La basauriarra Sofía Otero gana el Oso de Plata a mejor interpretación en la Berlinale

La basauriarra Sofía Otero se ha hecho con el Oso de Plata a la mejor interpretación en la Berlinale, recibiendo así el reconocimiento por su trabajo en la película "20.000 especies de abejas" de Estíbaliz Urresola. La joven Sofía Otero es la principal protagonista de la película y este es su primer trabajo en el cine.
Otero ha recibido el premio emocionada y ha ofrecido el premio al equipo de la película y a los miembros de su familia, presentes en el teatro.
Pese a que la directora laudioarra Estíbaliz Urresola Solaguren no ha logrado llevarse el Oso de Oro por la que competía en la sección oficial de la 73ª edición de la Berlinale, lo cierto es que su ópera prima "20.000 especies de abejas" vuelve de Berlin con varios premios y un rotundo éxito.
Y es que, además del Oso de Plata de Sofía Otero, la película ha sido premiada con dos galardones otorgados por jurados independientes, fuera de la sección oficial. Uno de ellos es el reconocimiento de la asociación de cines de Alemania, y el segundo, el de los lectores del periódico Morgenpost.
Tras el estreno el año pasado del cortometraje social "Cuerdas" en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, Urresola ha estrenado su largometraje este miércoles, 22 de febrero, en el prestigioso Festival de Berlín en el que recibió una emocionante ovación de 10 minutos.
La película 20.000 especies de abejas cuenta la historia de Lucía (Sofía Otero), una niña transexual a la que sus compañeros siguen llamando Aitor, su antiguo nombre. Para escapar del ambiente que sufre en la escuela, espera con ansias la llegada del verano. Su madre, Ane, sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovecha sus vacaciones para ir con sus tres hijos a casa de su madre, donde también vive su tía Lourdes, vinculada a la cría de abejas. Este verano les cambiará la vida, ya que les obligará a decidir cómo quieren mostrarse ante los demás.
Esta película se rodó durante siete semanas del verano de 2022 en diversas localizaciones de Euskal Herria, entre ellas Llodio y Hendaia. Junto a Otero participan en la película Patricia López Arnaiz, Ane Gabarain, Itziar Lazkano, Martxelo Rubio, Sara Cózar, Miguel Garcés, Unax Hayden y Andere Garabieta.
Samsara
Por su parte, la producción donostiarra "Samsara", dirigida por el gallego Lois Patiño, recibió la mención especial del jurado en el apartado Encounters del festival alemán, creado para apoyar a las nuevas voces del cine y dar mayor espacio a las diversas formas narrativas y documentales en el programa oficial. La crítica ha destacado la labora del Xabier Erkizia en el sonido de esta película.
Más noticias sobre cine
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.