La basauriarra Sofía Otero gana el Oso de Plata a mejor interpretación en la Berlinale
La basauriarra Sofía Otero se ha hecho con el Oso de Plata a la mejor interpretación en la Berlinale, recibiendo así el reconocimiento por su trabajo en la película "20.000 especies de abejas" de Estíbaliz Urresola. La joven Sofía Otero es la principal protagonista de la película y este es su primer trabajo en el cine.
Otero ha recibido el premio emocionada y ha ofrecido el premio al equipo de la película y a los miembros de su familia, presentes en el teatro.
Pese a que la directora laudioarra Estíbaliz Urresola Solaguren no ha logrado llevarse el Oso de Oro por la que competía en la sección oficial de la 73ª edición de la Berlinale, lo cierto es que su ópera prima "20.000 especies de abejas" vuelve de Berlin con varios premios y un rotundo éxito.
Y es que, además del Oso de Plata de Sofía Otero, la película ha sido premiada con dos galardones otorgados por jurados independientes, fuera de la sección oficial. Uno de ellos es el reconocimiento de la asociación de cines de Alemania, y el segundo, el de los lectores del periódico Morgenpost.
Tras el estreno el año pasado del cortometraje social "Cuerdas" en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, Urresola ha estrenado su largometraje este miércoles, 22 de febrero, en el prestigioso Festival de Berlín en el que recibió una emocionante ovación de 10 minutos.
La película 20.000 especies de abejas cuenta la historia de Lucía (Sofía Otero), una niña transexual a la que sus compañeros siguen llamando Aitor, su antiguo nombre. Para escapar del ambiente que sufre en la escuela, espera con ansias la llegada del verano. Su madre, Ane, sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovecha sus vacaciones para ir con sus tres hijos a casa de su madre, donde también vive su tía Lourdes, vinculada a la cría de abejas. Este verano les cambiará la vida, ya que les obligará a decidir cómo quieren mostrarse ante los demás.
Esta película se rodó durante siete semanas del verano de 2022 en diversas localizaciones de Euskal Herria, entre ellas Llodio y Hendaia. Junto a Otero participan en la película Patricia López Arnaiz, Ane Gabarain, Itziar Lazkano, Martxelo Rubio, Sara Cózar, Miguel Garcés, Unax Hayden y Andere Garabieta.
Samsara
Por su parte, la producción donostiarra "Samsara", dirigida por el gallego Lois Patiño, recibió la mención especial del jurado en el apartado Encounters del festival alemán, creado para apoyar a las nuevas voces del cine y dar mayor espacio a las diversas formas narrativas y documentales en el programa oficial. La crítica ha destacado la labora del Xabier Erkizia en el sonido de esta película.
Te puede interesar
"Deathstalker" gana el premio al mejor largometraje de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El festival ha desvelado el palmarés de su 36ª edición; "Olentzerori eskatu nion", de Amaia San Sebastián, ha ganado el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco.
"Popel", en busca de las cenizas de las víctimas de los nazis
Oier Plaza recoge en este documental que se podrá ver a partir de hoy en cines la historia de František Suchý y su hijo: escondieron las cenizas de más de 2000 víctimas de los nazis, para poder preservar la humanidad de estas personas asesinadas.
"Subsuelo" llega a los cines con el aval de su premio en la Seminci
La coproducción vasca, dirigida por Fernando Franco, mereció el premio al mejor guion en el festival de cine de Valladolid para el propio Franco y Begoña Arostegui.
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.