Zinebi
Guardar
Quitar de mi lista

La cineasta polaca Agnieszka Holland, premio Mikeldi de Honor del Zinebi

El festival bilbaíno le hará entrega de su premio honorífico el próximo 11 de noviembre, en su ceremonia de apertura.
Agnieszka Hollan. Argazkia: Jacek Poremba.
Agnieszka Hollan. Argazkia: Jacek Poremba.

La cineasta polaca Agnieszka Holland recibirá el Premio Mikeldi de Honor de la 64ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, Zinebi, que se le entregará en la ceremonia inaugural del certamen el próximo 11 de noviembre.

La guionista y directora varsoviana, nominada tres veces a los Oscar de Hollywood, ha sido elegida para recibir esta distinción por "mantener una mirada comprometida con las libertades individuales a lo largo de una trayectoria combativa e íntegra, que ha reflejado los grandes cambios de la Historia de Europa: desde sus inicios en la Polonia comunista de Gierek a sus más recientes trabajos en Estados Unidos, la República Checa o la Polonia contemporánea".

Junto a compañeros de generación como Krzysztof Kieslowski o Janus Kijowski, fue una de las fundadoras del movimiento del "Cine de la inquietud moral" de finales de los setenta y principios de los ochenta.

Entre sus aportaciones a este movimiento, figuran películas como "Actores provinciales" ("Aktorzy prowincjonalni", 1978), premiada en Cannes; y la película que se proyectará en la próxima edición de Zinebi, "Una mujer solitaria" ("Kobieta samotna", 1981), cuya exhibición en Polonia no fue permitida hasta seis años después.

Holland se exilió de su país durante la década de los años ochenta, pese a lo cual, Polonia estuvo presente en muchas de las películas que rodó a lo largo de una exitosa carrera internacional que incluye tres nominaciones a los Oscar y títulos como "Amarga cosecha" ("Bittere Ernte", 1985), "Conspiración para matar a un cura" ("To Kill a Priest," 1988), "Europa, Europa" (1990), "Olivier, Olivier" (1992) o "Vidas al límite" ("Total Eclipse", 1995).

Actualmente ocupa el cargo de presidenta de la Academia de Cine Europeo (EFA) y, tras haber compaginado proyectos de películas y series en su Polonia natal, República Checa y Estados Unidos, prepara su próximo proyecto, provisionalmente titulado "Kafka".

Te puede interesar

"Aro berria" Irati Gorostidiren filma
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tráiler de la película "Aro berria"

El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián.  La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.

Cargar más
Publicidad
X