El festival de cine FANT se celebrará entre el 5 y el 13 de mayo
El Festival de Cine Fantástico, que organiza el Ayuntamiento de Bilbao, celebrará su 29ª edición del 5 al 13 de mayo. La programación del Festival se ha presentado esta mañana en una rueda de prensa en la que Justo Ezenarro, director de FANT, y Eugenio Puerto, programador, han desgranado todos los detalles.
FANT ya ha ido calentando motores con las proyecciones enmarcadas en su ciclo PreFANT y con diferentes actividades paralelas, pero el viernes 5 de mayo arrancará su nueva edición con una gala que se celebrará en el Teatro Campos Eliseos.
En dicho evento se proyectará el largometraje "El fantástico caso del Gólem", película dirigida por Burnin' Percebes (Nando Martínez y Juan González) y protagonizada por Brays Efe, Bruna Cusí y Javier Botet, una comedia fantástica gamberra que mezcla el humor más oscuro y el más luminoso.
El viernes 12 de mayo se celebrará la gala de clausura de FANT en la Sala BBK, donde se entregará el premio Estrella del Fantástico, principal galardón del Festival, que en esta ocasión será para Belén Rueda, actriz protagonista entre otros muchos títulos de películas como "El Orfanato" o "Los Ojos de Julia.
A estos premios se suman este año también los FANT de Honor que se concederán a dos grandes nombres del cine estatal; Zorion Eguileor, actor, músico y locutor vasco con una larga trayectoria y el director Paco Plaza.
La Sección Oficial del concurso del FANT destaca un año más por su variada programación. La selección contará con 17 películas, todas ellas estrenadas en Bilbao. Además, en esta 29ª edición los cortometrajes tendrán un gran peso en la programación, con un total de 30 propuestas. Entre otros, se proyectarán 11 cortometrajes firmados por realizadores vascos en la sección FANT Laburrean.
El Festival, que este año tiene el mito del Hombre Invisible como eje y protagonista de su cartel, volverá a llevar a la gran pantalla "El Exorcista", de William Friedkin, que este año cumple 50 años de su estreno.
Entradas y abonos
Las entradas para la sesión inaugural y la sesión de cortos vascos se adquirirán pueden adquirir desde hoy en el Teatro Campos al precio de 5 euros cada una, y tendrán el mismo precio también para la gala de clausura y las proyecciones del palmarés en la Sala BBK.
Por otro lado, las entradas para las proyecciones programadas en el Auditorio de Azkuna Zentroa y la Sala 1 de los cines Gólem Alhóndiga también estarán a la venta desde hoy al precio de 5 euros.
Asimismo, se pone a la venta un bono de 35 € que dará acceso a numerosas sesiones, así como a las proyecciones matinales para prensa.
El acceso a la Sala 2 de los cines Gólem Alhóndiga será gratuito hasta completar aforo.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.