Selección
Guardar
Quitar de mi lista

Seleccionados los siete cortometrajes que formarán parte del catálogo Kimuak

Un total de sesenta trabajos han sido presentados; uno de los siete títulos es en euskera, otro en euskera y francés, y el resto en castellano.
"sorbeltza" Iban del Campo film laburra cortometraje
"Sorbeltza", de Iban del Campo, es uno de los títulos seleccionados

Los cortometrajes 'La mujer ilustrada' de Isabel Herguera, 'Sorbeltza' de Iban del Campo, 'Prioridades' de Tamara Lucarini Cortés, 'El aprendiz' de Raúl Campos, 'El rey de la semana' de David Pérez Sañudo, 'Deadly Draw' de Nitya Lopez Saitua y 'Ximinoa' de Itziar Leemans han sido seleccionados para el catálogo Kimuak de este año.

El programa Kimuak está impulsado por el Instituto Vasco Etxepare y Zineuskadi. Esta selección de cortometrajes vascos será enviada a los festivales internacionales de cine y a las iniciativas audiovisuales más importantes de todo el mundo.

El Comité de Selección de este año ha estado compuesto por Simon Blondeau, Atalante de Bayona, Ana Herrera, Txaro Landa, Jaime Manrique y Alberto Valverde. Este nuevo catálogo de Kimuak recoge obras de animación y ficción.

Una de las siete películas se ha realizado íntegramente en euskera, otra en euskara y francés, el resto se ha realizado en castellano y dos de ellas también utilizan el hindi y el bengalí.

Más noticias sobre cine

Jose Ramon Soroiz Zilarrezko Maskorra
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Ramón Soroiz gana la Concha de Plata a la mejor interpretación, ex aequo con la actriz china Zhao Xiaohong

El actor vasco José Ramón Soroiz, por su papel de un hombre mayor que debe volver al armario en 'Maspalomas', y la china Zhao Xiaohong, por el drama autobiográfico 'Her heart beats in its cage', han obtenido ex aequo la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de San Sebastián. Soroiz ha agradecido a los directores del film, a su familia y a su pueblo, Legorreta, el creer en él.

"Aro berria" IRati Gorostidi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Aro berria", de Irati Gorostidi, recibe una mención especial del jurado en la sección New Directors

"Aro berria" cuenta esta historia: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.

Cargar más