El cine vasco mira a Sevilla
El cine vasco cada vez tiene una presencia mayor en los festivales y entregas de premios de todo el mundo: Estibaliz Urresola presentará "20.000 especies de abejas", su primer largometraje, en la Sección Oficial de la Berlinale; "Irati" consiguió dos premios en el festival de Stiges; "Suro" y "La consagración de la primavera" concurrieron en la Sección Oficial del Zinemaldia; "Tula", cortometraje de la alavesa Beatriz de Silva, se ha quedado a un solo paso de los premios Óscar; y todos y todas recordamos todavía, por ejemplo, los diez premios Goya que se llevó "Handia".
Esta noche asistiremos y contaremos otra muestra de esa expansión. La Academia española de Cine premiará, a través de la 37ª edición de los Premios Goya, las películas de 2022, y el cine vasco se hará notar en la ceremonia a través de varias películas y profesionales del cine.
El drama social "Cinco lobitos" (Alauda Ruiz de Azua), fotografía audiovisual de la provisionalidad, la precariedad y otras angustias de nuestro tiempo, ha conseguido once nominaciones, entre las que está la de mejor película; una película muy diferente, la épica fantasía de "Irati", rodada por Paul Urkijo, podría ganar cinco premios esta noche de sábado, entre los que están el de mejor guion adaptado y el de mejor diseño de vestuario.
Al igual que Alauda Ruiz de Azua, Mikel Gurrea estará en los Goya con su primer largometraje, "Suro", una potente y profunda historia rodada en Cataluña en catalán y nominada en dos apartados, en el de mejor dirección novel (el propio Gurrea) y en el de mejor actriz protagonista (Vicky Luengo).
También tienen dos nominaciones "Unicorn Wars", historia antibelicista luego política de animación (el azkoitiarra Joseba Beristain está nominado a mejor canción), y la producción vasca "La consagración de la primavera", que le ha traído al zumaiarra Telmo Irureta la nominación al mejor actor revelación.
Comparten una nominación, por su parte, "No mires a los ojos", dirigida por el navarro Félix Viscarret; el cortometraje documental "Maldita: A love song to Sarajevo", una carta de amor y agradecimiento a la diferencia; el premiado cortometraje de Estibaliz Urresola "Cuerdas"; el cortometraje de animación "Loop"; y el documental "Labordeta, un hombre sin más", de Gaizka Urresti.
Animación
En el apartado de mejor película de animación, tres de las cinco nominadas son producciones vascas: el honesto alegato antibelicista "Unicorn Wars", la segunda entrega de la saga "Black Is Beltza", cine político de aventuras con el sello de Fermin Muguruza, e "Inspector Sun y la maldición de la viuda negra", de Julio Soto Gurpide.
Además, más allá de las producciones vascas, varios profesionales vascos están nominados a los Goya. Es el caso del productor Ibon Cormenzana y el sonidista Aitor Berenguer por "As bestas" (la genial película de Rodrigo Sorogoyen es la principal favorita de la noche con 17 nominaciones), y el director de orquesta Fernando Velázquez, autor de la música de la película "Los renglones torcidos de Dios".
Por su parte, el veterano actor bilbaíno Ramón Barea participa en tres trabajos nominados. Su interpretación en "Cinco lobitos" le ha supuesto su primera nominación a los Goya, como actor de reparto, participa como narrador en "Unicorn Wars" y es el protagonista del cortometraje de ficción "La entrega".
Hoy sabremos quiénes se llevan los premios Goya en una gala que comenzará a las 22:00 horas. Las películas más nominadas son "As bestas" (17), "Modelo 77" (16), "Alcarrás" (11) y "Cinco lobitos" (11).
EITB participa en las películas "Cinco lobitos", "Irati", "Suro", "Unicorn Wars", "La consagración de la primavera", "Cuerdas" y "Black Is Beltza 2: Ainhoa". Además, horas antes de celebrarse la gala, EITB realizará en Sevilla un encuentro con más de 70 representantes del sector audiovisual vasco. A la cita también acudirá el consejero de Cultura del Gobierno Vasco Bingen Zupiria.
Los medios de EITB realizarán un amplio seguimiento a este encuentro y a todo lo que suceda antes y después de 37ª edición de los premios Goya.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.