Comienza la Berlinale con "20.000 especies de abejas" en su Sección Oficial
Las alfombras rojas ya están desplegadas, los proyectores calibrados y los Osos de Oro y Plata dispuestos en Berlín: el festival de cine de la capital alemana comienza este jueves, y se celebrará hasta el 26 de febrero.
En la Sección Oficial, habrá diecinueve películas dispuestas a repetir la hazaña lograda el año pasado por la catalana Carla Simón con su segundo largometraje: hacerse con el Oso de Oro a la mejor película.
Una de esas películas será "20.000 especies de abejas", el primer largometraje de la llodiana Estibaliz Urresola. Se presentará en el auditorio Berlinale Palast el 22 de febrero, y muestra el proceso de transformación de una niña y las consecuencias que este cambio acarrea en todo su entorno familiar. La película está protagonizada por las actrices Sofía Otero, Patricia López Arnaiz, Ane Gabarain e Itziar Lazkano.
La presidenta del jurado de la Berlinale será la actriz Kristen Stewart, y el Oso de Honor será este año para el director estadounidense Steven Spielberg.
La edición número 73 de la Berlinale arrancará con una comedia romántica protagonizada por Peter Dinklage, Marisa Tomei y Anne Hathaway. "She came to me", que se verá fuera de concurso, es la nueva película de Rebecca Miller.
Entre las películas que competirán por el Oso de Oro junto a la obra de Urresola encontramos también títulos como "Blackberry", de Matt Johnson, que cuenta la historia de la compañía canadiense que lanzó los primeros teléfonos inteligentes; la película británica "Manodrome", protagonizada por Adrien Brody y Jesse Eisenberg; las películas de animación "Suzume" y "Art College 1994"; la francoitaliana "Disco Boy, Past Lives" de Celine Song; o los nuevos trabajos de Philippe Garrel, Margarethe von Trotta y Christian Petzold.
Fuera de concurso, se proyectarán "Superpower", un documental dirigido por Sean Penn y rodado en Ucrania que incluye su encuentro con el presidente Zelenski, y la película "Golda", en la que Helen Mirren interpreta a la primera ministra de Israel Golda Meir.
Más cine vasco
Por su parte, en la sección Encounter, dedicada a obras "atrevidas y novedosas, proyectarán "Samsara", película dirigida por Lois Patiño y producida por la productora donostiarra Señor y Señora. El director plantea una reflexión sobre la muerte desde el punto de vista del budismo.
Además, los cineastas vascos Mikel Gurrea y Maddi Barber participarán en Berlinale Talents, que une a nuevos y nuevas cineastas, productores y productoras y otros miembros de la industria.
En paralelo con el festival, la crítica celebrará la Berlin Critic's Week, marco en el que se podrá ver el primer largometraje de Amat Vallmajor del Pozo, "Misión a Marte". Entre canciones punk de Hertzainak, cuenta la historia de Txomin, un arqueólogo vasco en paro que recibe el encargo de un peritaje en Marte. Con su hermano Gene al volante, parten de Eibar en una aventura por el norte de España.
Te puede interesar
El documental "Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako" pasará por los cines
La película se estrena hoy, 14 de novembre, en Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Madrid , y a continuación se proyectará pueblo a pueblo: Tolosa, Lasarte, Basauri, Aramaio...
Paul Urkijo: “Quería mostrar los seres mitológicos vascos de la manera más bella y épica posible”
Hablamos con Paul Urkijo, que nos detalla en primicia los seres y leyendas mitológicos que Gaua revisa y homenajea: Gaueko, Inguma, Mateo Txistu, Akerbeltz… Objetos y leyendas recopiladas por Joxe Migel Barandiaran, rituales contra la brujería, frases y mitos sobre las burjas… Urkijo se ha sumergido profundamente en la tradición vasca. El cineasta repasa algunos de todos estos elementos, y nos explica cómo elevó a los cielos a un hombre que se equivocó a la hora de recitar un conjuro.
Mapa de coordenadas para no perderse en “Gaua”: material en primicia sobre la película
El tercer largometraje de Paul Urkijo llega a los cines este viernes, 14 de noviembre. Antes del estreno, Paul Urkijo nos expone en primicia algunas claves para no perdernos en nuestra incursión en la noche.
Paul Urkijo: “‘Gaua’ es un conjunto de las historias que yo escuché de pequeño”
El director de la épica película “Gaua” explica que han realizado la película para “tomar las mentiras que creó la Inquisición, hacerlas nuestras, alimentarlas eta y lanzárselas de vuelta”. “Nos dicen que vayamos por el camino más luminoso, pero hay veces que tienes que abandonar esa vía, atravesar los miedos y la oscuridad, para poder llegar a la felicidad y la libertad, para ser cómo nos gustaría”. El cineasta alavés y las actrices Iñake Irastorza, Ane Gabarain y Elena Irureta nos cuentan en primicia en este vídeo algunos detalles de la cinta, que cuenta con la participación de EITB. Además, Yune Nogueiras, protagonista de la película, también comparte algunos secretos de un rodaje “largo y duro”: “He convertido en realidad el sueño de poder trabajar con Paul”.
"Singular", de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre
Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan el segundo largometraje del donostiarra Alberto Gastesi (Gelditasuna ekaitzean, Argi gorriak). Este "thriller de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano", que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines de Hegoalde el 28 de noviembre, después de haber sido estrenado en el festival de cine fantástico de Sitges. . Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.
Homenaje a José Ramón Soroiz en Legorreta
El cine de Legorreta (Gipuzkoa) ha estrenado este sábado la película Maspalomas. El estreno en el pueblo natal de José Ramón Soroiz se ha convertido en un homenaje, con la presencia del mismo actor.
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.