Homenaje
Guardar
Quitar de mi lista

El documental "Aire!" recorre el legado de Maurizia

El trabajo audiovisual está en fase de montaje, y mostrará cómo un grupo de jóvenes procedentes de diversos lugares y culturas crean una pieza musical basada en la figura y la vida de Maurizia Aldaiturriaga.
"Aire" dokumentala
Equipo y protagonistas del documental "Aire!"

Hace 35 años que falleció la mítica música Maurizia Aldaiturriaga, y la directora y guionista Gentzane Martinez de Osaba se ha propuesto homenajear a la cantante y panderetera en el documental Aire!.

La historia, en la que participa EITB y que ha emprendido una campaña de financiación colectiva, presenta a 14 jóvenes. Con la ayuda de tres expertos en música popular, estos jóvenes de procedencias y culturas diferentes tendrán que recrear una canción tradicional de Arratia en diez días, basándose en la figura y las vivencias de Maurizia.

"El espíritu de Maurizia sigue vivo, está presente más que nunca y ha llegado el momento de difundir su legado en la sociedad, sobre todo entre las generaciones más jóvenes que desconocen, en su gran mayoría, quién fue Maurizia y cuál fue su labor y aportación a nuestra cultura", afirman las responsables del proyecto.

Más noticias sobre cine

Jose Ramon Soroiz Zilarrezko Maskorra
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong

El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.

"Aro berria" IRati Gorostidi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors

"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.

Cargar más