película en San Sebastián junto a sus protagonistas, Liam Neeson y Diane Kruger.
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.