Albert Serra, Mikel Gurrea, Pilar Palomero eta Alauda Ruiz de Azua, en "Diálogos de cineastas"
Albert Serra, Mikel Gurrea, Fernando Franco, Pilar Palomero y Alauda Ruiz de Azua son algunos de los directores y directoras que participarán en la segunda edición de "Diálogos de Cineastas", que se desarrollará en San Sebastián de noviembre a mayo.
El curso "pretende acercar al público cinéfilo nuevas claves para entender mejor lo que se oculta a la vista en la producción y realización de una película", según han explicado desde su organización.
La primera de las citas la protagonizarán el 3 de noviembre tres jóvenes directoras: Estíbaliz Urresola, Irati Gorostidi y Maider Fernández Iriarte.
El 22 de noviembre, Albert Serra dialogará con Ariadna Ribas y Artur Tort, los montadores de sus últimos trabajos, incluido "Pacifiction", que compitió en el pasado Festival de Cannes y pasó después por la sección Made in Spain del Zinemaldia.
El donostiarra Mikel Gurrea charlará el 3 de diciembre con su productora, Laura Rubirola, sobre su ópera prima, "Suro".
La primera cita de 2023 será el 11 de enero, y reunirá al montador y realizador Fernando Franco y a los actores Telmo Irureta y Valèria Sorolla, los protagonistas de su último filme, "La consagración de la primavera".
El montaje recobrará el protagonismo el 16 de febrero en el diálogo entre la realizadora Pilar Palomero y Sofía Escudé, que han trabajado juntas en "Las niñas".
Y un nombre vasco más para esta segunda edición, el de la vizcaína Alauda Ruiz de Azúa, que se ha estrenado con gran éxito con "Cinco lobitos", y que conversará el 9 de marzo con Carlota Pereda ("Cerdita").
La jornada del 13 de abril será el turno del director Alberto Rodríguez y el guionista Rafael Cobos, coautores de la historia de "Modelo 77".
El guion estará en el centro de la conversación también el 4 de mayo, cuando charlen Belén Funes y el guionista Marçal Cebrián.
En la última sesión hablarán Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, que pondrán fin al ciclo con una sesión el 26 de mayo.
Todas las sesiones tendrán lugar a las 19:00 horas.
Más noticias sobre cine
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
‘La voz de Hind Rajab’ de la sección Perlak, ganadora del Premio del Público
Han recogido el premio su Productora Odessa Rae y el actor Motaz Malhees. "Este galardon significa que el público ha escuchado la voz de Hid", una niña que murió tras permanecer durante horas en un vehículo tiroteado por el Ejercito israelí.
"Los domingos" recibe el Premio Irizar al Cine Vasco del Zinemaldia
La directora de la película, Alauda Ruiz de Azua, ha recibido emocionada el premio del jurado presidido por Ane Gabarain.