El festival de cine FANT se celebrará entre el 5 y el 13 de mayo
El Festival de Cine Fantástico, que organiza el Ayuntamiento de Bilbao, celebrará su 29ª edición del 5 al 13 de mayo. La programación del Festival se ha presentado esta mañana en una rueda de prensa en la que Justo Ezenarro, director de FANT, y Eugenio Puerto, programador, han desgranado todos los detalles.
FANT ya ha ido calentando motores con las proyecciones enmarcadas en su ciclo PreFANT y con diferentes actividades paralelas, pero el viernes 5 de mayo arrancará su nueva edición con una gala que se celebrará en el Teatro Campos Eliseos.
En dicho evento se proyectará el largometraje "El fantástico caso del Gólem", película dirigida por Burnin' Percebes (Nando Martínez y Juan González) y protagonizada por Brays Efe, Bruna Cusí y Javier Botet, una comedia fantástica gamberra que mezcla el humor más oscuro y el más luminoso.
El viernes 12 de mayo se celebrará la gala de clausura de FANT en la Sala BBK, donde se entregará el premio Estrella del Fantástico, principal galardón del Festival, que en esta ocasión será para Belén Rueda, actriz protagonista entre otros muchos títulos de películas como "El Orfanato" o "Los Ojos de Julia.
A estos premios se suman este año también los FANT de Honor que se concederán a dos grandes nombres del cine estatal; Zorion Eguileor, actor, músico y locutor vasco con una larga trayectoria y el director Paco Plaza.
La Sección Oficial del concurso del FANT destaca un año más por su variada programación. La selección contará con 17 películas, todas ellas estrenadas en Bilbao. Además, en esta 29ª edición los cortometrajes tendrán un gran peso en la programación, con un total de 30 propuestas. Entre otros, se proyectarán 11 cortometrajes firmados por realizadores vascos en la sección FANT Laburrean.
El Festival, que este año tiene el mito del Hombre Invisible como eje y protagonista de su cartel, volverá a llevar a la gran pantalla "El Exorcista", de William Friedkin, que este año cumple 50 años de su estreno.
Entradas y abonos
Las entradas para la sesión inaugural y la sesión de cortos vascos se adquirirán pueden adquirir desde hoy en el Teatro Campos al precio de 5 euros cada una, y tendrán el mismo precio también para la gala de clausura y las proyecciones del palmarés en la Sala BBK.
Por otro lado, las entradas para las proyecciones programadas en el Auditorio de Azkuna Zentroa y la Sala 1 de los cines Gólem Alhóndiga también estarán a la venta desde hoy al precio de 5 euros.
Asimismo, se pone a la venta un bono de 35 € que dará acceso a numerosas sesiones, así como a las proyecciones matinales para prensa.
El acceso a la Sala 2 de los cines Gólem Alhóndiga será gratuito hasta completar aforo.
Más noticias sobre cine
Asier Altuna y Telmo Esnal, directores de "Aupa Etxebeste" hace 20 años, reciben el premio Zinemira de 2025
Los directores, que ampliaron el camino del euskera, han recibido un merecido reconocimiento en la Gala del Cine Vasco, dentro del Festival de Cine de San Sebastián. Iban Garate y Ramón Agirre, actores de aquella obra, han entregado el premio.
Sara Fantovas, directora de "Jone, batzuetan", recibe el premio EITB Egile Berriak
En la Gala del Cine Vasco, EITB premia a autores con un largo y esperanzador camino por delante, y este año ha ido a parar a la directora bilbaína, con su primer trabajo. Fantovas ha agradecido a todos los que le han dado "su confianza y su ayuda" en el camino.
Los mitos, arraigados también en el cine vasco, de la mano de ZETAK
La Gala del Cine Vasco ha empezado con sorpresa. Los joaldunak, el grupo de Pello Reparaz y Yune Nogeiras han traído al teatro Victoria Eugenia una pequeña parte del espectáculo Mitoaroa.
Gran Gala del Cine Vasco
Sigue la Gran Gala del Cine Vasco del Festival de Cine de San Sebastián, desde el teatro Victoria Eugenia. Los directores Asier Altuna y Telmo Esnal reciben el premio honorífico Zinemira, y Sara Fantova el premio EITB Egile Berriak.
"Me gustaría que la película generara curiosidad por esas comunidades que se crearon al margen de la sociedad"
La directora y artista Irati Gorostidi toma como punto de partida para su primer largometraje la comunidad Arco Iris, asentada en el valle de Ulzama (Navarra) durante la década de 1980. "Aro berria" se estrenará en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección New Directors.
"El galardón Zinemira premia a un grupo de trabajo que comenzó hace 20 años"
Los directores Telmo Esnal y Asier Altuna reciben este martes el premio honorífico Zinemira en la Gala del Cine Vasco. El galardón honorífico coincide con el 20º aniversario del estreno en Zinemaldia de su primera película conjunta "Aupa Etxebeste!". Recordamos con ellos los inicios de su carrera y lo que la película significó para el cine vasco.
Ambiente especial en la alfombra roja de "Karmele" gracias al coro Eresoinka
La presentación de "Karmele", que tiene la participación de EITB, ha disfrutado de un gran ambiente en la alfombra roja del teatro Victoria Eugenia, donde se ha presentado en la Sección Oficial, fuera de competición, con la presencia del director Asier Altuna y el resto del equipo.
Según Mikel Zumeta, la calidad general de la Sección Oficial ha alcanzado un alto nivel
Según el crítico de ORAIN, "Los domingos" (Alauda Ruiz de Azua) tiene serias posibilidades de ganar premios, por lo que el nivel del cine vasco en competición es muy alto. Además, "Franz" (Agnieszka Holland) se queda muy lejos del verdadero Kafka, y "SAI", de los japoneses Seki y Kentaro Hirase, no termina de funcionar.
El mundo del cine se suma a la manifestación del miércoles en San Sebastián contra el genocidio de Gaza
Más de 350 personas del mundo de la interpretación, como Antonio de la Torre, dirección, producción y otros sectores cinematográficos se han sumado a la manifestación convocada por la comunidad palestina el miércoles a las 18:30 en el Teatro Victoria Eugenia, coincidiendo con la proyección de "The Voice of Hind Rajab", la historia de una niña de 6 años asesinada por Israel en Gaza.
Asier Altuna: "Con 'Karmele' tenía que contar una historia interior"
Con la participación de EITB, el director Asier Altuna ha traído a la Sección Oficial del Zinemaldia la vida de Karmele Urresti, basada en la novela de Kirmen Uribe. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy son sus intérpretes. Hemos hablado con todos ellos.