Comienza la Berlinale con "20.000 especies de abejas" en su Sección Oficial
Las alfombras rojas ya están desplegadas, los proyectores calibrados y los Osos de Oro y Plata dispuestos en Berlín: el festival de cine de la capital alemana comienza este jueves, y se celebrará hasta el 26 de febrero.
En la Sección Oficial, habrá diecinueve películas dispuestas a repetir la hazaña lograda el año pasado por la catalana Carla Simón con su segundo largometraje: hacerse con el Oso de Oro a la mejor película.
Una de esas películas será "20.000 especies de abejas", el primer largometraje de la llodiana Estibaliz Urresola. Se presentará en el auditorio Berlinale Palast el 22 de febrero, y muestra el proceso de transformación de una niña y las consecuencias que este cambio acarrea en todo su entorno familiar. La película está protagonizada por las actrices Sofía Otero, Patricia López Arnaiz, Ane Gabarain e Itziar Lazkano.
La presidenta del jurado de la Berlinale será la actriz Kristen Stewart, y el Oso de Honor será este año para el director estadounidense Steven Spielberg.
La edición número 73 de la Berlinale arrancará con una comedia romántica protagonizada por Peter Dinklage, Marisa Tomei y Anne Hathaway. "She came to me", que se verá fuera de concurso, es la nueva película de Rebecca Miller.
Entre las películas que competirán por el Oso de Oro junto a la obra de Urresola encontramos también títulos como "Blackberry", de Matt Johnson, que cuenta la historia de la compañía canadiense que lanzó los primeros teléfonos inteligentes; la película británica "Manodrome", protagonizada por Adrien Brody y Jesse Eisenberg; las películas de animación "Suzume" y "Art College 1994"; la francoitaliana "Disco Boy, Past Lives" de Celine Song; o los nuevos trabajos de Philippe Garrel, Margarethe von Trotta y Christian Petzold.
Fuera de concurso, se proyectarán "Superpower", un documental dirigido por Sean Penn y rodado en Ucrania que incluye su encuentro con el presidente Zelenski, y la película "Golda", en la que Helen Mirren interpreta a la primera ministra de Israel Golda Meir.
Más cine vasco
Por su parte, en la sección Encounter, dedicada a obras "atrevidas y novedosas, proyectarán "Samsara", película dirigida por Lois Patiño y producida por la productora donostiarra Señor y Señora. El director plantea una reflexión sobre la muerte desde el punto de vista del budismo.
Además, los cineastas vascos Mikel Gurrea y Maddi Barber participarán en Berlinale Talents, que une a nuevos y nuevas cineastas, productores y productoras y otros miembros de la industria.
En paralelo con el festival, la crítica celebrará la Berlin Critic's Week, marco en el que se podrá ver el primer largometraje de Amat Vallmajor del Pozo, "Misión a Marte". Entre canciones punk de Hertzainak, cuenta la historia de Txomin, un arqueólogo vasco en paro que recibe el encargo de un peritaje en Marte. Con su hermano Gene al volante, parten de Eibar en una aventura por el norte de España.
Más noticias sobre cine
Ione Hernández rueda su primer largometraje, con Emma Suárez y Elena Anaya
El primer largometraje de la cineasta y dramaturga se filma estos días en Bizkaia, y cuenta la historia de dos hermanas que han de enfrentarse a una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos.
Imanol Uribe vuelve a los cines con “La sospecha de Sofía”
El nuevo largometraje del autor de La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados es una historia de espías que llega a los cines de Hegoalde el 3 de octubre.
La Filmoteca Vasca proyectará este otoño 14 títulos clásicos
Las películas, entre las que se encuentran cuatro mediometrajes vascos restaurados, se podrán ver en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y Donibane Lohizune.
La cosecha del Zinemaldia llega a Bilbao y Pamplona
El Festivalde Cine de San Sebastián muestra en los cines Golem de las capitales bizkaína y navarra varias de las películas estrenadas en su reciente última edición, entre las que están “Los domingos”, ganadora de la Concha de Oro, y “Karmele”.
José Luis Rebordinos: "Será difícil repetir el gran resultado que han tenido este año las producciones vascas"
La 73º edición del Festival de Cine de San Sebastián ha finalizado con un resultado inmejorable para las producciones vascas. El director del festival, José Luis Rebordinos, ha mostrado su orgullo y satisfacción por el hecho de que las películas hayan sido aplaudidas como nunca.
Alauda Ruiz de Azua: "Lo sucedido en San Sebastián es el principio del viaje"
Alauda Ruiz de Azua y su película "Los Domingos" han sido las ganadoras de la Concha de Oro del 73º Festival de Cine de San Sebastián. La directora ha dicho estar viviendo "un sueño", aunque asegura que todavía habrá que esperar a ver como recibe el público la película en las salas.
José Ramón Soroiz, con la Concha de Plata en la mano, no puede creer lo que le está ocurriendo
El actor vasco se ha llevado el premio a mejor interpretación del Festival de San Sebastián, por su papel en Maspalomas, un galardón que ha recaído ex aequo junto a Zhao Xiaohong (Her heart beats in its cage).
José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.
“Los domingos” alcanza la gloria al conquistar la Concha de Oro
El largometraje de la barakaldesa Alauda Ruiz de Azua se ha hecho con el premio principal del Zinemaldia. La majestuosa interpretación de Jose Ramon Soroiz en “Maspalomas”, por su parte, le ha dado la Concha de Plata a la mejor interpretación al actor de Legorreta, "ex aequo" con la actriz china Zhao Xiaohong.
"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors
"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.